Browsing Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos by Issue Date
Now showing items 21-40 of 80
-
Análisis geomecánico y de estabilidad para el pozo #3 del campo caso estudio
Con el pasar de los años el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos ha planteado diferentes retos tanto en la identificación de prospectos como en la posibilidad de alcanzarlos, siendo este último el principal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Metodología y evaluación de la producción de hidrocarburos en un arreglo de cinco pozos influenciado por inyección de agua en un caso de campo colombiano
Se propone y se desarrolla una metodología de monitoreo y de análisis del desempeño de un proceso de inyección de agua para una inyección piloto en un arreglo de cinco puntos y para un campo productor colombiano. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Efecto de la concentración del químico disperso en la formación de espumas en medios porosos
Este trabajo presenta el desarrollo conceptual, la evaluación experimental y un piloto de campo para una nueva técnica de implementación de espumas basada en la inyección del químico espumante disperso en la corriente de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Modelamiento del flujo y generación de espumas en medios porosos usando surfactante disperso en gas
La generación y flujo de espumas en medios porosos es un método probado para mejorar la eficiencia de flujo de fluidos de desplazamiento en procesos de recobro mejorado y la efectividad de fluidos tratamiento en procedimientos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Evaluación del daño por precipitación y depositación de escamas minerales en la fase piloto de un proyecto químico ASP (Álcali - Surfactante - Polímero) en un campo de petróleo en Colombia
El método químico de ASP (Álcali-Surfactante-Polímero) ha sido ampliamente implementado alrededor del mundo, el cual consiste en la inyección de un álcali, que reacciona con los ácidos orgánicos y carboxílicos presentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Estimación de la capacidad de flujo del sistema matriz - fractura de la formación mirador en la estructura miche del complejo pauto en pozos de piedemonte
La formación Mirador en la estructura Miche del Complejo Pauto hace parte de los yacimientos del piedemonte llanero que se caracterizan por su complejidad estructural resultante del levantamiento de la cordillera oriental ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Evaluación de la formación de emulsiones en procesos de combustión in-situ bajo condiciones de exceso de oxigeno
El objetivo del presente trabajo de investigación fue la evaluación de la formación de emulsiones en procesos de combustión in-situ bajo condiciones de exceso de oxígeno en la región de baja temperatura de oxidación LTO. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Evaluación de diferentes sistemas de lodos de perforación para disminuir el daño de formación en un Campo de crudo pesado
El daño a la formación por fluidos de perforación es sin duda uno de los más severos, por esta razón en este trabajo, se ha desarrollado un diseño del lodo que genere una afectación mínima a la formación a partir de un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. -
Evaluación experimental del efecto de la salinidad del agua en soluciones poliméricas (HPAM) funcionalizadas con nanopartículas de sílice
Teniendo en cuenta los nuevos retos que actualmente tiene la industria petrolera, en donde el uso de métodos de recuperación mejorada se ha vuelto más necesario y de allí mejorar la tecnología que se usan han sido las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Obtención de los Parámetros de Modelamiento Termo-Elastoplástico de Formaciones de Crudo Pesado
Los yacimientos de crudo pesado están sometidos a cambios en temperatura durante los procesos de recobro térmico. Los aumentos de temperatura y esfuerzo efectivo que se presentan durante estas operaciones pueden generar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Efecto de nanopartículas en procesos con inyección de vapor a diferentes calidades
La inyección de vapor es uno de los métodos de recobro mejorado térmicos más usado en yacimientos de crudos presados y extrapesados. Que consiste en calentar la formación para disminuir la viscosidad del crudo. En éste ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Efecto de las nanopartículas en la inyección de agua con baja salinidad como un método novedoso de recuperación mejorada: Alteración de la humectabilidad
La técnica o método de inyección de agua en yacimientos petrolíferos tiene sus orígenes por los años 1920’s(1), esta práctica se realizó durante los primeros períodos de la industria cuando se tenía una alta producción de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Modelo fenomenológico y simulación de la disolución de los asfaltenos depositados en formación usando un solvente químico
La obstrucción mecánica de los canales de flujo debido a la depositación de asfaltenos generada por disturbios en el equilibrio termodinámico en el yacimiento durante los procesos de producción primaria y procesos EOR es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. -
Control de agua en yacimientos crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua petróleo: Alternativas tecnológicas para los campos en los Llano Orientales.
El reto constante de mantener e incrementar reservas lleva consigo desafíos importantes cuando se trata de mantener a flote campos maduros de crudo pesado, donde la producción de agua opaca la producción de aceite. Sin ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Desarrollo de un nanofluido base fosfonato para la inhibición de la precipitación de carbonato de calcio.
Resumen: las escamas inorgánicas afectan la productividad de los yacimientos de crudo, debido a su incidencia en la permeabilidad y en la porosidad, por el taponamiento que éstas generan en la matriz de formación. Además, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. -
Modelo teórico de la permeabilidad de las fracturas aplicado a los yacimientos de gas metano asociado a mantos de carbón
La producción de los yacimientos de gas metano asociado a los mantos de carbón (CBM) está controlada no solo por el comportamiento del flujo de los fluidos a través del medio poroso (gas y agua), sino también por el cambio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Evaluación de pozos de alto ángulo en arenas apretadas naturalmente fracturadas con fluidos composicionales
Los yacimientos naturalmente fracturados representan un gran reto para la industria, ya que tradicionalmente exhiben niveles de recobro bajos asociado a la combinación de varios fenómenos como la entrada temprana de agua ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos. -
Inyección de agua por flujo cruzado natural y asistido: una estrategia de recuperación mejorada inmediata en un campo de crudo extra pesado
Las reservas de crudo pesado y extra pesado son la principal fuente de hallazgos petrolíferos actualmente, estos comprenden considerables volúmenes originales en sitio y retos técnicos poco explorados que conllevan a obtener ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. -
Diseño e implementación de un sistema de levantamiento artificial no convencional “gas lift coiled tubing” para reactivación de pozos en el piedemonte llanero
El Piedemonte llanero tiene como una de sus principales características la complejidad estructural, la diversidad de campos y formaciones productoras y un gran número de pozos con diferentes tipos de completamiento cuya ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Evaluación técnica de la inyección de vapor en forma continua en un campo de crudo pesado con alta saturación de agua inicial y empuje hidráulico. Cuenca de los Llanos Orientales, Colombia.
La extracción de crudo pesado en la Cuenca de los Llanos Orientales es un reto constante para la industria, no solo por la presencia de un acuífero activo de fondo sino por las características generales de las zonas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleos.