Browsing Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos by Title
Now showing items 148-167 of 181
-
Patrones atmosféricos asociados a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación diaria en Antioquia.
Con el propósito de fortalecer las capacidades de monitoreo y de pronóstico meteorológico en Antioquia, y con ello las capacidades de gestión de riesgo en este departamento colombiano, se definió como objetivo principal ... -
Patrones de circulación de corrientes en una zona insular del Caribe y su influencia en la descarga de efluentes. Caso de estudio San Andrés, Colombia
Los patrones de circulación de corrientes en aguas poco profundas pueden controlar procesos claves como el transporte y difusión de efluentes. En este estudio, se investigaron los patrones de circulación de corrientes y ... -
Potencial fitorremediador de dos especies ornamentales como alternativa de tratamiento de suelos contaminados con metales pesados
En Medellín, Antioquia, se encuentra el Morro de Moravia, una muestra de sitios contaminados por metales pesados asociados a la disposición de residuos sólidos, en el cual se han realizado procesos de mejoramiento y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Predicción de caudales medios mensuales en cuencas colombianas para la generación hidroeléctrica
Las sequias son fenómenos cada vez más frecuentes en el mundo, y son considerados como uno de los eventos hidrometeorológicos extremos con mayores costos sociales, ambientales y económicos, razón por la que es necesario ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Proceso advectivo - difusivo de contaminantes en el río Aburrá - Medellín a partir de un modelo bidimensional
Se hace una breve descripción del modelo numérico y modelos de turbulencia para la solución de un problema bidimensional en una superficie irregular, se presenta la interacción entre la solución del módulo hidrodinámico y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Civil. -
Procesos de interacción océano-atmósfera en la zona de surgencias de la Guajira a diferentes escalas temporales
La dinámica de la surgencia en la costa de La Guajira, Caribe colombiano ha sido analizada a partir de bases de datos atmosféricas y oceánicas de alta resolución espacial y temporal. De manera inicial se realizó la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Ingeniería Ambiental. -
Propuesta metodológica para el manejo de acuíferos costeros el problema de la intrusión salina
Se espera que el crecimiento económico y poblacional en zonas costeras y el cambio global, aumenten la presión sobre el recurso hídrico principalmente por el tipo de actividades confrontadas. Las herramientas de modelación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Propuesta metodológica para la estimación de la cota de inundación en la zona costera del Caribe colombiano
La cota de inundación es la máxima elevación que alcanza el mar en la costa por el efecto conjunto de las variables que intervienen en el nivel del mar; es un fenómeno aleatorio producto de la combinación de los diferentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Propuesta metodológica para la estimación de zonas de inundación con información escasa por medio de descriptores geomorfométricos derivados de modelos digitales de elevación
Resumen: Se presenta una propuesta metodológica para la estimación de zonas de inundación, partiendo de información de un Modelo Digital de Elevación (MDE) y de niveles de lámina de agua. Se discuten todos los aspectos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Propuesta metodológica para la evaluación y cuantificación de la alteración del régimen de caudales de corrientes alteradas antrópicamente, caso Urrá I
Este trabajo realiza una revisión bibliográfica referente a la evaluación de la alteración hidrológica causada por acciones antrópicas sobre corrientes de agua naturales, se expone la metodología IHA (Indicadores de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Propuesta metodológica para la representación cuantitativa de la regulación hídrica en las distintas escalas de cuenca hidrográfica
Se propone una metodología para representar cuantitativamente la regulación hídrica aplicable a las distintas escalas de cuenca hidrográfica. La metodología incluye la implementación de un modelo hidrológico agregado que ... -
Reconstrucción histórica de los caudales mensuales a lo largo de la red de drenaje de Colombia
Se implementó un modelo mensual de balance de agua distribuido para estimar los caudales medios mensuales cualquier punto de la red hidrográfica de Colombia, en el período comprendido entre los años 1975 y 2005. Se utilizó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia
Es de gran importancia conocer el comportamiento de los caudales de una cuenca hidrológica para la adecuada planeación y manejo del recurso hídrico, sin embargo, en Colombia existen muchas corrientes sin ningún tipo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Respuesta y variabilidad de los foraminíferos bentónicos ante los escapes de metano y las variables ambientales en la zona offshore del cinturón plegado del Sinú.
Los foraminíferos bentónicos han demostrado ser herramientas locales del entendimiento de la dinámica de las emanaciones de metano a nivel mundial. Este estudio caracteriza el nivel de filtración de 18 estaciones dentro ... -
Sensibilidad del recurso hídrico en el páramo Romerales ante cambio climático
Los Páramos son ecosistemas estratégicos debido a los servicios ecosistémicos que prestan, entre los que se destaca su buena capacidad de regular temporalmente el recurso hídrico. Sin embargo, a pesar de la su importancia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Simulación de sedimentos mediante un modelo hidrológico distribuido utilizando información indirecta. Caso de estudio: Cuenca del Río Grande, Antioquia.
La modelación distribuida se ha consolidado como uno de los instrumentos más útiles para la evaluación y el entendimiento del ciclo de sedimentos a escala de cuenca. No obstante, su aplicación se encuentra limitada por la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Simulación de diferentes escenarios de cobertura urbana y vegetal en el balance de energía superficial del Valle de Aburrá
Los cambios en el uso y cobertura de la tierra (LUCC) modifican las propiedades físicas de la superficie terrestre y, en consecuencia, condicionan las dinámicas de los flujos de energía y de la atmósfera. En Medellín, una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Simulación estocástica de campos hidrológicos de largo plazo condicionada a mediciones hidroclimáticas
La relación de balance hídrico de largo plazo permite cuantificar el agua dispo-nible en un territorio, por lo que representa una herramienta crucial para su manejo y planificación, principalmente ante escenarios de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Simulación numérica de riverbank filtration o filtración ribereña para su aplicación en tres municipios de Antioquia: Santa fe de Antioquia, Guarne y Nechí
Riverbank Filtration (RBF) o Filtración Ribereña (FRB), es una técnica de pre-tratamiento de agua un río, usando un pozo de bombeo localizado en la llanura aluvial y que usa como filtro natural, los depósitos y materiales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Sincronización hidrológica e hidráulica en contexto no estacionario para el diseño de drenajes urbanos. Caso de estudio: Cuenca sanitaria sector Doce de Octubre
El cálculo de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos es fundamental en el diseño y planificación de obras de infraestructura. Una herramienta convencional empleada para tal fin son los métodos paramétricos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.