dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Robledo Velásquez, Jorge |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T20:21:23Z |
dc.date.available | 2022-11-28T20:21:23Z |
dc.date.issued | 2020 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82811 |
dc.description.abstract | El libro "Introducción a la gestión de la tecnología y la innovación empresarial" busca contribuir a la comprensión de los complejos fenómenos que unen la tecnolo-gía y la innovación al crecimiento económico, el bienestar social, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental, desde la perspectiva de la gestión or-ganizacional. El texto está dividido en diez capítulos, cada uno de los cuales desarrolla un tema central de una manera introductoria, buscando establecer los fundamentos conceptuales y teóricos que otorguen al lector una com-prensión básica de los problemas y propuestas de la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Está dirigido principalmente a dos tipos de público: a los es-tudiantes universitarios, a quienes se ofrece como texto guía o de referencia en la materia, y a aquellos interesados en la Gestión de la Tecnología y la In-novación por motivo de sus responsabilidades y perspectivas en el medio empresarial, gubernamental y social. |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO Prólogo
1 Introducción
5 1. Conceptos fundamentales sobre ciencia y tecnología
13 Introducción
13 Ciencia y tecnología
13 Las respuestas del hombre
14 Ciencia y tecnología: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian
15 Datos, información, conocimiento, inteligencia y sabiduría
16 Tipos de conocimiento y naturaleza de la tecnología
19 ¿Qué es la tecnología
20 Investigación y desarrollo experimental (I+D
23 La investigación básica y aplicada
25 El desarrollo experimental
26 2. La innovación empresarial
29 Introducción
29 Innovación y desarrollo económico
29 De la invención a la innovación
32 La innovación empresarial
32 La innovación según el Manual de Oslo
35 Criterios para la existencia de innovación
38 Las actividades de innovación (o innovativas
40 Tipología de empresas respecto a la innovación
42 Los modelos de innovación tecnológica empresarial
42 Modelos lineales
43 Modelo articulado
43 Modelo integrado
44 Modelo sistémico e integrado en red
44 El modelo de Kline y Rosenberg
44 Clasificación de la innovación
46 Clasificación de la innovación según su objeto
46 Clasificación de la innovación según su magnitud
46 Clasificación de la innovación según su grado de novedad
48 Difusión de la innovación
48 El ciclo de vida de la adopción de innovaciones
48 Modelos matemáticos y de simulación
50 Indicadores y encuestas de innovación
52 Indicadores de innovación
52 Las encuestas de innovación
54 Sistemas de innovación
56 Sistema Nacional de Innovación (sin
57 Entidades de interfaz del sni
58 Centros de Desarrollo Tecnológico (cdt
58 Centros de Investigación
59 Centros de Productividad o Innovación
59 Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (iebt)
59 Parques Tecnológicos
59 3. Marco institucional y políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (cti) en Colombia
61 Introducción
61 Hitos en la construcción de una institucionalidad para la cti en Colombia
62 La institucionalidad colombiana en Ciencia, Tecnología e Innovación
64 Etapa de desarrollo inicial de capacidades científicas y tecnológicas..... 64 Creación y consolidación de Colciencias
65 El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
65 El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
69 Instrumentos jurídicos para la actuación pública en cti
71 Los tres marcos de política pública de cti
74 La Política Nacional de cti
75 Instrumentos financieros y fiscales
79 Financiación de recuperación contingente
79 Créditos de fomento a la innovación tecnológica
80 Cofinanciación
81 Programas especiales
82 Fondos de Capital de Riesgo
82 Exención de iva
84 Deducción tributaria
84 Rentas exentas
85 Hacia una política de innovación transformativa en Colombia
85 4. Propiedad intelectual
89 Introducción
89 Justificación de los sistemas de propiedad intelectual
89 Naturaleza de la propiedad intelectual
91 Clasificación
92 Marco institucional y normativo
93 Propiedad industrial
96 Patentes de invención
96 Modelos de utilidad
97 Diseños industriales
98 Esquema de trazado de circuitos integrados
98 Marcas y lemas comerciales
99 Nombre y enseña comercial
101 Secreto empresarial
102 Denominación de origen
105 Trámite de solicitudes de protección
106 Derechos de autor y derechos conexos
107 Patentamiento de animales y títulos de obtentor de variedades vegetales 111 5. Modelo de gestión de la innovación empresarial
115 Introducción
115 Fundamentos conceptuales y teóricos
116 El Modelo de Congruencia de Nadler y Tushman (1997
116 Las propuestas de Guan y Ma, Yam et al. y Wang, Lu y Chen
118 El modelo de gestión de la innovación empresarial
121 Plan de fortalecimiento de la gestión de la innovación
129 Validación del modelo y trabajo futuro
130 6. Gestión estratégica de la innovación
131 Introducción
131 Importancia estratégica de la innovación
132 Los sectores empresariales desde la innovación
134 Clasificación de las estrategias de innovación de Freeman
136 Estrategia de innovación ofensiva
137 Estrategia de innovación defensiva
138 Estrategias de innovación imitativa y dependiente
139 Estrategias de innovación tradicional y oportunista
140 Tipología de Miles y Snow
141 Otros tipos de estrategia de innovación
143 Innovación abierta e innovación cerrada
144 Estrategias de orden de llegada a los mercados
145 El ciclo de gestión estratégica de la innovación
146 Formulación de la estrategia de innovación: objetivos, acciones y planes estratégicos
146 Formulación de la estrategia de innovación: análisis estratégico
