Show simple item record

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorCorredor Avendaño, Leonardo
dc.contributor.authorGómez Parada, Diana Katherine
dc.date.accessioned2022-11-30T19:25:46Z
dc.date.available2022-11-30T19:25:46Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82829
dc.descriptionilustraciones + anexo + video
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo pretende abordar la realidad social de uno de los grupos minoritarios que históricamente han sido discriminados a nivel, no solo local sino internacional. Se trata de la población trans. Se centra en estudiar las dificultades para que este grupo poblacional pueda ser incluido en un mercado laboral formal y propone posibles estrategias para que desde la órbita pública y desde la protección del derecho del trabajo, se logre una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos. La investigación está centrada en tres puntos de vista importantes: El primero de ellos en lo referente al género desde un punto de vista cultural y científico; en segundo lugar un punto de vista sociológico en el que se pretende analizar la importancia de los movimientos sociales, la relación de las luchas de la comunidad LGBT en Colombia y el feminismo y su teoría de la interseccionalidad y, en tercer lugar lo correspondiente a la parte jurídica; a fin de conocer cuáles son sus principales disposiciones a nivel internacional, nacional y jurisprudencial. Por supuesto, para que tenga sentido el trabajo, resulta imprescindible contar con la experiencia de vida trans de alguna persona. Como se verá más adelante, la tarea no fue sencilla, en atención a la instrumentalización que siente esta población ante este tipo de investigaciones académicas/ investigativas. El foco está centrado en el Municipio de Tunja y, el objetivo central del presente trabajo es inspeccionar los rasgos de la realidad social y laboral de las personas trans de Tunja, por medio de la estructuración de los mecanismos o alternativas que pueden implementarse desde el sector público, para impulsar su inserción en el mundo laboral formal, permitiéndoles generar una calidad de vida óptima y promover un desarrollo socioeconómico en la ciudad. Para lograr este objetivo se describieron de las condiciones de vida sociales, culturales y laborales de las personas trans para solventar sus necesidades básicas en la ciudad de Tunja, en el transcurso del año 2020 y 2021; se evaluaron, la existencia y la efectividad de las políticas públicas y los mecanismos con los que cuentan estas personas en la ciudad objeto de investigación, para ser parte de la inclusión efectiva en condiciones de igualdad respecto de personas con orientación no diversa, en una vinculación de contrato de trabajo formal y, como conclusión de las mismas, se diseña una cartilla didáctica que expone la realidad social y laboral de las personas trans para proponer los mecanismos o alternativas que pueden implementarse desde el sector público para que, con la inclusión en el mundo laboral formal aumente la productividad de la economía municipal y así generar una calidad de vida en condiciones óptimas. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis research work aims to address the social reality of one of the minority groups that have historically been discriminated against not only locally but also internationally. This is the trans population. It focuses on studying the difficulties for this population group to be included in a formal labor market and proposes possible strategies so that from the public sphere and from the protection of labor law, a more inclusive and respectful society of human rights is achieved. The research is focused on three important points of view: The first of them in relation to gender from a cultural and scientific point of view; secondly a sociological point of view in which it is intended to analyze the importance of social movements, the relationship of the struggles of the LGBT community in Colombia and feminism and its theory of intersectionality and thirdly corresponding to the legal part; in order to know what are its main provisions at the international, national and jurisprudential level. Of course, for the work to make sense, it is essential to have someone's trans life experience. As will be seen below, the task was not easy, due to the instrumentalization felt by this population in this type of academic/research investigations. The focus is centered on the Municipality of Tunja and the main objective of this work is to inspect the features of the social and labor reality of trans people in Tunja, structuring the mechanisms or alternatives that can be implemented from the public sector, to promote their insertion in the formal labor world, allowing them to generate a better quality of life and promote socioeconomic development in the city. To achieve this objective, a description was made of the social, cultural and labor conditions of trans people to meet their basic needs in the city of Tunja, in the course of the year 2020 and 2021, the existence and effectiveness of public policies and mechanisms available to trans people in the city of Tunja were evaluated, to be part of the effective inclusion in conditions of equality with respect to people with non-diverse orientation, In conclusion, a didactic booklet is designed to expose the social and labor reality of trans persons in Tunja, proposing mechanisms or alternatives that can be implemented from the public sector so that, with the inclusion in the formal labor world, the productivity of the municipal economy increases, generating a quality of life in more optimal conditions
dc.format.extentxiv, 145
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
dc.titleEfectividad de las políticas públicas para la inclusión laboral de las personas transgénero en la ciudad de Tunja en el año 2020 y 2021
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.coverage.cityTunja, Boyacá, Colombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMAGISTER EN DERECHO AP DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
dc.description.methodsEn consecuencia, la metodología utilizada es la cualitativa, ya que permitió la exploración directa con los sujetos humanos, como para este caso de entrevistas, lo que permitió una conversación que llevaba inmersa las preguntas cerradas acerca de la problemática que vive diariamente la población LGBTI y los mecanismos que se han implementado para la protección de ellos. La presente investigación no pretende recopilar datos numéricos, por tanto, se ejecutará una metodología preponderantemente cualitativa que por sus características propias se trabaja en las ciencias sociales, que recoge los discursos completos de los sujetos cuya investigación pretende para proceder con su interpretación y el análisis que recoge estudios sociológicos, de género y jurídicos.
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala plena Reconocimiento y pago de pensión de mujer transgénero https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_9eb9eb01401b4aada36c09500ab0a75b/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-su-440-de-diciembre-9-de-2021-unificacion
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Octava de Revisión Protege el derecho a la igualdad de género https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-143-18.htm#:~:text=Se%C3%B1al%C3%B3%20que%20le%20permite%20al,el%20g%C3%A9nero%20femenino%20o%20masculino.
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Tercera de Revisión Modificación del cambio del sexo en el registro civil https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-675-17.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Quinta de Revisión Derecho a la estabilidad laboral reforzada https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-392-17.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Plena Aceptación del cambio de nombre más de una vez por notaria https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-114-17.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Sexta de Revisión Derecho al cambio de nombre por segunda vez de acuerdo a la identidad de género https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-077-16.htm#:~:text=Todas%20las%20personas%20tienen%20derecho,sexual%20o%20identidad%20de%20g%C3%A9nero.
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Primera de Revisión Libre desarrollo de la personalidad https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-141-15.htm#:~:text=T%2D141%2D15%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20raza%20y%20el%20sexo,un%20test%20estricto%20de%20proporcionalidad.
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Primera de Revisión Derecho al cambio de sexo en el documento de identidad por vía notarial https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-063-15.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Quinta de Revisión Distinción entre identidad de género e identidad sexual https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-804-14.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Octava de Revisión Prohibición de exigencia de libreta militar https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-476-14.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional – Sala Cuarta de Revisión Derecho al trabajo e igualdad https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-152-07.htm
dc.relation.referencesGarcía, A 2018 Tacones, siliconas, hormonas: Etnografía, teoría feminista y experiencia trans
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Trabajo Identidad de Género y Orientación Sexual: Promoción de los derechos, la diversidad y la igualdad en el mundo del trabajo (PRIDE) https://www.ilo.org/gender/Projects/WCMS_184212/lang--es/index.htm#:~:text=La%20Identidad%20de%20G%C3%A9nero%20y,en%20el%20lugar%20de%20trabajo.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud Salud sexual https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1
dc.relation.referencesYogyakartaprincipales.org Introducción a los principios de Yogyakarta http://yogyakartaprinciples.org/introduction-sp/
dc.relation.referencesProfamilia Misión https://profamilia.org.co/somos/profamilia/#:~:text=Profamilia%20es%20una%20organizaci%C3%B3n%20privada,de%20toda%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales Identidad Sexual https://derechoshumanos.gov.co/
dc.relation.referencesAsociación Mundial de sexología (WAS) Promoción de la salud sexual
dc.relation.referencesCrenshaw, K Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf
dc.relation.referencesMorales, A Significado de Clases sociales https://www.significados.com/clases-sociales/
dc.relation.referencesComisión Presidencial Coordinadora De La Política Del Ejecutivo En Materia De Derechos Humanos –COPREDEH Convención Internacional Contra La Tortura Y Otros Tratos O Penas Crueles Inhumanos O Degradantes https://www.corteidh.or.cr/tablas/28835.pdf
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org Sobre los principios de Yogyakarta http://yogyakartaprinciples.org/principles-sp/about/#:~:text=Los%20Principios%20de%20Yogyakarta%20son,que%20los%20Estados%20deben%20cumpli
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho al disfrute universal de los derechos humanos http://yogyakartaprinciples.org/principle-1-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org Derechos a la igualdad y a la no discriminación http://yogyakartaprinciples.org/principle-2-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho al reconocimiento de la personalidad juríca http://yogyakartaprinciples.org/principle-3-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho a la vida http://yogyakartaprinciples.org/principle-4-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org Derecho a la seguridad social http://yogyakartaprinciples.org/principle-5-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho de toda persona a no ser sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes http://yogyakartaprinciples.org/principle-10-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho al trabajo http://yogyakartaprinciples.org/principle-12-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho a la seguridad y a otras medidas de protección social http://yogyakartaprinciples.org/principle-13-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud http://yogyakartaprinciples.org/principle-17-sp/
dc.relation.referencesYogyakartaprinciples.org The right to freedom of opinión and expression http://yogyakartaprinciples.org/principle-19/
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente Constitución Política de Colombia https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation.referencesColombia Diversa Sentencias https://colombiadiversa.org/avances/
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia Ley 48 de 1993 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0048_1993.html#:~:text=SERVICIO%20MILITAR%20OBLIGATORIO.,que%20establece%20la%20presente%20Ley.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia Ley 797 de 2003 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia Ley 100 de 1993 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia Ensayos sobre políticas públicas II https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-ensayos-sobre-politicas-publicas-ii-9789587722710.html
dc.relation.referencesMaldonado, C Protección social y migración. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/44021-proteccion-social-migracion-mirada-vulnerabilidades-lo-largo-ciclo-la-migracion
dc.relation.referencesRomero, J. H Fiscalía imputó el delito de tortura a tres taxistas por muerte de mujer trans en Tunja. https://www.wradio.com.co/2022/04/19/fiscalia-imputa-delito-de-tortura-a-tres-taxistas-por-muerte-de-mujer-trans-en-tunja/.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.armarcInclusión social
dc.subject.proposalSexualidad
dc.subject.proposalIdentidad de género
dc.subject.unescoPolítica Gubernamental
dc.subject.unescoSocial inclusion
dc.subject.unescoGovernment policy
dc.title.translatedEffectiveness of public policies for the labor inclusion of transgender people in the city of Tunja in 2020 and 2021
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.awardtitleEfectividad de las políticas públicas para la inclusión laboral de las personas transgénero en la ciudad de Tunja en el año 2020 y 2021.
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit