dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Espino Armendariz, Saul |
dc.contributor.advisor | Viveros Vigoya, Mara |
dc.contributor.author | Vargas Montero, Samed Mateo |
dc.date.accessioned | 2023-01-20T17:14:19Z |
dc.date.available | 2023-01-20T17:14:19Z |
dc.date.issued | 2022 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83047 |
dc.description | ilustraciones, gráficas |
dc.description.abstract | El éxito de los movimientos sociales feministas y LGBTI en la politización de la sexualidad ha llevado a que prácticas corporales históricamente criminalizadas, patologizadas y estigmatizadas, se conviertan en derechos y políticas públicas en Iberoamérica. Ante esta situación, diversos sectores conservadores han puesto en marcha una estrategia discursiva denominada “ideología de género”, que tuvo un especial auge en la región entre los años 2015 y 2019. Con esta expresión, activistas antigénero de distintas nacionalidades han intentado ocultar su propia posición ideológica basada en el determinismo biológico, el familismo conservador y el dogmatismo cristiano, mientras fomentan pánico moral en la sociedad. A diferencia de los movimientos que propenden por la autodeterminación de los cuerpos, el contramovimiento antigénero busca mantener las jerarquías sociales, la dominación y el orden de género cisheteropatriarcal con un objetivo biopolítico: controlar la identidad, la sexualidad y la reproducción humana. En este contexto, surge la necesidad de comprender mejor cómo han intentado persuadir a sus públicos los activistas antigénero a través de la argumentación presente en sus discursos, para movilizarlos en países de la región como Perú, Argentina, México, Colombia y España. Por consiguiente, este trabajo de investigación indaga por las temáticas, retóricas, tácticas discursivas y falacias argumentativas presentes en dichos discursos. (Texto tomado de la fuente). |
dc.description.abstract | The success of feminist and LGBTI social movements in politicizing sexuality has led to historically criminalized, pathologized and stigmatized bodily practices becoming rights and public policies in Ibero-America. Faced with this situation, various conservative sectors have launched a discursive strategy called "gender ideology", which had a special boom in the region between 2015 and 2019. With this expression, anti-gender activists of different nationalities have tried to hide their own ideological position based on biological determinism, conservative familism and christian dogmatism, while fomenting moral panic in society. Unlike movements that advocate the self-determination of bodies, the anti-gender countermovement seeks to maintain social hierarchies, domination and the cisheteropatriarchal gender order with a biopolitical objective: to control identity, sexuality and human reproduction. In this context, the need arises to better understand how anti-gender activists have tried to persuade their audiences through the argumentation present in their discourses, in order to mobilize them in countries of the region such as Peru, Argentina, Mexico, Colombia and Spain. Therefore, this research work investigates the themes, rhetoric, discursive tactics and argumentative fallacies present in these discourses. |
dc.format.extent | 178 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales |
dc.title | Discursos antigénero en Iberoamérica: pánico moral ante la autodeterminación de los cuerpos |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios de Género |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios de Género |
dc.description.researcharea | Biopolíticas y sexualidades |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Albarracín, M., & Lemaitre, J. (2016) La cruzada contra el matrimonio entre personas el mismo sexo en Colombia. En M. Sáenz & J. Morán. Sexo, Delitos y Pecados. Intersecciones entre religión, género, sexualidad y el derecho en América Latina (pp. 92–122). Washington: Center For Latin American & Latino Studies. |
dc.relation.references | Alcaraz, G. (2009) Homosexualidad en el reino animal. Ciencia y Desarrollo, 238, pp. 6-11. |
dc.relation.references | Almeida, P. (2020) Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva. Buenos Aires: CLACSO. |
dc.relation.references | Amat, O. & Motta, A. (2018) “Ideología de género”: fundamentalismos y retóricas del miedo. En A. González, L. Castro, C. Burneo, A. Motta & O. Amat. Develando la retórica del miedo de los fundamentalismos. La campaña “con mis hijos no te metas” en Colombia, Ecuador y Perú. (pp. 93-134). Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. |
dc.relation.references | Araya, S. (2004) Hacia una educación no sexista. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4 (2), pp. 1-13, E-ISSN: 1409-4703. |
dc.relation.references | Ávila, F. (2006) El concepto de poder en Michel Foucault. TELOS Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 8 (2), pp. 215-234. ISSN: 1317-0570. |
dc.relation.references | Bárcenas, K. (2020) Elecciones presidenciales 2018 en México: la ciudadanía religiosa contra la “ideología de género”. Estudios sociológicos, pp. 763-793. http://dx.doi.org/10.24201/es.2020v38n114.184 |
