Browsing Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos by Subject "62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering"
Now showing items 1-20 of 46
-
Acerca de la predicción no lineal en hidrología
Resumen: Dos metodologías diferentes en el campo de la hidrología son presentadas y aplicadas a varios casos de lluvia y precipitación, Análisis Espectral Singular con autorregresivos por máxima entropía y redes neuronales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Análisis comparativo de los modelos HEC-RAS, CCHE2D, G-STARS y BRI-STARS para la modelación hidráulico-morfológica en un cauce aluvial
En el presente trabajo se hace un análisis comparativo de los modelos HEC-RAS, CCHE2D, GSTARS y BRI-STAR, con el objeto de evaluar las capacidades, limitaciones y aplicabilidad de éstos en la simulación del flujo en un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis de generación complementaria entre energía hidráulica y eólica caso: Generación Isagen – proyectos eólicos en la Guajira colombiana
El análisis de complementariedad de los recursos eólico e hídrico parte de la justificación de la diversificación de matriz energética de Colombia, que respalde a la energía hidráulica, la cual se ve afectada directamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis de la variación de la resistencia al flujo en ríos de montaña
Para analizar la variación de la resistencia al flujo en ríos de montaña se realizaron 39 mediciones de los diferentes parámetros del flujo en 10 tramos distribuidos entre el Río Pantanillo y la Quebrada La Agudelo. Los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis del comportamiento hidráulico del Rhizophora mangle frente a eventos medios del oleaje
Los bosques costeros conformados por Rhizophora mangle han sido estudiados como estructuras de protección costera debido a su localización estratégica frente al oleaje y a la configuración de sus raíces. Algunas investigaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización de la heterogeneidad y anisotropía de un medio fracturado y sus implicaciones hidrogeológicas usando prospección geoeléctrica e información RQD
Resumen: Este trabajo principalmente propone una metodología para conocer las condiciones de heterogeneidad y anisotropía en un macizo rocoso ubicado en Cajamarca (Tolima) y sus implicaciones sobre el agua subterránea, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización de la no linealidad del hidrograma unitario en cuencas del Valle de Aburrá
Este trabajo investigativo tiene como objetivo principal evidenciar la no linealidad del hidrograma unitario en algunas cuencas del Valle de Aburrá, teniendo en cuenta que ésta es una herramienta importante en el diseño ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización espacio temporal de la estructura térmica de un embalse tropical poco profundo, abastecido parcialmente por bombeo
Se investigó la evolución espacial y temporal de la estructura térmica y los procesos de transporte del embalse tropical La Fe, un embalse ubicado en el municipio de El Retiro-Antioquia-Colombia, cerca de la línea ecuatorial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Caracterización hidromecánica de plataformas marinas en aguas intermedias sometidas a cargas de oleaje y corriente mediante modelación numérica
Resumen: el presente trabajo identificó las limitaciones de la norma RP 2A-WSD – 2007 y presenta una metodología para la cuantificación de cargas hidrodinámicas considerando la no linealidad debido a la interacción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias. -
Definición de un procedimiento para la planeación de sistemas de drenaje sostenibles y flexibles en cuencas urbanas en expansión
Se presenta un procedimiento general con un flujograma de apoyo, como una herramienta guía para planear de manera óptima la implementación de sistemas de drenaje sostenible en cuencas urbanas que estén en proceso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Definición de un volumen elemental de referencia y estimación de un modelo de conductividades hidráulicas equivalentes para un sistema acuífero en un medio fracturado. Caso de aplicación: sistema hidrogeológico de la cuenca del Río Bermellón, (Tolima)
En este trabajo se muestra la determinación de la escala espacial de referencia, a partir de la cual el comportamiento de la permeabilidad hidráulica de un macizo rocoso permanece constante. Se parte del análisis estadístico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Desarrollo de una herramienta de modelación matemática acoplada con Técnicas de Vídeo para el estudio de flujos transitorios en tuberías en U y flujos potenciales en una celda Hele Shaw
Resumen: En esta tesis se ha desarrollado un software para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del movimiento oscilatorio amortiguado y forzado en tubos en U, y algunos casos de flujo potencial. El software ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Determinación de los conceptos técnico operativos para el Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de la isla de San Andrés
El presente estudio está enfocado al estudio y modelación del acuífero kárstico de la isla de San Andrés, con el fin de cuantificar el potencial hidrogeológico del mismo, de tal forma que sirva como soporte técnico para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Diagnóstico, modelación y predicción del Monzón Sur-Asiático y su variabilidad intraestacional
El principal objetivo de este trabajo es predecir la variabilidad intraestacional del Monzón sur-Asiático, la cual aparece en registros de precipitación como periodos de activación y desactivación (PAD) asociados con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Efectos del cambio climático en los recursos hídricos para la generación de energía eléctrica
A partir de los modelos de circulación global (MCG) y los escenarios de Cambio Climático formulados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) se hace un análisis de la forma en que éstos representan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estimación de Caudales Máximos en Contexto de Cambio Climático
Este trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de considerar análisis no estacionarios para la estimación de caudales máximos en Colombia. Con el fin de debatir la hipótesis de estacionariedad, se hicieron análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación
Durante mucho tiempo se ha tratado de pronosticar el comportamiento futuro de la demanda de agua urbana para su adecuado aprovechamiento y consumo. Para la estimación de demanda de agua en estudios de nuestra región, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos
A partir de una revisión de los métodos, enfoques y herramientas de literatura relacionados con la huella hídrica, esta investigación logró realizar una primera aproximación a la determinación de la huella hídrica de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de aprovechamiento de la energía del oleaje en Isla Fuerte (Caribe Colombiano)
Isla Fuerte es una isla localizada en el Caribe colombiano frente a las costas de Córdoba. Por su distancia al continente, la isla no tiene acceso a energía eléctrica del Sistema de Transmisión Nacional, y ésta debe generarse ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de la dinámica de sedimentos asociada al impacto de la explotación minera sobre cauces de ríos andinos
El principal objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la explotación minera en la cuenca del río Risaralda, determinando las variables que más influyen en el aumento de las tasas de incisión cuando se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.