Browsing Maestría en Ciencias - Entomología by Subject "59 Animales / Animals"
Now showing items 1-20 of 30
-
Abejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia
Resumen: El cultivo de la papa se propaga principalmente por vía vegetativa, dándosele poca importancia a la producción de semilla sexual y por consiguiente a la polinización y a la diversidad de polinizadores asociados. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Una aproximación a la sistemática de las abejas silvestres de Colombia
Las abejas, hormigas y avispas hacen parte del grupo Aculeata que son todos aquellos Himenópteros con aguijón. Colombia posee cinco de las siete familias que existen en el mundo. Los datos más recientes reportan cerca de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Aspecto de la biología de la Chinche de encaje Dictyla monotropidia Stal (Hemiptera: Tingidae) y evaluación de la eficiencia de entomopatógenos ENT1512.
La chinche de encaje Dictyla monotropidia Stal (Hemiptera :Tingidae) produce necrosamiento y caída prematura de las hojas del nogal cafetero Cordia alliodora al alimentarse. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Caracterización molecular con marcadores aflp’s de los biotipos de spodoptera frugiperda (lepidoptera: noctuidae) pertenecientes a los departamentos de Córdoba, Meta y Valle del Cauca, Colombia
Spodoptera frugiperda (Lepidoptera, Noctuidae) (J. E. Smith) es una polilla que se ha diferenciado genéticamente en dos biotipos denominados “maíz” y “arroz” en todo el Hemisferio Occidental. En Colombia, particularmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Componentes para el manejo integrado de neohydatothrips signifer priesner 1932. (thysanoptera: thripidae) en maracuyá amarillo (passiflora edulis degener) var. flavicarpa, en el departamento del Huila
Los trips (Neohydatothrips signifer) son la principal plaga del cultivo de maracuyá, con un potencial de daño hasta del 95% en terminales vegetativos. El manejo convencional para esta plaga está enfocado hacia el uso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Cría de la mariposa monarca, Danaus plexippus (Linnaeus, 1785), bajo condiciones de laboratorio y su uso como modelo experimental en educación
Resumen: De acuerdo con la actual propuesta de educación del gobierno colombiano expuesta en los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional en el 2004, que busca que los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Descripción de estados inmaduros de las especies de Clavipalpus (Coleoptera: melolonthidae) asociadas a cultivos de papa en dos altiplanos colombianos
Las chisas, estado larval de escarabajos de la familia Melolonthidae, se presentan en todos los ecosistemas del país, incluyéndose la mayoría de las zonas de vida en bosques y los agroecosistemas, constituyendo un problema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Determinación de la actividad antibacteriana de los extractos y hemolinfa de larvas de Lucilia eximia (Diptera: Calliphoridae)
Resumen: Lucilia eximia es una especie neotropical, de importancia médica y forense que ha sido utilizada en la terapia larval como método de desinfección, desbridamiento y cicatrización de heridas ulcerativas en pacientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Determinación de las especies de Astaena (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas a cultivos en dos altiplanos colombianos
Se realizó la revisión de los estados de larvas, pupas y adultos colectados en muestreos en suelos provenientes de cultivos de pasto y cultivos en el municipio de Guaitarilla en el departamento de Narino, y de la revisión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Determinación molecular de las fuentes alimenticias de Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) asociadas a casos de Leishmaniasis Cutánea en el departamento de Sucre, Caribe Colombiano
La leishmaniasis en Colombia es considerada un problema de salud pública debido al gran número de casos que se registra anualmente y que se aproxima a los 15.000, aunque sereconoce un fenómeno de subregistro. A esta situación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Efecto de borde en ensamblajes de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en fragmentos de bosque en el Nordeste Antioqueño, Colombia
La composición, diversidad y abundancia de las comunidades de varios grupos de organismos cambia desde el borde hacia el interior del bosque en paisajes fragmentados. Con el objetivo de evaluar dichos cambios en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Efecto de la complejidad del hábitat en la composición de la comunidad de hormigas en bosques premontanos en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Porce II
Se estudio riqueza, abundancia y diversidad de hormigas en relación con 10 variables de complejidad, en 17 parcelas semipermanentes ubicadas en fragmentos de bosques primarios y secundarios del área de influencia de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Efecto de las abejas silvestres en la polinización del café (coffea arabica: rubiaceae) en tres sistemas de producción en el departamento de Antioquia/effect of wild bees on the pollination of coffee (coffea arabica: rubiaceae) in three production systems in the province of Antioquia
En la floración principal del mes de marzo de 2010 en los municipios de Ciudad Bolívar y Venecia, se evaluó el efecto de la polinización en tres sistemas de producción, libre exposición, bajo sombrío y cercano a bosque. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Evaluación de eficacia biológica de plaguicidas sobre Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae)
Diaphorina citri es una especie de importancia económica en el sector citrícola, ya que es uno de los principales vectores de la enfermedad Huanglongbing (HLB), diagnosticada como destructiva para la citricultura a nivel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Evaluación de insecticidas para el manejo de la chinche del aguacate, monalonion velezangeli carvalho and costa (hemiptera: miridae)
La chinche Monalonion velezangeli es un insecto plaga que causa danos a brotes terminales y frutos del aguacate, haciendo que estos ultimos se sequen, se pasmen y sean rechazados en la comercializacion; ademas afecta el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Evaluación de la eficacia de los insecticidas acetamiprid, clorfenapyr y metaflumizone para el manejo de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolitinae)
En Colombia el abuso de insecticidas y la poca rotación de productos con diferentes mecanismos de acción para el control de la broca del café (Hypothenemus hampei), pueden generar resistencia a algunos de los insecticidas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Fluctuaciones poblacionales del insecto Dasiops inedulis (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de granadilla en Boyacá, Colombia
Resumen: Los cultivos de granadilla en Colombia y en particular en la zona de estudio, son frecuentemente afectados por el insecto plaga Dasiops inedulis (Diptera: Lonchaeidae). El daño consiste principalmente en la caída ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Fóridos (Díptera: Phoridae) asociados al hábitat de hormigas cortadoras de hojas (Atta cephalotes y Acromyrmex octospinosus) y sus patrones de localización en un bosque seco tropical andino
Resumen:Siempre que se escucha hablar de las moscas viene a la mente de las personas las desagradables moscas domesticas o las perturbadoras moscas del establo. Sin embargo existe un grupo de moscas casi imperceptibles por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Identificación de haplotipos de Spodoptera frugiperda en algunas poblaciones de Colombia para el estudio del comportamiento migratorio de la especie
Spodoptera frugiperda es un insecto migratorio que es considerado una plaga importante en cultivos de maíz, sorgo, arroz, algodón y pastos en Norte y Sur América. Esta especie está compuesta por dos biotipos, “arroz y maíz” ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias.