Browsing Especialidad en Obstetricia y Ginecología by Title
Now showing items 1-20 of 64
-
Adherencia al control prenatal en la Clínica de Gestantes Adolescentes del Hospital de Engativá de Bogota
La frecuencia del embarazo durante la adolescencia en el país ha sido calificado como un problema de salud pública. Objetivo: evaluar los efectos de la consulta dirigida a Adolescencia en la calidad del control prenatal, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Análisis mortalidad materna, Bogotá 2006, 2007 y 2008
Una muerte materna es el producto final de una serie compleja de factores que actúan sobre el continuo de la vida de la mujer, desde su nacimiento hasta la etapa reproductiva. Los factores determinantes de la muerte materna ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Antibiotic treatment for the sexual partner of women with Bacterial Vaginosis (Protocol)
Abstract. Bacterial vaginosis (BV) is an infection that has a prevalence between 10% to 50% worlwide. BV results in an imbalance of the normal vaginal flora. Microorganisms associated with BV have been isolated from the ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Caracterización de depresión perinatal en mujeres atendidas en hospitales de la ciudad de Bogotá
Objetivos: Determinar la prevalencia de Depresión Perinatal, tanto en la etapa prenatal como en el puerperio tardío, en mujeres atendidas en hospitales seleccionados de la red pública de Bogotá en el 2015 e identificar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Caracterización de la morbilidad materna extrema en el Instituto Materno Infantil – Hospital la Victoria
La morbilidad y mortalidad materna son problemas de salud pública mundial que llaman la atención a todas las instituciones, agencias y gobiernos, estimulando la creación de estrategias y programas sanitarios para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de la mortalidad materna en comunidades indígenas colombianas
Introducción La mortalidad materna es un evento trazador de la calidad de los servicios de salud. Al evaluar el comportamiento de la mortalidad en Colombia encontramos que la razón de mortalidad materna (RMM) en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Caracterización de la mortalidad materna temprana en la ciudad de Bogotá D.C. durante los trienios 2010-2012 y 2013-2015
OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de los casos de mortalidad materna temprana ocurridos en la ciudad de Bogotá. durante los trienios 2010-2012 y 2013-2015. MÉTODOLOGÍA: Estudio de vigilancia epidemiológica de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
CCaracterización de la mortalidad materna temprana en la ciudad de Bogotá D.C. durante los trienios 2010-2012 y 2013-2015. Estudio de vigilancia epidemiológica de caso centinela
OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de los casos de mortalidad materna temprana ocurridos en la ciudad de Bogotá. durante los trienios 2010-2012 y 2013-2015. MÉTODOLOGÍA: Estudio de vigilancia epidemiológica de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo
Introducción: Los trastornos hipertensivos durante el embarazo representan una importante causa de morbimortalidad perinatal. La prehipertensión ha sido asociada a morbilidad cardiovascular en mujeres no gestantes. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Clasificacion de cesáreas por grupos de Robson en los ultimos 3 añosen el Hospital de Engativa de la ciudad de Bogota
Introducción: La clasificación de Robson permite caracterizar las mujeres a las que se realiza cesárea con el fin de implementar estrategias focalizadas con éxito. El objetivo fue determinar las tasas específicas de cesárea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Clasificación de las cesáreas en los grupos de Robson e identificación de sus principales indicaciones, en una clínica de alta complejidad en Bogotá Colombia, 2018. Estudio prospectivo
Introducción: Existe una alta proporción de cesáreas a nivel mundial. Clasificar las mujeres en grupos de Robson y sus indicaciones permite comparar e identificar intervenciones para reducir su uso. Objetivos: Clasificar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Coeficiente de concordancia del peso fetal estimado por el método de Johnson y Toshach y el peso de neonatos nacidos en un hospital público de Bogotá
Objetivo: Determinar la confiabilidad de la estimación del peso fetal por método clínico de Johnson y Toshach con el peso neonatal inmediato, en mujeres con finalización de la gestación por cualquier vía con embarazos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Comparación de la efectividad del nifedipino 10 mg y nifedipino 30 mg en el manejo de la amenaza de parto pretérmino y del trabajo de parto pretérmino. Revisión sistemática de la literatura
Antecedentes El trabajo de parto pretérmino y la amenaza de parto pretérmino son complicaciones del embarazo que se presentan con frecuencia y son una importante causa de morbimortalidad neonatal. El objetivo del manejo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Comparación de los resultados de la histerectomía abdominal vs la histerectomía laparoscópica, en el Hospital Universitario Nacional entre el 2020 y el 2021
En esta investigación se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el cual se compararon los desenlaces de las pacientes operadas de histerectomía por vía laparoscópica y laparotomía en los años 2020 y 2021, con una ... -
Complicaciones clínicas de las pacientes en edad fértil no embarazadas con infección genital por chlamydia trachomatis. Análisis de la mejor evidencia disponible
Formulación de la pregunta de investigación basada en la estrategia PICOT: P: mujeres de edad fértil no embarazadas con infección genital por clamidia. I: pacientes sintomáticas o que reciben tratamiento. C: pacientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Consenso para el tratamiento de la infección de las vías urinarias altas durante la gestación
Objetivo: Generar recomendaciones informadas en la evidencia, a través de un consenso formal, orientadas al tratamiento de la infección de vías urinarias altas durante la gestación. Materiales y métodos: El grupo ... -
Desarrollo de herramientas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de la interpretación de la gasometría sanguínea en medicina
Introducción: el aprendizaje interpretación de la gasometría arterial representa un reto cognitivo para todos los niveles de enseñanza en Medicina general y Medicina Interna. No existen modelos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Descripción de las masas anexiales detectadas ecográficamente en mujeres llevadas a laparoscopia en una institución en Bogotá, durante el período 2016-2017: estudio ecográfico con correlación histológica
Resumen Objetivo: Describir las características clínicas, ecográficas e histopatológicas de pacientes con masas anexiales detectadas ecográficamente y llevadas a cistectomía por laparoscopia en el período de 1 de enero ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Desenlaces maternos de las mujeres con hemorragia posparto primaria, en parto vaginal según el grado de choque y las intervenciones realizadas para el tratamiento, en una institución de ii nivel de Bogotá
Objetivos: Describir los desenlaces maternos de las pacientes con hemorragia posparto primaria, en parto vaginal, según el grado de choque y las intervenciones realizadas para el tratamiento. Diseño: Estudio descriptivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. -
Desenlaces neonatales adversos tempranos asociados a colonización materna por Estreptococo del grupo B en una institución de III nivel en Bogotá, 2019
El estreptococo del grupo B es el principal microorganismo causal de sepsis neonatal temprana. La profilaxis antibiótica intraparto basada en la tamización recto-vaginal de las gestantes es considerada una estrategia eficaz ...