Browsing Especialidad en Medicina Interna by Issue Date
Now showing items 1-20 of 160
-
Aislamientos microbiológicos y resistencia bacteriana en mujeres diabéticas con infección urinaria o bacteriuria asintomática de una IPS de Bogotá
La bacteriuria asintomática es hasta tres veces más frecuentes en mujeres diabéticas (1). Los microorganismos, no difieren de los encontrados en la población general (2) y el impacto del control glicémico en la aparición ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Niveles Séricos de Vitamina D en Diferentes Formas de Presentación de la Artritis Reumatoide
Introducción: Existe una alta prevalencia de hipovitaminosis D en artritis reumatoide (AR). La mayoría de estudios se han realizado en población caucásica. Se desconoce si en población latinoamericana con AR existe ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Conocimiento de los profesionales de salud acerca de inhaloterapia y conductas de cuidado primario en pacientes con enfermedad pulmonar.
Antecedentes: estudios previos han permitido identificar desconocimiento por parte del personal de salud de múltiples aspectos del cuidado primario en el paciente con EPOC. Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Factores de riesgo relacionados con pancreatitis e hiperamilasemia posterior a colangiopancretografia endoscópica retrograda
Aunque la pancreatitis y la hiperamilasemia asintomática son situaciones clÃnicas que se asocian a la ColangiopancreatografÃa Retrógrada Endoscópica (CPRE) la primera es una entidad muy seria mientras que la segunda ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia de las actividades de prevención del pie diabético y de los factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos hospitalizados en la Clínica Universitaria Carlos Lleras Restrepo
El síndrome del pie diabético es una de las complicaciones de la diabetes mellitus, y constituye una enfermedad de alta prevalencia que contribuye al incremento de la morbilidad y mortalidad. El objetivo de este estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Incidencia de colonización urinaria por bacterias multiresistentes en pacientes críticamente enfermos
Los paciente crónicamente enfermos tienen una alta incidencia de infecciones nosocomiales, por el uso de sonda vesical y la exposición a antibióticos de amplio espectro. La infección de vías urinarias tiene una alta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Prevalencia de factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en pacientes con sobrepeso u obesidad no diabéticos en una IPS de Bogotá
Contexto. Estudios regionales son necesarios para reconocer el problema y plantear soluciones de salud pública para la prevención de morbilidad y mortalidad asociada a sobrepeso y obesidad. Objetivo. Determinar la prevalencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Aplicación del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de medicina de la asignatura medicina interna I de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es un método en pedagogía que se ha venido aplicando en las escuelas de medicina del mundo durante las últimas 4 décadas. Iniciado en Mc-Master (Canadá), en Colombia su aplicación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Farmacocinética de la piperacilina/tazobactam en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril post- quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, Bogotá
Este estudio es abierto, no aleatorizado, observacional, descriptivo, prospectivo y evalúa los parámetros farmacocinéticos (PK) de la piperacilina/tazobactam en pacientes con neoplasias hematológicas y NF post quimioterapia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Control de perfil metabólico en población ambulatoria diabética tipo 2 con enfermedad renal crónica estadio 3
Objetivo. Evaluar las características del perfil metabólico y comorbilidades en una población diabética con enfermedad renal estadio 3 del área de consulta externa y valorar los porcentajes de éxito en el cumplimiento de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Comparación de la capacidad funcional medida a través de la Prueba de Marcha en los Seis Minutos en pacientes con Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño y personas Sanas
El Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno del sueño que cursa con somnolencia diurna y se relaciona con aumento del riesgo cardiovascular. El presente estudio descriptivo y prospectivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Uso adecuado de la técnica inhalatoria en el manejo de pacientes con EPOC
Antecedentes: Los medicamentos inhalados son el pilar en el tratamiento la EPOC, su uso inadecuado lleva a inadecuado control de la enfermedad. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de uso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Correlación entre Apache IV, Apache II y el mayor nivel de lactato en las primeras 24 horas en la predicción de mortalidad en Pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo de la Fundación San Carlos
Las escalas de predicción hacen parte fundamental en el cuidado de los pacientes críticamente enfermos por que permiten medir la gravedad y la probabilidad de complicaciones. Sin embargo, existen ciertas desventajas como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Revisión sistemática de la literatura sobre Tratamiento de la neuropatía gastrointestinal autonómica diabética
Objetivo: Conocer en pacientes adultos (mayores de 18 años), con neuropatía gastrointestinal autonómica, cual es la evidencia de la eficacia del tratamiento farmacológico disponible en la actualidad. Diseño: Revisión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Protocolo para el diagnóstico de Candidiasis Invasiva mediante amplificación de DNA ribosomal por PCR semi-nidada en muestras de plasma
Las infecciones micóticas son propias del paciente inmunocomprometido o severamente invadido. Se ha reconocido el riesgo mayor de invasión por Candida en pacientes neutropénicos, pero actualmente hay otras poblaciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Eritrocitosis secundaria a hipoxemia como factor pronóstico en pacientes con neumopatía crónica exacerbada. Fundación Hospital San Carlos. Bogotá D.C., Colombia.
Objetivo. Establecer si existe relación entre los distintos niveles de hematocrito con el pronóstico a 30 días en pacientes admitidos a la Fundación Hospital San Carlos con impresión diagnóstica de neumopatía crónica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Estudio descriptivo de la cohorte de pacientes VIH positivos atendidos en el programa del hospital universitario clínica San Rafael entre enero de 2005 y junio de 2008. proyecto integrante de la cohorte nacional de pacientes vih
En Colombia la recolección de información clínica de pacientes con infección por VIH no está estandarizada y esto se refleja en una carencia de información. Existen múltiples registros de pacientes con VIH que han permitido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Perfil epidemiológico de pacientes mayores de 70 años con diagnóstico reciente de hipertensión arterial
Se obtuvo información en todo paciente mayor de 70 años con un diagnóstico de hipertensión arterial no superior a 2 años, acerca de datos demográficos, antecedentes patológicos, posibles eventos adversos, medicamentos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Evaluación económica de un programa de control de infección nosocomial en Bogotá (Col): un análisis desde la perspectiva del prestador.
Introducción: Las infecciones adquiridas en el hospital (IAH) son eventos prevenibles asociados a mayores costos. Nuestro objetivo fue establecer la costo – efectividad de un programa de control de infecciones desde la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna. -
Protocolo de investigacion: Prevalencia de tuberculosis latente en pacientes con diabetes mellitus en una institución hospitalaria (Fundacion Hospital San Carlos Bogota DC) en los servicios de consulta externa y hospitalización
Según los datos existentes en la literatura, los pacientes con diabetes mellitus constituyen un grupo con mayores tasas de infección tuberculosa (respecto la población general) incluyendo el estado latente, con un mayor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna.