Listar Especialidad en Obstetricia y Ginecología por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 62
-
Complicaciones clínicas de las pacientes en edad fértil no embarazadas con infección genital por chlamydia trachomatis. Análisis de la mejor evidencia disponible
Formulación de la pregunta de investigación basada en la estrategia PICOT: P: mujeres de edad fértil no embarazadas con infección genital por clamidia. I: pacientes sintomáticas o que reciben tratamiento. C: pacientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Adherencia al control prenatal en la Clínica de Gestantes Adolescentes del Hospital de Engativá de Bogota
La frecuencia del embarazo durante la adolescencia en el país ha sido calificado como un problema de salud pública. Objetivo: evaluar los efectos de la consulta dirigida a Adolescencia en la calidad del control prenatal, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Revisión sistemática “Incidencia de las secuelas de infección por Chlamydia trachomatis" / Systematic review "Incidence of sequelae of Chlamydia trachomatis infection"
INTRODUCCIÓN: La infección del tracto genital femenino por Chlamydia trachomatis, es una de las enfermedades de transmisión sexual más prevalentes en el mundo. La prevalencia va desde 11.4% hasta el 20% en poblaciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Comparación de la efectividad del nifedipino 10 mg y nifedipino 30 mg en el manejo de la amenaza de parto pretérmino y del trabajo de parto pretérmino. Revisión sistemática de la literatura
Antecedentes El trabajo de parto pretérmino y la amenaza de parto pretérmino son complicaciones del embarazo que se presentan con frecuencia y son una importante causa de morbimortalidad neonatal. El objetivo del manejo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Toxoplasmosis gestacional y neonatal en el Instituto Materno Infantil y el Hospital de Engativá, de Bogotá, Colombia en 2009-2010
En mujeres gestantes la toxoplasmosis puede producir morbimortalidad significativa para el feto y el recién nacido, así como secuelas a largo plazo. La ciudad de Bogotá en el marco de un estudio multicéntrico nacional ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Impacto del IMC y la ganancia de peso en los resultados materno – perinatales de una población bogotana
Este es un estudio de cohorte retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de pacientes atendidas en 2 IPS de la ciudad de Bogotá, Colombia, donde se evaluó la relación del IMC materno al ingreso al control ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Pronóstico de recién nacidos pretérmino con ruptura prematura de membranas y manejo expectante activo
OBJETIVO. La ruptura prematura de membranas (RPM) es una patología con alta prevalencia en nuestro medio, presenta importantes tasas de morbi mortalidad perinatal cuando se presenta antes del término, no hay claridad acerca ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en mujeres perimenopáusicas, menopáusicas y posmenopáusicas de la población asistente a la consulta de menopausia del Hospital de Engativa Bogotá entre los años 2010 – 2013
El aumento de la patología cardiovascular en las mujeres, que ha sido documentado ampliamente en la literatura médica internacional, invita a la investigación de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Tratamiento de la sifilis gestacional y prevencion de la sífilis congenita en Institucion Distrital de Salud de tercer nivel. Bogota, Colombia. Enero a Octubre de 2010
Objetivo: Realizar un análisis descriptivo del tamizaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de sífilis gestacional y congénita en institución de tercer nivel en Bogotá; determinarlas dificultades que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Tratamiento quirúrgico de las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo utilizando cirugía mínimamente invasiva con cintas suburetrales vs técnica laparoscópica tipo Burch: revisión sistemática
Introducción: La IUE es la pérdida urinaria involuntaria producida cuando la presión intrabdominal excede la resistencia de mecanismos de cierre uretral. La prevalencia varía entre 10% y 40%,siendo severa en cerca del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Texto guía en ecografia obstetrica, para el desarrollo de programas de educación médica continuada en ultrasonido obstétrico de la Unidad de Medicina Maternofetal del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional
El presente trabajo de grado tiene como objetivo crear un texto guía en ecografía obstétrica básica, el cual brinde las herramientas necesarias a nuestro personal en entrenamiento llámese residentes de ginecología y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Doppler de arterias uterinas en la predicción de trastornos hipertensivos del embarazo en un grupo de pacientes que asisten a tamizaje integrado en semana 11- 13 6/7 . En una unidad de alto riesgo obstétrico
Objetivo: Describir la utilidad diagnóstica y el poder de detección del índice de pulsatilidad anormal de las arterias uterinas durante el primer trimestre del embarazo en relación con la aparición de trastornos hipertensivos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Coeficiente de concordancia del peso fetal estimado por el método de Johnson y Toshach y el peso de neonatos nacidos en un hospital público de Bogotá
Objetivo: Determinar la confiabilidad de la estimación del peso fetal por método clínico de Johnson y Toshach con el peso neonatal inmediato, en mujeres con finalización de la gestación por cualquier vía con embarazos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Clasificacion de cesáreas por grupos de Robson en los ultimos 3 añosen el Hospital de Engativa de la ciudad de Bogota
Introducción: La clasificación de Robson permite caracterizar las mujeres a las que se realiza cesárea con el fin de implementar estrategias focalizadas con éxito. El objetivo fue determinar las tasas específicas de cesárea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Niveles séricos de adipsina durante toda la gestación normal y en preeclampsia
Este trabajo pretende ampliar el conocimiento sobre el comportamiento de la adipsina, en mujeres gestantes sanas y con preeclampsia, e investigar si existe correlación entre la adipsina y variables antropométricas y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Caracterización de depresión perinatal en mujeres atendidas en hospitales de la ciudad de Bogotá
Objetivos: Determinar la prevalencia de Depresión Perinatal, tanto en la etapa prenatal como en el puerperio tardío, en mujeres atendidas en hospitales seleccionados de la red pública de Bogotá en el 2015 e identificar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Evaluación del programa de detección precoz y control del cáncer de cuello uterino en el servicio de patologÍa cervical del Hospital de Engativá (enero 2008 y diciembre de 2009)
Introducción: Los programas de detección y control de cáncer de cuello uterino tienen como objetivo promover y lograr la detección precoz del cáncer y las lesiones preneoplásicas cervicales, asegurar el diagnostico, el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
EA139 Point of care rapid test for diagnosis of syphilis infection
La sífilis es una infección compleja, curable y de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, que tiene un curso clínico variable. Es causa de enfermedad aguda e importantes consecuencias médicas y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Tratamiento antibiótico para la pareja sexual de mujeres con vaginosis bacteriana: una revisión sistemática
La vaginosis bacteriana es una infección muy frecuente, con una prevalencia que varía entre el 10% y el 50%. Los microorganismos asociados con la VB han sido aislados de la flora normal del tracto masculino y su presencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Identificacion del contenido de los curriculos en salud sexual y reproductiva de la educacion superior de Latinoamerica y el Caribe
Resumen Objetivo: Identificar en las instituciones seleccionadas de educación superior de Latinoamérica y el Caribe, la inclusión de la propuesta temática curricular de FLASOG sobre salud sexual y reproductiva en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología.