Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorAgudelo, Edison Alexander
dc.contributor.authorCardona Gallo, Santiago Alonso
dc.date.accessioned2019-06-24T17:08:35Z
dc.date.available2019-06-24T17:08:35Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.issnISSN: 0012-7353
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8273
dc.description.abstractEste estudio evalúa dos tecnologías: una físico-química y otra biológica, que buscan eliminar la contaminación por el aceite dieléctrico presente en la tierra Fuller, Buscando con ello gestionar de forma ambientalmente adecuada este residuo peligroso. Para la Tecnología físico-química, se usó hexano como solvente y se alcanzó de manera preliminar remociones del aceite dieléctrico del orden del 87% en la tierra Fuller tratada, con una relación tierra Fuller: solvente de 1:8 p/v, una velocidad de agitación de 100 rpm y un tiempo de contacto de 30 minutos. La calidad del aceite dieléctrico recuperado no es apta para su uso en equipos eléctricos, por su baja rigidez dieléctrica, baja densidad y color desfavorable. La tierra Fuller recuperada alcanzó una densidad aparente de 0.623 gr/ml, una densidad real de 2.231 gr/ml y una porosidad de 72.075 %, lo que indica al menos preliminarmente que dicha tierra está muy cercana en sus características físicas a la tierra fuller limpia. Para la tecnología biológica se trató la tierra contaminada en un reactor biológico de tierra activada, evaluando la velocidad de agitación y el tiempo de degradación necesario para alcanzar niveles de contaminación adecuados que permitan disponer el residuo en un relleno sanitario convencional sin riesgo para la salud de los ecosistemas y el ser humano, esta fase aún se encuentra en experimentación y los resultados dependen del análisis cromatográfi co del aceite dieléctrico que permanece en la tierra Fuller tratada, en el cual se hará el seguimiento de 10 especies que son clave dentro de este producto, debido a su cantidad y/o toxicidad , falta comprobar la calidad química de la tierra fuller y del aceite dieléctrico recuperados en el tratamiento físico-químico, y validar el proceso biológico para degradar el aceite dieléctrico.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
dc.titleAnálisis preliminar del tratamiento fisicoquímico y biológico del aceite dieléctrico presente en tierra fuller.
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4855/
dc.relation.referencesAgudelo, Edison Alexander and Cardona Gallo, Santiago Alonso (2011) Análisis preliminar del tratamiento fisicoquímico y biológico del aceite dieléctrico presente en tierra fuller. Dyna, 78 (167). pp. 193-202. ISSN 0012-7353
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalExtracción
dc.subject.proposalTierra Fuller
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit