Efectividad de las políticas públicas para la inclusión laboral de las personas transgénero en la ciudad de Tunja en el año 2020 y 2021
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2022-11-02Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo investigativo pretende abordar la realidad social de uno de los grupos minoritarios que históricamente han sido discriminados a nivel, no solo local sino internacional. Se trata de la población trans. Se centra en estudiar las dificultades para que este grupo poblacional pueda ser incluido en un mercado laboral formal y propone posibles estrategias para que desde la órbita pública y desde la protección del derecho del trabajo, se logre una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos. La investigación está centrada en tres puntos de vista importantes: El primero de ellos en lo referente al género desde un punto de vista cultural y científico; en segundo lugar un punto de vista sociológico en el que se pretende analizar la importancia de los movimientos sociales, la relación de las luchas de la comunidad LGBT en Colombia y el feminismo y su teoría de la interseccionalidad y, en tercer lugar lo correspondiente a la parte jurídica; a fin de conocer cuáles son sus principales disposiciones a nivel internacional, nacional y jurisprudencial. Por supuesto, para que tenga sentido el trabajo, resulta imprescindible contar con la experiencia de vida trans de alguna persona. Como se verá más adelante, la tarea no fue sencilla, en atención a la instrumentalización que siente esta población ante este tipo de investigaciones académicas/ investigativas. El foco está centrado en el Municipio de Tunja y, el objetivo central del presente trabajo es inspeccionar los rasgos de la realidad social y laboral de las personas trans de Tunja, por medio de la estructuración de los mecanismos o alternativas que pueden implementarse desde el sector público, para impulsar su inserción en el mundo laboral formal, permitiéndoles generar una calidad de vida óptima y promover un desarrollo socioeconómico en la ciudad. Para lograr este objetivo se describieron de las condiciones de vida sociales, culturales y laborales de las personas trans para solventar sus necesidades básicas en la ciudad de Tunja, en el transcurso del año 2020 y 2021; se evaluaron, la existencia y la efectividad de las políticas públicas y los mecanismos con los que cuentan estas personas en la ciudad objeto de investigación, para ser parte de la inclusión efectiva en condiciones de igualdad respecto de personas con orientación no diversa, en una vinculación de contrato de trabajo formal y, como conclusión de las mismas, se diseña una cartilla didáctica que expone la realidad social y laboral de las personas trans para proponer los mecanismos o alternativas que pueden implementarse desde el sector público para que, con la inclusión en el mundo laboral formal aumente la productividad de la economía municipal y así generar una calidad de vida en condiciones óptimas. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This research work aims to address the social reality of one of the minority groups that have historically been discriminated against not only locally but also internationally. This is the trans population. It focuses on studying the difficulties for this population group to be included in a formal labor market and proposes possible strategies so that from the public sphere and from the protection of labor law, a more inclusive and respectful society of human rights is achieved. The research is focused on three important points of view: The first of them in relation to gender from a cultural and scientific point of view; secondly a sociological point of view in which it is intended to analyze the importance of social movements, the relationship of the struggles of the LGBT community in Colombia and feminism and its theory of intersectionality and thirdly corresponding to the legal part; in order to know what are its main provisions at the international, national and jurisprudential level. Of course, for the work to make sense, it is essential to have someone's trans life experience. As will be seen below, the task was not easy, due to the instrumentalization felt by this population in this type of academic/research investigations. The focus is centered on the Municipality of Tunja and the main objective of this work is to inspect the features of the social and labor reality of trans people in Tunja, structuring the mechanisms or alternatives that can be implemented from the public sector, to promote their insertion in the formal labor world, allowing them to generate a better quality of life and promote socioeconomic development in the city. To achieve this objective, a description was made of the social, cultural and labor conditions of trans people to meet their basic needs in the city of Tunja, in the course of the year 2020 and 2021, the existence and effectiveness of public policies and mechanisms available to trans people in the city of Tunja were evaluated, to be part of the effective inclusion in conditions of equality with respect to people with non-diverse orientation, In conclusion, a didactic booklet is designed to expose the social and labor reality of trans persons in Tunja, proposing mechanisms or alternatives that can be implemented from the public sector so that, with the inclusion in the formal labor world, the productivity of the municipal economy increases, generating a quality of life in more optimal conditionsKeywords
Physical description
ilustraciones + anexo + video
Collections
- Maestría en Derecho [534]