dc.relation.references | Bárcenas, K. (2021) La violencia simbólica en el discurso sobre la ‘ideología de género’: una perspectiva desde la dominación simbólica a través del pánico moral y la posverdad. Intersticios Sociales, 21, 125-150. ISSN: 2007-4964 |
dc.relation.references | Barcke, S. & Paternotte, D. (2018) Desentrañando el pecado del género. En S. Barcke. & D. Paternotte. ¡Habemus género! La iglesia católica e ideología de género, textos seleccionados. Género & Política en América Latina. Observatorio de Sexualidad y Política. pp. 8-25. |
dc.relation.references | Bard, C. (2000) Un siglo de antifeminismo. Madrid: Editores Biblioteca Nueva. |
dc.relation.references | Barragán, F. (s.f.) Sexualidad, Educación Sexual y Género. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer. |
dc.relation.references | Barrancos, D. (2017) Feminismos y agencias de las sexualidades disidentes. En E. Faur. Mujeres y varones en la Argentina de hoy: Géneros en movimiento. Buenos Aires: Siglo XXI. |
dc.relation.references | Bastian, J. (2019) Nuevos movimientos religiosos y laicidad del Estado en América Latina. En P. Capdevielle & F. Arlettaz. Escenarios actuales de la laicidad en América Latina. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.relation.references | Bergado, J. & Almaguer, W. (2000) Mecanismos celulares de la neuroplasticidad. Revista de Neurología, 31 (11), pp. 1074-1095. DOI: 10.33588/rn.3111.2000340 |
dc.relation.references | Blázquez, N. (2010) Epistemología feminista: temas centrales. En N. Blázquez, F. Flores & M. Ríos. Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1998) La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama. |
dc.relation.references | Brown, W. (2019) En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Nueva York: Columbia University Press. |
dc.relation.references | Butler, J. (1990) El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. |
dc.relation.references | Camacho, G. (2022) En 2022 vuelve con impulso la lucha por el reconocimiento de las personas trans en Perú. Presentes. https://agenciapresentes.org/2022/02/25/cronica-de-una-lucha-incesante-peru-aun-no-reconoce-el-derecho-a-la-identidad-de-las-personas-trans/ |
dc.relation.references | Campana, M. (2020) Políticas antigénero en América Latina: Argentina. Género & Política en América Latina. Observatorio de Sexualidad y Política. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/Ebook-argentina_20200203.pdf |
dc.relation.references | Cárcamo, H. (2005) Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, 23, pp. 204-216. |
dc.relation.references | Careaga, G. & Aranda, L. (2020) Políticas antigénero en América Latina: México. Género & Política en América Latina. Observatorio de Sexualidad y Política. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/Ebook-M%C3%A9xico%2020200203.pdf |
dc.relation.references | Castells, M. (2013) Comunication Power. Second Edition. New York: Oxford University Press. |
dc.relation.references | Castells, M. (2015) Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the Internet Age. Second Edition. Cambridge: Polity Press. |
dc.relation.references | Castro, J. (2018) Religión o Estado: los congresistas del evangelio y su alianza católica en el Perú. Ojo Público. https://ojo-publico.com/730/religion-o-estado-los-congresistas-del-evangelio-en-el-peru |
dc.relation.references | Castro, R. (2019) Una vez más colectivo “Con mis hijos no te metas” toma puentes en contra del enfoque de género. La República. https://larepublica.pe/sociedad/1456539-vez-colectivo-hijos-metas-toma-puentes-mensajes-enfoque-genero-ministerio-educacion/ |
dc.relation.references | CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica). (2015) Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. |
dc.relation.references | Cohen, S. (1972) Folk devils and moral panics: the creation of the mods and rockers. New York: Routledge, Taylor & Francis Group, London and New York. |
dc.relation.references | Connell, R. (1997) La organización social de la masculinidad. En T. Valdés & J. Olavarría. Masculinidad/es: poder y crisis. (pp. 31-48). Santiago: Ediciones de las Mujeres. |
dc.relation.references | Coontz, S. (2006) Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el matrimonio. Barcelona: Editorial Gedisa. |
dc.relation.references | Córdoba, D., Sáenz, J., & Vidarte, P. (2007) Teoría queer: Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Barcelona: Editorial Egales. |
dc.relation.references | Cornejo, M. & Pichardo, J. (2017) La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cadernos pagu, 50, ISSN: 1809-4449 |
dc.relation.references | Curiel, O. (2013) La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Brecha lésbica y en la frontera. |
dc.relation.references | Davis, A. (2021) Angela Davis: Racismo, control de la natalidad y derechos reproductivos. Interferencia. https://interferencia.cl/articulos/angela-davis-racismo-control-de-la-natalidad-y-derechos-reproductivos |
dc.relation.references | De Beauvoir, S. (1949) El segundo sexo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. |
dc.relation.references | De la Torre, R. (2018) Alianzas interreligiosas que retan la laicidad en México. Revista Rupturas, 9 (1), pp. 155-178, ISSN: 215-2466. |
dc.relation.references | De Lauretis, T. (1989) La tecnología del género. En T. De Lauretis. Technologies of Gender, Essays on Theory, Film and Fiction. (pp. 1-30) London: Macmillan Press. |
