Browsing Maestría en Ingeniería - Sistemas Energéticos by Title
Now showing items 72-89 of 89
-
Políticas para el aprovechamiento del potencial hidroenergético en Colombia mediante pequeñas centrales
Resumen: Las pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia son una alternativa de generación de energía renovable con un gran potencial de aprovechamiento, del cual solo el 2,25% aproximadamente se tiene desarrollado; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Políticas para mitigar el impacto de la entrada de vehículos eléctricos en el sector eléctrico colombiano
En el presente trabajo se realiza un estudio de los impactos en el sector eléctrico colombiano debidos a la entrada de vehículos eléctricos, este tipo de estudios son requeridos debido a la ausencia de una política amplia ... -
Pronóstico de precios diarios de electricidad: Regresiones dinámicas con variables explicativas de mercados hidrotérmicos
Este trabajo de investigación presenta una técnica de combinación de pronósticos para la serie de precios diarios de la electricidad en el mercado eléctrico colombiano, donde los expertos son modelos ARIMA, SARIMA y ARX. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Ingeniería de Sistemas e Informática. -
Propuesta de ajuste regulatorio para la compra y venta de energía en el mercado colombiano con destino a la atención de la demanda de usuarios regulados
En la actualidad, el modelo de compra y venta de energía en el Mercado de Energía Mayorista colombiano (MEM) está basado en contratos bilaterales de largo plazo (Wolak, 2003). Los comercializadores del mercado dependiendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Propuesta de lineamientos generales para la identificación y evaluación de impactos ambientales acumulativos y sinérgicos de proyectos fotovoltaicos: caso planta fotovoltaica Choluteca I y II - Honduras
Dada la importancia de conocer cómo se ha realizado el análisis de las implicaciones ambientales, tanto acumulativas como sinérgicas de los proyectos de desarrollo de fuentes de generación no convencionales --como Solar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Propuesta de un mercado de servicios complementarios en Colombia para facilitar la integración de fuentes de energías renovables a gran escala
Los mercados eléctricos en el mundo incentivan sus políticas y transiciones energéticas hacia la utilización de fuentes de generación de energía renovable como son la eólica y solar, sin embargo, dada la naturaleza variable ... -
Propuesta de una alternativa para el manejo de desviaciones en un despacho intradiario en Colombia
Actualmente, el mercado de energía colombiano funciona con un despacho económico realizado desde el día anterior de la operación, esto significa que desde el día anterior los Agentes Generadores adquieren un compromiso de ... -
Propuesta para calcular la energía firme para el cargo por confiabilidad – ENFICC de centrales hidroeléctricas dentro del mercado eléctrico colombiano
En este trabajo se analizó el comportamiento del software HIDENFICC, el cual se utiliza para calcular la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad – ENFICC, bajo diferentes escenarios de sensibilidad a sus principales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Recomendaciones para afrontar los impactos de las fuentes de energía renovables no convencionales sobre la transmisión de energía eléctrica en Colombia
La energía es indispensable para el desarrollo económico, social y cultural de un país. El crecimiento de su población, la expansión inminente del sector industrial, el acelerado crecimiento tecnológico, entre otros, ... -
Reformas al sistema tarifario eléctrico en Colombia
Este Trabajo Final de Maestría presenta propuestas de cambio al sistema tarifario del sector eléctrico colombiano, con el objetivo de mejorar las falencias del modelo actual. Para ello, se explica el funcionamiento del ... -
Retos en la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia para la implementación de las redes eléctricas inteligentes
Resumen: En el mundo, el despliegue de redes eléctricas inteligentes obedece al crecimiento de la demanda, que implican incorporación a la red de nuevas fuentes de generación, el crecimiento en las redes de transmisión y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos. -
Revisión de pequeñas centrales hidroeléctricas para electrificar zonas no interconectadas de Colombia
La energía eléctrica es el motor del crecimiento económico y social en un país. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, existen aún zonas en el territorio colombiano que no cuentan con un suministro de electricidad ... -
Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica aplicadas en generación con fuentes renovables, una revisión sistemática de literatura
Se seleccionan y analizan sistemáticamente los últimos artículos científicos respecto a las tecnologías de almacenamiento de energía con baterías. Se responden las preguntas de investigación relacionadas con la aplicación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Studies of the Torrefaction of Sugarcane Bagasse and Poplar Wood
In this thesis, the main physical and chemical characteristics of sugarcane bagasse and poplar wood submitted to a thermo-chemical torrefaction process were studied. The materials were dried at a temperature of 105°C for ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía. -
Tecnologías de energía renovable: una recomendación para el sector comercial colombiano
La tecnología renovable está revolucionando el mundo por ser una alternativa eficaz, competitiva y económicamente viable para la transición energética de combustibles de carbono a tecnologías con nulas emisiones contaminantes. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas. -
Tendencias recientes en el pronóstico de velocidad de viento para generación eólica
Este documento tiene como objetivo presentar un marco unificado para discutir, resumir y organizar los principales avances en pronóstico de velocidad de viento para generación eólica utilizando un método auditable, ordenado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Ingeniería de Sistemas e Informática. -
Viabilidad de las comunidades energéticas en el sistema interconectado nacional de Colombia
Este Trabajo Final se centra en estudiar la implementación de comunidades energéticas en Colombia, abordando aspectos regulatorios, técnicos y normativos. El problema real identificado es la necesidad de promover la ... -
Viscosity reduction of heavy crude oil through the addition of nanofluids on the non-thermal process
The growth of the world population, the constant industrialization of developed countries and a considerable increase in energy consumption have promoted an increasing demand for oil in the world. However, the decline in ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Procesos y Energía.