Browsing Especialidad en Anestesiología y Reanimación by Title
Now showing items 1-20 of 53
-
Administración de Ketamina intravenosa en el perioperatorio para el control del dolor agudo postoperatorio en pacientes adultos sometidos a cirugía de resección primaria de neoplasias sólidas
Contexto y Objetivo: La cirugía es el tratamiento principal para pacientes adultos oncológicos. Se asocia con un manejo inapropiado del dolor agudo, y las opciones analgésicas pueden tener un efecto sobre la progresión del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Analgesia post parto con morfina epidural: efectividad analgésica de dos dosis diferentes comparadas con placebo
La anestesia gineco obstétrica ha centrado su atención en la analgesia y manejo del trabajo de parto dejando olvidada a la analgesia del postparto, siendo manejada usualmente con analgésicos orales (que tienen efecto techo), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Análisis descriptivo del Conocimiento, Percepción y Puntos de Vista de los Anestesiólogos en Relación con la Práctica de la Eutanasia en Colombia en el año 2019.
La eutanasia ha hecho parte de la historia de la medicina desde sus inicios, son pocos los países que han adelantado discusiones éticas y científicas para su práctica, Colombia ha sido uno de los pioneros en el continente ... -
Anestesia subaracnoidea para cesárea con dosis de seis miligramos de bupivacaína pesada más opioides. Estudio retrospectivo
Background: Caesarean section is one the most widely performed surgical procedure in the world. Subarachnoid anesthesia is currently the most controlled anesthetic technique for this procedure, safest to the mother and the ... -
Asociación entre la capacidad funcional medida con el índice DASI y la ocurrencia de complicaciones posoperatorias en un hospital universitario en Bogotá, Colombia
Contexto y objetivo: La capacidad funcional calculada por el Duke Activity Status Index (DASI) predice las complicaciones cardiovasculares posoperatorias. La evidencia sobre la asociación entre este índice y el riesgo de ... -
Caracterización de la solicitud de paraclínicos preoperatorios e impacto económico de la no adherencia a las recomendaciones de la guía NICE 2016 en el Hospital Universitario Nacional de Colombia.
La consulta de valoración preanestésica basada en guías de practica clínica busca disminuir las complicaciones perioperatorias prevenibles, y en algunos casos requiere de la solicitud de paraclínicos para complementar la ... -
Caracterización del dolor agudo postoperatorio en pacientes llevadas a cesárea más ligadura tubárica, cesárea o ligadura tubárica bajo anestesia regional
En el mundo y en Colombia el número de cesáreas y ligaduras tubáricas ha venido en aumento en los últimos años, el dolor que se asocia a dichos procedimientos puede ser catalogado como dolor moderado a severo en un importante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Caracterización del dolor postparto en una población de mujeres del Instituto Materno Infantil –Bogotá
Introducción: El dolor perineal posparto vaginal es un problema frecuente en las mujeres. No hay estudios sobre sus características en mujeres colombiana. Objetivos: Determinar la prevalencia, severidad y factores asociados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Características anestésicas y aceptabilidad de dosis bajas de bupivacaina intratecal asociadas a opioides para la ligadura tubárica posparto
Background: Postpartum tubal ligation is an effective and safe contraception strategy, whose purpose is to reduce the risk of unwanted pregnancy and prevent unfavorable outcomes on the mother, the newborn and society. Objective: ... -
Conocimientos y actitudes del personal auxiliar de enfermería en relación al cuidado de los pacientes en la Unidad de Cuidados Postanestésicos
Los pacientes que son sometidos a intervenciones quirúrgicas, ya sea bajo anestesia general o regional, presentan alteraciones fisiológicas que en el postoperatorio inmediato los predispone al desarrollo de situaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Correlación entre antropometría y anatomía del árbol traqueobronquial mediante escanografía en una muestra de población colombiana
Objetivo: Correlacionar medidas antropométricas con escanográficas del árbol traqueobronquial en una muestra de población colombiana. Diseño: Estudio de correlación de corte transversal, cuya hipótesis es: Existe correlación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Correlación entre el índice de perfusión y la variabilidad de la presión de pulso en pacientes adultos bajo anestesia general
La predicción de la respuesta a volumen en pacientes adultos bajo anestesia general con monitorización básica y sin posibilidad de toma intraoperatoria de índices ecocardiográficos, es limitada. El objetivo del presente ... -
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado
Antecedentes y justificación: El reconocimiento de arritmias es una habilidad fundamental para el proveedor de soporte vital avanzado (SVA), difícil de adquirir. No se ha comparado la efectividad entre los métodos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Disfunción ventricular derecha evaluada por medio del desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspideo (TAPSE) y mortalidad temprana en cirugía cardiaca. Un estudio de cohorte retrospectiva
La disfunción del ventrículo se ha convertido en una prioridad de investigación desde el año 2006 por el Nacional Heart, Lung and Blood Institute. Ya que existen muy pocos estudios en el contexto perioperatorio de la cirugía ... -
¿Disminuyen las complicaciones respiratorias postoperatorias en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con el uso de ventilación controlada por presión en anestesia?
Antecedentes: La ventilación mecánica en una de las principales medidas terapéuticas en anestesiología por lo que se requiere mejorar su conocimiento buscando nuevos modos ventilatorios que permitan tener mejores desenlaces ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Efecto anestésico local del extracto glandular salival del hematófago Rhodnius prolixus
Los Triatominos son insectos hematófagos, vectores del Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. Estos insectos secretan una saliva compuesta de sustancias con múltiples propiedades biológicas, entre ellas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Efecto del manejo analgésico perioperatorio con dipirona y/o diclofenaco en la incidencia de lesión renal aguda con requerimiento de terapia de reemplazo renal en pacientes llevados a cirugía de reemplazo articular en Colombia, un estudio retrospectivo
Dipyrone and diclofenac are common analgesics for joint replacement surgery. Nevertheless the risk of acute kidney injury associated to the use of NSAID might be higher in this population Objective: to study the association ... -
Evaluación de concordancia de escalas de Panucci y Caprini para la determinación de riesgo tromboembólico perioperatorio en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
Since 1884 the cause for venous thromboembolic disease has been described as the formation of thrombi and its embolism and includes deep vein thrombosis and pulmonary thromboembolism (PE). Surgical procedures, regardless ... -
Evaluación de la asociación entre la exposición a anestesia general en niños menores de cinco años y alteraciones del neurodesarrollo. Revisión sistemática
Introducción: En la última década, a través de estudios observacionales, se ha intentado establecer una asociación entre exposición a la anestesia general a temprana edad con alteraciones del neurodesarrollo en edades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con SDRA por COVID-19 sometidos a terapia prono en un hospital universitario de Bogotá, Colombia
Una pequeña pero considerable proporción de pacientes COVID-19 (coronavirus disease 2019) pueden desarrollar síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) severo con requerimiento de ventilación mecánica invasiva, lo cual ...