Browsing Maestría en Ingeniería Administrativa by Issue Date
Now showing items 21-40 of 245
-
Incidencia de las capacidades de innovación tecnológicas (CIT) en las empresas colombianas.
Mediante el uso de herramientas estadísticas de análisis multivariado tales como, asociaciones entre variables mediante tablas de contingencia y análisis de correspondencias múltiples (ACM), esta tesis analiza, cómo inciden ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Caracterización del perfil de los estudiantes de posgrado a partir de la información de admisión y el desempeño académico. Aplicación a la maestría en ingeniería administrativa de la Universidad Nacional Sede Medellín
En el desarrollo de esta primera aproximación, al tema de investigación "Caracterización del perfil de los estudiantes de posgrado a partir de la información de admisión y el desempeño académico. Aplicación a la maestría ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Diseño metodológico para la implementación del sistema de indicadores de desempeño de la cadena de suministros en un astillero colombiano en condiciones de incertidumbre
El énfasis actual en la medición del desempeño logístico está dirigido a las actividades internas de las empresas y aunque se han desarrollado indicadores de desempeño para cadenas de suministro por parte de investigadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Modelo para la gestión de información en un centro de contactos caso aplicado a los servicios de salud IPS de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia - COMFAMA
Esta tesis aborda la problemática de la gestión de información en un centro de contactos en modalidad de outsourcing, como proceso clave para la prestación de un servicio con calidad. El desempeño del centro de contactos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
La creación de spin-offs de base académica-investigativa por iniciativa de los estudiantes el caso de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Esta investigación explica el desempeño de la Universidad Nacional, Sede Medellín, frente a la creación de spin-offs de base investigativa, se hace un análisis cualitativo de entrevistas y se estudian dos casos de empresas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Definición de un método para el diseño de juegos orientados al desarrollo de habilidades gerenciales como estrategia de entrenamiento empresarial
Las organizaciones actuales reconocen el conocimiento como un activo estratégico que les permite alcanzar una ventaja competitiva perdurable en el tiempo. Por esta razón, existe un interés creciente en todas las actividades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Metodología para el manejo de contratos para las rentas de congestión debidas a las transacciones internacionales de energía con aplicación para el caso específico de Ecuador
Debido al mecanismo de integración adoptado inicialmente en la Comunidad Andina, donde las rentas infra-marginales, o de congestión, le pertenecían a los países exportadores involucrados en las transacciones de energía, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Modelación de la difusión de la tecnología intrasectorial: el caso de las estaciones de servicio de GNV en el Valle de Aburrá
El propósito de la presente investigación radica en conocer, no sólo, el proceso de difusión tecnológica que se presentó en el mercado de las estaciones de servicio para ofrecer gas natural vehicular en el Valle de Aburrá, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Elaboración de un modelo de ingeniería cuncurrente para el diseño de productos en condiciones de incertidumbre : un caso aplicado a pequeñas y medianas industrias del sector de la confección en el Valle de Aburrá Arango Serna [recurso electrónico]
Este trabajo de grado, pretende presentar a la Ingeniería concurrente como una alternativa susceptible de ser incorporada por empresas manufactureras del sector de las confecciones, para mejorar sus procesos de diseño y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Aplicación de la teoría de caos para el análisis y pronóstico de series de tiempo financieras en Colombia
Se introducen algunas técnicas de análisis de series de tiempo financieras basadas en el paradigma de caos determinista tales como el exponente de Hurst, la teoría de embebimiento y el cálculo de invariantes no lineales. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Diseño de una metodología de optimización para la implementación de la técnica Kanban un caso aplicado a la industria de fabricación de transformadores de distribución
En la presente tesis se desarrolla una metodología que busca optimizar la implementación del Kanban en la industria de fabricación de transformadores de distribución. Inicialmente se realiza un repaso sobre la mayoría de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Evaluación de alternativas de cobertura de riesgos ante cambios en la tasa cambiaria
En la actualidad las empresas tienen unas necesidades totalmente diferentes a las de hace cinco, diez o más años, ya que la velocidad con la cual se transmite la información y se realizan las transacciones es vertiginosa, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Caracterización de las variables determinantes del riesgo en el microcredito rural
Las Microfinanzas son un tema de gran preocupación en el mundo globalizado como herramienta para reducir la pobreza y como estrategia de inclusión de la población más vulnerable. En Colombia, los dos últimos gobiernos han ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Estudio de la relación entre alta tecnología e innovación en Colombia
Resumen: La generación de innovaciones depende en gran medida de la manera como se utilice y aproveche el factor tecnológico en la organización y de las capacidades generadas a partir de ello; por tanto, la relación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización. -
Metodología para evaluar la efectividad del diseño y operación de los controles en la realización de auditorías basadas en riesgos
La frecuente ocurrencia de eventos de riesgo operacional que generan pérdidas económicas y deterioro de la imagen en diferentes organizaciones, convoca a la reflexión de evaluar la efectividad de las diferentes actividades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Aproximación metodológica para la gestión de la productividad en la mediana y gran industria manufacturera, sector del plástico en el área metropolitana del Valle de Aburrá
Se propone una metodología bajo el nombre “PRODUCE +”, tras la caracterización de la industria manufacturera en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en sus elementos de competitividad y productividad, relacionados a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Análisis de las implicaciones económicas y operativas de las estratégias de financiamiento de capital de trabajo operativo en empresas que tranzan en la bolsa de valores de Colombia
En la presente tesis se analiza, para el período comprendido entre 1997 y 2008, el capital de trabajo desde el punto de vista de la inversión, financiación y relación con variables como: activos totales, ventas, pasivo y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Valoración de los beneficios intangibles derivados de la formación dirigida a tenderos para el caso de grupo Nutresa S.A
La creciente competitividad y el acelerado cambio que enfrentan las organizaciones de hoy, volcaron los objetivos de la planeación estratégica hacia el desarrollo del capital intelectual como único medio para el establecimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Diseño de un juego basado en experiencias como apoyo educativo para el desarrollo de la competencia trabajo en equipo
Las organizaciones en su interés por sobrevivir en un mercado global cada vez más exigente, han descubierto en el capital humano, una gran ventaja competitiva. Una de las competencias más valoradas por las organizaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa. -
Evaluación de la cadena de productiva para la potencial implementación y fabricación de sistemas de gasificación de carbón a escala industrial en Colombia
El presente trabajo evalúa la factibilidad de fabricar sistemas de gasificación en Colombia, partiendo del análisis detallado de la cadena de suministro de éstos equipos. Como metodología se utiliza una herramienta de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas.