Browsing Maestría en Ciencias - Geomorfología y Suelos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 34
-
Propuesta de una metodología cuantitativa para identificar ritmitas en un deposito lacustre del rio Cauca, Santa Fé de Antioquia, Antioquia, Colombia
Resumen: Los sedimentos que conforman los depósitos aluviales son derivados de un área fuente, con una composición dada, donde actúan diferentes procesos erosivos y de transporte. La definición de la composición y espesor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Bio-acidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
Resumen: el fosfato (Pi) es un nutriente esencial para el desarrollo y crecimiento de las plantas, el cual, desafortunadamente, presenta una baja disponibilidad en la mayoría de los suelos tropicales. Para corregir su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Evaluación de pérdidas por volatilización de amoniaco a partir de varias fuentes de urea.
Ammonia (NH3) is lost by volatilization, which constitutes one of the main forms of nitrogen loss in agricultural systems. To reduce these losses, urease enzyme inhibitors have been developed with chemical molecules such ... -
Especiación de cromo en la solución del suelo de tres suelos enmendados con biosólidos bajo diferentes condiciones oxidoreductoras
Dada la importancia de conocer la especiación de cromo en suelos con aplicación de biosólidos la cual permite establecer el riesgo ambiental y sanitario que genera la aplicación al suelo de biosólidos con altos contenidos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Evaluación comparativa del papel de diferentes coberturas vegetales sobre algunos servicios ecosistémicos en los Andes colombianos
Resumen: Los efectos derivados de la transformación de los ecosistemas altoandinos, en sistemas de producción tanto agrícola, como pecuaria así como el abandono de estos sistemas, y la posible afectación que pueden traer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Comparación de fertilización exponencial y constante en plántulas de cinco especies forestales nativas de bosques Andinos de Colombia
Dada la importancia de mejorar las técnicas para producir material vegetal de alta calidad que permita plantar especies forestales nativas, Se estableció un experimento para evaluar el efecto individual y combinado de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno (11000 Años), en el Páramo de Belmira, Antioquia (Colombia)
Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación fue la reconstrucción a escala decadal de la vegetación, clima y ambiente sedimentario del Páramo de Belmira, sector laguna El Morro, para los últimos 11.000 años. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Identificación y caracterización bioquímica, morfológica y molecular de microorganismos cultivables asociados a la rizosfera y al sustrato de plantas de vainilla
El cultivo de la vainilla (Vanilla planifolia) es altamente promisorio en Colombia; sin embargo, poco se conoce acerca de su manejo nutricional y mucho menos sobre el uso de microorganismos benéficos con potencial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Compuestos hidrofóbicos y actividad microbiológica en andisoles repelentes al agua de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia
Resumen: De la caracterización química y microbiológica de Andisoles repelentes al agua de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, se pueden resaltar los siguientes resultados: Tal como se ha observado en anteriores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Aproximación al estudio de una toposecuencia alto andina
Resumen: Esta monografía analiza la relación suelo-paisaje en el altiplano colinado de Santa Rosa de Osos, desde la perspectiva de una toposecuencia. El enfoque se abordó desde la revisión de toposecuencias levantadas en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Fertilidad de suelos en plantaciones forestales del trópico colombiano
El desarrollo forestal requiere el establecimiento de plantaciones con mejores rendimientos y disminución en sus turnos de aprovechamiento. Por tanto, las prácticas silviculturales en la plantación forestal toman un papel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
El componente suelo dentro de los estudios de impacto ambiental para la construcción de carreteras
Resumen: En el desarrollo e implementación de obras nuevas de infraestructura vial es fundamental incluir el recurso suelo como un componente relevante en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) debido a la importancia que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Efecto de la inoculación conjunta con hongos micorrizales y microorganismos solubilizadores de fósforo en plantas de aguacate
Resumen: Se evaluó el efecto de la inoculación conjunta con dos fuentes de hongos formadores de micorriza arbuscular [monoespecie: Glomus fasciculatum; multiespecie: Glomus spp., Entrophospora sp., y Scutellospora sp.] y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Diagnóstico de la compactación de suelos arroceros del municipio de Campoalegre-Huila
Los estudios y reportes de cambios en la porosidad, resistencia a la penetración y compactación del suelo, en áreas productoras de arroz en Colombia son muy escasos. Por este motivo se recopiló información sobre la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Glyphosate effect on plant rhizobacteria
Abstract: Results obtained from several studies suggest that the pre-seeding application of the widely used herbicide glyphosate can alter the microbial community of the rhizosphere of non-target plants, as well as soil ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Efecto del yeso agrícola en suelos ácidos de Colombia: control de aluminio tóxico, profundidad y residualidad
Ante los graves problemas que se generan en suelos ácidos, como la disminución del pH y altos niveles de aluminio (Al+3), se plantearon dos experimentos aplicando Yeso Agrícola (YA), para determinar la eficacia en el control ... -
Determinación de indicadores de calidad del suelo para la producción cafetera en algunos municipios de Antioquia
Se estudiaron algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de suelos y los contenidos foliares de nutrientes en 50 fincas cafeteras de 6 municipios del departamento de Antioquia y se correlacionaron con la producción ... -
Evaluación genética a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio de un Andisol de la cuenca de Santa Elena, Antioquia, Colombia
Se estudió detalladamente la génesis de un Andisol de la cuenca alta de la quebrada Santa Elena, Antioquia, Colombia a partir de la extracción selectiva y secuencial de las fracciones de aluminio, hierro y silicio y de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Interacciones entre un microorganismo solubilizador de fósforo, una bacteria fijadora de nitrógeno y un hongo micorrizal sobre la nutrición y el crecimiento vegetal
Resumen: El uso de fertilizantes de síntesis para la nutrición vegetal en la agricultura ha traído algunos problemas, entre los cuales se encuentra el aumento en los costos de producción y riesgos de contaminación de aguas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Efecto de inoculantes microbianos sobre la productividad y la calidad del crisantemo en el oriente antioqueño
El crisantemo Dendranthema grandiflora Tzvelev (syn. Chrysanthemum morifolium Ramat.) es uno de los cultivos de flor de corte más importantes en Colombia, su producción está orientada en un 98% a la exportación, la calidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias.