• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos
  • Listar Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos
  • Listar Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 80

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Modelamiento geomecánico acoplado a flujo en medio poroso en yacimientos de crudo pesado bajo producción en frio 

      Alvarez Berrio, Leidy Laura
      Los yacimientos de crudo pesado son en la actualidad uno de los objetivos más importantes para la industria del petróleo gracias a la gran cantidad de reservas de este tipo de recurso en diferentes partes del mundo; pero ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. 
    • Thumbnail

      Efecto de la temperatura en las propiedades mecánicas y petrofísicas de formaciones de crudo pesado 

      Arias Buitrago, Juan Alejandro
      Las operaciones de inyección de calor en yacimientos de crudos pesados se han convertido en una herramienta fundamental para la explotación de las reservas que estos representan. El calor disminuye la viscosidad del crudo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. 
    • Thumbnail

      Variables que afectan la magnitud del radio de invasión y la pérdida de permeabilidad por efecto de la variación de esfuerzos durante la perforación 

      Vargas Clavijo, Johanna
      En este trabajo se ha desarrollado una metodología para la determinación del radio de invasión y skin para sistemas consolidados o no consolidados, perforados por fluidos base aceite o base agua, cuando son sometidos a ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. 
    • Thumbnail

      Un modelo de daño de formación por precipitación de componentes parafínicos de un fluido de yacimiento 

      Patiño Mesa, Juan David
      Se desarrolla, se aplica y se valida un modelo de base termodinámica, para simular el proceso de precipitación del contenido parafínico de un fluido de yacimiento dentro de un sistema de producción. La metodología propuesta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Estimación de los parámetros del Modelo matemático del generador sincrónico 

      Sánchez Jaramillo, Hernán Mauricio
      Este trabajo presenta la estimación de los principales parámetros del modelo dinámico del generador sincrónico, a través de la técnica de optimización basada en sensibilidad de trayectoria. Actualmente en la literatura han ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. 
    • Thumbnail

      Modelo de predicción y cuantificación de la producción de arena en yacimientos de crudo pesado 

      Araujo Guerrero, Edson Felipe
      En este trabajo se presenta inicialmente la revisión bibliográfica de los modelos asociados a la producción de arena en yacimientos de crudo pesado, a partir de esto se construye un modelo de producción de arena compuesto ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de un nanofluido para la estabilización de finos de la formación barco del campo Cupiagua 

      Céspedes Chávarro, Carolina
      Actualmente en el mundo se estudia el uso de nanopartículas debido a sus características de relación área/volumen, facilidad de síntesis, alteración de su superficie y tamaño que permiten ser implementados en el yacimiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      El efecto de la tasa de flujo y los esfuerzos en la pérdida de productividad de yacimientos petrolíferos 

      Santamaria Torres, Oveimar
      El daño de formación es uno de los fenómenos que más afecta la productividad de los yacimientos petrolíferos, sin embargo, este es difícil de diagnosticar por la ausencia de información disponible y de modelos de pre-diagnostico ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de nanopartículas basadas en sílice para la inhibición de la precipitación/depositación de asfáltenos 

      Betancur Márquez, Stefanía
      Los asfáltenos son la fracción más pesada del crudo, estructurados principalmente por núcleos aromáticos unidos a cadenas alifáticas que pueden contener heteroátomos. Debido a su alta polaridad, capacidad de agregación y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. 
    • Thumbnail

      Obtención de un biosurfactante para el recobro mejorado de petróleo 

      Martínez Aguilar, Maricelly
      Resumen: En este proyecto de investigación se obtiene un biosurfactante y se evalúa su uso en recobro mejorado de petróleo. El biosurfactante se produjo a partir de la fermentación de biomasas residuales utilizando bacterias ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la aplicación de nanofluidos para mejoramiento in-situ del crudo pesado 

      Ospina Gómez, Natalia Andrea
      Con las reservas de crudo en declinación, la industria energética había volcado su interés en los últimos 10 años en la reservas de yacimientos no convencionales, y con técnicas como el “hydro-fracking” había podido nivelar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Interpretación de los mecanismos fenomenológicos del proceso de inyección de Geles de Dispersión Coloidal (CDG) en un yacimiento de hidrocarburos 

      Alzate López, Daniela
      Los geles de dispersión coloidal (CDG de sus siglas en inglés) o microgeles se establecen como un método químico de recobro mejorado (EOR de sus siglas en inglés) que ha sido propuesto y empleado para incrementar el recobro ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Construcción del modelo de saturación de agua de un yacimiento de crudo pesado en la formación mirador con agua de formación dulce 

      Salazar Barrero, Giovanni
      Resumen: Un yacimiento de crudo extra pesado de la formación Mirador el cual contiene agua connata de baja salinidad genera retos en la interpretación petrofísica para la cuantificación de la saturación de agua (Sw) por ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Caracterización de las variables críticas que afectan la retención de nanopartículas en medios porosos 

      Suárez Pulido, Melanie
      La retención de nanopartículas en yacimientos de hidrocarburos controla en gran medida la economía de la inyección de nanofluidos para recobro mejorado, estimulación de pozos entre otras aplicaciones para las cuales se ha ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. 
    • Thumbnail

      Modelamiento a escala de poro del transporte de modificadores de humectabilidad 

      Gutiérrez Cortés, Víctor Raúl
      The purpose of this work is to model and simulate the transport of wettability modifiers in heterogeneous porous media at the pore scale and their impact on multiphase flow properties (i.e. contact angle, relative permeability ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Efecto del espaciamiento y longitud de fracturas sobre la permeabilidad de un yacimiento naturalmente fracturado: caso Piedemonte Llanero Colombiano 

      Gutiérrez Granados, Zorel
      Los Campos Pauto y Floreña ubicados en el Piedemonte Llanero Colombiano, son considerados naturalmente fracturados con producción en las formaciones Mirador, Los Cuervos, Barco y Guadalupe, con pobres propiedades petrofísicas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. 
    • Thumbnail

      Estudio experimental sobre la influencia de las resinas en la capacidad de adsorción de los asfáltenos en roca de yacimiento del complejo Pauto 

      Arenas Bermúdez, Magda Beatriz
      Los asfaltenos son las fracciones más polares del crudo formados principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos y grupos funcionales con presencia de heterotoátomos. Las resinas, fracciones con polaridad intermedia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Evaluación del uso de gas licuado de petróleo en vehículos automotores convencionales sobre territorio colombiano 

      Chaparro Giglio Cobuzio, Mauricio Gabriel
      Es bien conocido que parte de la contaminación atmosférica global es debido al uso de combustibles derivados del petróleo en los vehículos automotores, que promueven principalmente emanaciones de óxidos de carbono, nitrógeno ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Extracción y caracterización de naftenatos presentes en los crudos 

      Rojas Zambrano, Angelica María
      Los naftenatos son surfactantes naturalmente presentes en los crudos, que, de acuerdo a su tipo, naturaleza y concentración, además de ciertas condiciones de pH inicial en el agua de formación (o carga de cationes y/o ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 
    • Thumbnail

      Simulation of nitrogen injection as an Enhanced Recovery Method in a tight natural fracture sandstone reservoir with compositional fluids 

      Herrera Guevara, Carlos Germán
      The construction of a dual porosity/dual permeability reservoir simulation model requires the estimation of the fracture apertures in every grid cell; generally these apertures are generated stochastically in geo-statistical ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica