dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.editor | Amat-García, Germán |
dc.contributor.editor | Aguirre Ceballos, Jaime |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T05:00:16Z |
dc.date.available | 2023-01-12T05:00:16Z |
dc.date.issued | 2015-09 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82888 |
dc.description | ilustraciones, fotografías |
dc.description.abstract | En esta interesante obra, denominada “Protagonistas de la biodiversidad en Colombia”, editada por los profesores German Domingo Amat García y Jai- me Aguirre Ceballos, que hace parte
Por: Jesús Sigifredo Valencia Ríos decano Facultad de Ciencias Universidad nacional de Colombia
de la colección “Retratos de la biodiver- sidad” en el marco de la biblioteca José Jerónimo Triana, los autores exploran las raíces históricas del conocimiento sobre la biodiversidad en Colombia y para tal efecto, se internan en dos colectivos científicos que representan muy bien el papel protagónico que tuvieron los semilleros en la institucionalización de la investigación. La noción de comunidad científica, cuyas características se asociaron a sus objetos de investigación, ha ensamblado en la línea de tiempo tanto academias y sociedades como importantes núcleos para la práctica de los saberes. (texto tomado de la fuente) |
dc.description.tableofcontents | Presentación -- Directorio de autores -- Agradecimientos -- 11 Introducción -- Capítulo 1 Las raíces del conocimiento sobre la biodiversidad en Colombia -- La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada
(1783-1812) -- La Comisión Corográfica (1850-1859)-- Creación de la Universidad Nacional de Colombia y las labores pioneras de la Escuela de Ciencias Naturales (1867-1902) -- Capítulo 2 Semilleros del conocimiento de la biodiversidad colombiana -- Constitución de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle (1912) -- El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (1936) -- Capítulo 3 La comunidad científica botánica colombiana de los años 1940 -- El Instituto de Ciencias Naturales -- Visión de sociedad del Instituto de Ciencias Naturales -- Legado nacionalista -- Capítulo 4 Protagonistas en la documentación de la biodiversidad nacional --El Hermano Apolinar María (1867-1949) -- El Hermano Daniel (1909-1988) -- El Padre Enrique Pérez Arbeláez (1896-1972) -- Richard Evans Schultes (1915-2001) -- Hernando García Barriga (1913-2005) -- Jorge Ignacio Hernández Camacho, “El Mono Hernández” (1935-2001) -- Galería de otros protagonistas de la biodiversidad -- Bibliografía general |
dc.format.extent | 89 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales |
dc.publisher | Jardín Botánico José Celestino Mutis |
dc.relation.ispartofseries | Biblioteca José Jerónimo Triana;30 |
dc.relation.ispartofseries | Colección Retratos de la Biodiversidad;2 |
dc.rights | Universidad Nacional de Colombia, 2015 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 570 - Biología::578 - Historia natural de los organismos y temas relacionados |
dc.title | Protagonistas de la biodiversidad en Colombia |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.coverage.country | Colombia |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Sede Bogotá |
dc.publisher.place | Bogotá |
dc.relation.references | Amat-García, G. (2006). Reseña histórica del Instituto de Ciencias Naturales. En: Cubillos, G. (editor). Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. Universidad Nacional. Bogotá. 412 p. |
dc.relation.references | Amat-García, G., Aguirre-Ceballos, J.; J. Uribe (compiladores) (2011). Retratos para un aniversario: evocando la historia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 40 p. |
dc.relation.references | Arango, T. (1992). “Enrique Pérez Arbeláez, su vida y su obra”. Fondo FEN COLOMBIA. Bogotá. 110 p. |
dc.relation.references | Arias, de Greiff, J.; C.H. Sánchez (2006). En: Cubillos, G. (editor). Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. Universidad Nacional. Bogotá. 412 p. En: Cubillos, G. (editor). Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. Universidad Nacional. Bogotá. 412 p. |
dc.relation.references | Berrío M., I.; M. F. Vásquez; V. Estrada O.; edit. Jiménez, I. S. (2011). Museo de Historia Natural Colegio de San José, Patrimonio Científico e Histórico. Colección Bicentenario de Antioquia. 490 p. Medellín. |
dc.relation.references | Díaz-Piedrahita, S. (1997). La Botánica en Colombia: hechos notables en su desarrollo. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat. Colección Enrique Pérez-Arbeláez, No 6. Segunda edición. Bogotá.125. |
dc.relation.references | Díaz-Piedrahita, S. (1999). La Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (1867192). Rev. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat 23 (suplemento especial): 513-525. Bogotá. |
dc.relation.references | Díaz-Piedrahita, S. (2000). Carlos Cuervo Márquez, el botánico. 24 (91): 247-254. Bogotá. |
dc.relation.references | Jara, V. (1981). La Expedición Botánica de Mutis y la cultura hispánica. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá. |
dc.relation.references | López L., H. (1989). Contribución de los Lasallistas a las Ciencias Naturales en Colombia. Fondo para la Protección del Medio Ambiente FEN. Bogotá. 298 p. |
dc.relation.references | Mora-Osejo, L. E. (1978). Programa para la publicación de la obra, en varios volúmenes, “Flora de C o lombia”. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. |
dc.relation.references | Mora-Osejo, L. E. (1984). Flora de Colombia., Haloragáceas. Vol. 3. Bogotá. |
dc.relation.references | Mora-Osejo, L. E. (1990). Apuntamientos para la historia del departamento de Biología y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Rev. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat. 17(67): 637-644. |
dc.relation.references | Obregón T., D.(1992). Sociedades Científicas en Colombia: la invención de una tradición, 1859-19936. Colección Bibliográfica Banco de la República, Historia Colombiana. Bogotá. 341 p. |
dc.relation.references | Pérez-Arbeláez, E. (1965). José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ciencia Interamericana, 6(6):1-4. Washington, D.C. |
dc.relation.references | Restrepo, F., O.; Arboleda, L. C.; J. Bejarano. (1993). Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo III. Historia Natural y Ciencias Agropecuarias. COLCIENCIAS. Bogotá. 459 pp. |
dc.relation.references | Soriano Ll., A.(1968). Itinerario de la Comisión Corográfica y otros escritos. Universidad Nacional de Colombia. Imprenta Nacional. 185 p. Bogotá. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Diversidad biológica |
dc.subject.lemb | Plantas - Conservación de especímenes |
dc.subject.lemb | Botánicos |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |