Listar Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 43
-
On the role of the Indian Ocean as a precursor of ENSO
Although the major aspects that give rise to El Niño-Southern Oscillation (ENSO), the dominant mode of climate variability on the interannual time scale, are reasonably well understood, predicting the state of ENSO before ... -
Variabilidad hidroclimática en la cuenca del río Sinú 1981-2020
El estudio de la variabilidad hidroclimática, la evaluación del impacto hidrológico causado por el hombre y la determinación de la vulnerabilidad hídrica de los sistemas humanos es de gran importancia en el actual contexto ... -
Zonificación hidrogeológica de Colombia a partir de información existente, incluyendo rocas cristalinas
Se propone una metodología para zonificar hidrogeológicamente el país considerando experiencias en otros países e incluyendo rocas ígneas y metamórficas con base en información existente. Después de revisada la información ... -
Variabilidad espacial y temporal de la radiación solar en Colombia 1997—2019
En Colombia, la radiación solar ha sido principalmente estudiada de manera local. Algunos autores han estudiado la radiación solar en todo el territorio mediante la interpolación de observaciones en tierra. Sin embargo, ... -
Contaminación atmosférica por material particulado en un territorio urbano y de montaña. Caso de estudio Valle de Aburrá, Colombia
El material particulado es un aerosol contaminante constituido por partículas microscópicas que representan un riesgo a la salud por intrusión al sistema respiratorio e incluso al torrente sanguíneo. La caracterización de ... -
Debris-flow processes routing in mountain terrains and tropical environments for hazard assessment
Debris-flow processes are complex natural phenomena. As transitional processes, they fall on the spectrum between floods and mass movements. Because of this dualism, debris-flow processes have been regarded differently ... -
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación
Durante mucho tiempo se ha tratado de pronosticar el comportamiento futuro de la demanda de agua urbana para su adecuado aprovechamiento y consumo. Para la estimación de demanda de agua en estudios de nuestra región, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización hidromecánica de plataformas marinas en aguas intermedias sometidas a cargas de oleaje y corriente mediante modelación numérica
Resumen: el presente trabajo identificó las limitaciones de la norma RP 2A-WSD – 2007 y presenta una metodología para la cuantificación de cargas hidrodinámicas considerando la no linealidad debido a la interacción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Propuesta metodológica para la estimación de la cota de inundación en la zona costera del Caribe colombiano
La cota de inundación es la máxima elevación que alcanza el mar en la costa por el efecto conjunto de las variables que intervienen en el nivel del mar; es un fenómeno aleatorio producto de la combinación de los diferentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Metodología para el reanálisis de series de oleaje para el caribe colombiano.
La gran limitación en cuanto a las fuentes de información de oleaje en el Caribe colombiano crea la necesidad de buscar nuevos métodos para suplir esta falencia. Con las ventajas computacionales que hoy en día existen en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de uso combinado de fuentes de agua superficial y subterránea para el suministro de agua potable para el municipio de Turbo, Antioquia
Para el desarrollo de la Tesis de maestría, se combinaron varias herramientas, con el objetivo de definir un uso combinado de fuentes de agua superficial y subterránea de tal manera que se logré abastecer con la opción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
MUTC-un modelo de transporte de rios : aplicación al Rio Sinú
Se propone un Modelo Unidimensional de Transporte de Contaminantes MUTC que se fundamenta en la aproximación numérica de la clásica ecuación de transporte Advección-Dispersión-Reacción, la cual se acopla con un modelo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Determinación de los conceptos técnico operativos para el Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de la isla de San Andrés
El presente estudio está enfocado al estudio y modelación del acuífero kárstico de la isla de San Andrés, con el fin de cuantificar el potencial hidrogeológico del mismo, de tal forma que sirva como soporte técnico para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Reconstrucción histórica de los caudales mensuales a lo largo de la red de drenaje de Colombia
Se implementó un modelo mensual de balance de agua distribuido para estimar los caudales medios mensuales cualquier punto de la red hidrográfica de Colombia, en el período comprendido entre los años 1975 y 2005. Se utilizó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)
Isla Fuerte es una isla localizada en el Caribe colombiano frente a las costas de Córdoba. Por su distancia al continente, la isla no tiene acceso a energía eléctrica del Sistema de Transmisión Nacional, y ésta debe generarse ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Un modelo nacional desagregado para la formulación de políticas para el uso racional de energía
En esta tesis se afronta el problema del análisis de políticas energéticas nacionales, su efecto sobre las regiones de Colombia, y las consecuencias que producirían sobre el total del país políticas energéticas regionales, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización espacio – temporal de la estructura térmica del embalse Porce II
En este trabajo se estudió la estructura térmica del embalse Porce II, ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia, mediante el análisis de información secundaria, información obtenida en tres campañas de campo en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Metodología para la construcción de indicadores morfodinámicos a través del uso de cámaras de vídeo. Caso de aplicación: playa La Magdalena (Cantabria, Espana).
Para construir indicadores útiles para la ingeniería costera,a partir de imágenes de video, se propone una metodología y un software para la estimación de batimetrias intermareal en el tiempo, para su posterior análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Impacto de la Variabilidad Climática en la Producción de Banano en el Urabá Antioqueño
En Colombia existen unas 42600 ha sembradas de banano de las cuales cerca de 32600 ha están en el Urabá Antioqueño haciendo de esta la región más importante productora de banano en el país. La dinámica de la producción de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Solución analítica de las ecuaciones linealizadas de aguas pandas para la validación de modelos numéricos en zonas costeras - implementación de software.
Se concentra en la solución analítica de las ecuaciones linealizadas para aguas pandas y en la implementación y desarrollo del software. Presenta la solución analítica de las ecuaciones linealizadas para aguas pandas para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.