152 Formulación de la estrategia: decisiones estratégicas
154 Implementación de la estrategia de innovación
162 Evaluación y ajuste de la estrategia de innovación
163 La Perspectiva de los Recursos y Capacidades
163 Aprendizaje organizacional
167 Canales de aprendizaje
168 Aprendizaje a través de la experiencia productiva
168 Aprendizaje a través del enganche y el entrenamiento de personal
169 Aprendizaje a través de la I+D
171 Aprendizaje a través de la colaboración y las relaciones interinstitucionales
173 7. Gestión de portafolios y proyectos de I+D+i
175 Introducción
175 Gestión de portafolios de proyectos de I+D+i
175 Definición, contexto y objetivos
176 Métodos de gestión de portafolios
178 Gestión de proyectos de I+D+i
183 Identificación del problema y análisis de las alternativas de solución..184 Formulación del proyecto de I+D+i
185 Problema y alternativas de solución
186 Objetivos y productos del proyecto
187 Resultados e impactos del proyecto
187 Metodología, cronograma y presupuesto
192 Evaluación ex-ante del proyecto
193 Evaluación de mercado, comercial y financiera
194 Evaluación de normas y regulaciones
194 Evaluación tecnológica
195 Evaluación ambiental
195 Evaluación sociocultural
196 Análisis organizacional y administrativo
196 Evaluación ética
196 Ejecución y seguimiento del proyecto
197 Cumplimiento de metas y objetivos
197 Cumplimiento de cronograma y presupuesto
197 Previsiones de implantación
197 Garantía de confidencialidad y protección de la propiedad intelectual
198 Evaluación ex-post del proyecto
198 8. Organización formal e informal para la innovación
199 Introducción
199 Estructuras organizacionales para la innovación
201 Dimensiones de análisis para el diseño organizacional
202 Centralización / formalización organizacional
202 Verticalidad / horizontalidad en la comunicación y el flujo de información
203 Estabilidad / complejidad del ambiente externo de negocios
203 Modelos de análisis
204 El diseño organizacional para la innovación
205 Procesos organizacionales de innovación
211 Formulación e implementación de la estrategia de innovación (figura 27
213 Gestión de la propiedad intelectual (figura 28
213 Evaluación de la gestión de la innovación (figura 30)
216 Gestión de ideas, del portafolio y de los proyectos de I+D+i
216 Gestión de ideas de I+D+i (figura 31
218 Gestión del portafolio de proyectos de I+D+i (figura 32)
221 Gestión de proyectos de I+D+i (figura 33)
223 Articulación entre estructura y procesos organizacionales
226 Organización informal e innovación
227 Factores de cultura organizacional
229 Sensibilidad a la tecnología
229 Sensibilidad al precio
230 Resistencia al cambio
230 Aversión al riesgo
230 Apertura a la información externa
230 Factores de clima organizacional
230 Interdependencia entre las tareas
230 Apertura a la comunicación
231 Apoyo de la alta dirección
231 Conflicto interdepartamental
231 Otras combinaciones de factores reportadas en la literatura
232 9. Valoración, negociación y contratación de tecnología
235 Introducción
235 Valoración
236 Métodos básicos de valoración
236 Enfoque del mercado
237 Enfoque del costo
238 Enfoque del beneficio
238 La valoración de opciones (reales)
240 Negociación de tecnología
243 Tipos de negociación
243 Proceso de negociación
248 Etapa de preparación Etapa de intercambio de información y construcción de acuerdos
249 Etapa de acuerdo final
250 Relaciones personales y roles en el equipo de negociación
251 Contratación
252 Clasificación
253 Particularidades de los contratos tecnológicos
254 Contratos de licencia
254 Contratos de franquicia
261 Operaciones de joint venture
262 Contratos de ingeniería
263 Contratos de I+D: externalización y alianzas
264 Contratos universidad - empresa para I+D
267 10. Herramientas para la gestión de la innovación
271 Introducción
271 Creatividad
272 Fundación Neuronilla (www.neuronilla.com)
272 Institute of Design at Stanford (https://dschool.stanford.edu/)
274 Co-creación
275 Inteligencia
276 Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica
276 Enfoque y planeación del ejercicio de vt
279 Recolección de información
280 Análisis de la información y validación de los resultados
283 Comunicación de los resultados para la toma de decisiones
284 Análisis estratégico
284 Herramientas generales de análisis estratégico
284 Prospectiva
286 Análisis del Ciclo de Vida del Producto
289 Evaluación de la gestión y las capacidades de innovación
292 Modelación y simulación
293 Dinámica de Sistemas (DS) (Sterman, 2000; Davis, Eisenhardt & Bingham, 2007; Lättilä, Hilletofth & Lin, 2010) ....295 Simulación Basada en Agentes (SBA) y Autómatas Celulares (AC) (Lättilä, Hilletofth & Lin, 2010; Davis, Eisenhardt & Bingham, 2007
296 Eventos Discretos (ED) (Borshchev & Filippov, 2004
297 NK Fitness Landscapes (NK) (Davis, Eisenhardt & Bingham, 2007)
297 Algoritmos Genéticos (AG) (Davis, Eisenhardt & Bingham, 2007
298 Procesos Estocásticos (PE) (Davis, Eisenhardt & Bingham, 2007
299 Planeación estratégica
299 Cuadro de Mando Integral o Tablero de Control de Mando (bsc) y mapas estratégicos
299 Gestión de portafolios de proyectos de I+D+i
300 Mapas de ruta tecnológicos (Technology Roadmapping
300 Referencias
303 Sobre el autor |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas) |
dc.title | Introducción a la gestión de la tecnología y la innovación empresarial |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.contributor.corporatename | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Facultad de Minas |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.subject.proposal | Innovación |
dc.subject.proposal | Tecnología |
dc.subject.proposal | Ciencia |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.identifier.eisbn | 9789587941500 |