dc.relation.references | Diario Crítico. (2019) HazteOir vuelve a la carga con un autobús con el rostro de Hitler y el lema: “Stop Feminazis”. Diario Crítico. https://www.diariocritico.com/nacional/hazteoir-autobus-stopfeminazis-mensajes-pp-cs-vox |
dc.relation.references | Domínguez, M. (2015) Adopción igualitaria en Colombia: preceptos para un camino justo a un pacto de cuidado. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36 (113), pp. 103-123. ISSN: 0120-8461 |
dc.relation.references | Eagleton, T. (1997) Ideología. Barcelona: Paidós. |
dc.relation.references | El Comercio. (2019) Así se desarrolla la marcha de “Con mis hijos no te metas” al interior del país (Perú). El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/desarrolla-marcha-mis-hijos-metas-interior-pais-noticia-ecpm-638346-noticia/ |
dc.relation.references | El Heraldo. (2016) Multitudinaria marcha en “defensa de la familia”. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/local/marchas-en-la-costa-caribe-piden-renuncia-de-la-ministra-parody-277595 |
dc.relation.references | El País. (2017) Polémico bus con mensajes homofóbicos provoca disturbios en Chile. El País. https://www.elpais.com.co/multimedia/fotos/polemico-bus-con-mensajes-homofobicos-provoca-enfrentamientos-en-chile.html |
dc.relation.references | Engels, F. (1884) El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú: Editorial Progreso. |
dc.relation.references | Espino, S. (2019) Feminismo católico en México: la historia del CIDHAL y sus redes transnacionales, 1960-1990. (Tesis de Doctorado) El Colegio de México. |
dc.relation.references | Espino, S. (2022) Disidencias feministas en la Iglesia católica mexicana: el movimiento para la ordenación de mujeres durante los setenta del siglo XX. Historia Mexicana, 71 (4), pp. 1723-1763. https://doi.org/10.24201/hm.v71i4.4373 |
dc.relation.references | Fassin, É. (2020) Anti-gender campaigns, populism and neoliberalism in Europe and Latin América. En M. Viveros. Dosier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 67-71. |
dc.relation.references | Faur, E. (2018) La Catedral, el Palacio, las aulas y la calle: Disputas en torno a la educación sexual integral. Revista Mora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 25, pp. 227-234. ISSN: 03288773 |
dc.relation.references | Faur, E. (2020) Educación sexual integral e “ideología de género” en la Argentina. En M, Viveros. Dossier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 57-61. |
dc.relation.references | Fausto-Sterling, A. (2006) Cuerpos sexuados. Barcelona: Editorial Melusina. |
dc.relation.references | Feirstein, D. (2016) El concepto de genocidio y la “destrucción parcial de los grupos nacionales”. Algunas reflexiones sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 228, pp. 247-266. ISSN: 0185-1918 |
dc.relation.references | Ferreira, C. (2019) Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política, 50, pp. 73-98. DOI: https://doi.org/10.21308/recp.51.03 |
dc.relation.references | Flickr. (2017) El bus que no miente. Flickr. https://www.flickr.com/photos/hazteoir/albums/72157677370582063 |
dc.relation.references | Foucault, M. (1976) Historia de la Sexualidad I. Madrid: Siglo XXI Editores. |
dc.relation.references | Galarraga, N. (2019) La nueva ministra de familia de Brasil: “Las niñas, de rosa; los niños, de azul”. El País. https://elpais.com/internacional/2019/01/04/actualidad/1546602274_498637.html |
dc.relation.references | Gallego, C. & Romero, M. (2017) Sistematización del ataque al Currículo Nacional de Educación Básica. Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX). https://promsex.org/wp-content/uploads/2019/02/SistematizacionCMHNTM2019.pdf |
dc.relation.references | Gamba, S. (2008) Feminismo: historia y corrientes. Diccionario de Estudios de Género y Feminismos. Editorial Biblos 2008. |
dc.relation.references | Garcés, M. & Suárez, J. (2014) Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. Revista CES Medicina, 28 (1), pp. 119-131. ISSN: 0120-8705 |
dc.relation.references | Garzón, A. (1998) Familismo y Creencias Políticas. Psicología Política, 17, pp. 101-128. ISSN: 1138-0853 |
dc.relation.references | Gil, F. (2020a) Políticas antigénero en América Latina: Colombia - Agentes conservadores contra los derechos sexuales y reproductivos. Género & Política en América Latina. Observatorio de Sexualidad y Política. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/Ebook-Colombia%202020203.pdf |
dc.relation.references | Gil, F. (2020b) La guerra contra “el género” y los acuerdos de paz. En M. Viveros. Dossier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 32-36. |
dc.relation.references | Goldentul, A. & Saferstein, E. (2020) Los jóvenes lectores de la derecha argentina. Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 112, pp. 113-131. ISSN: 1668-0227. |
dc.relation.references | Gómez, A. & García, C. (2013) El debate en torno a la Educación para la Ciudadanía en España. Una cuestión más ideológica que curricular. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 12, pp. 127-140. ISSN: 1579-2617. |
dc.relation.references | Gómez, J. (2016) Homofobia y guerra sucia unieron fuerzas. Blog de Jorge Gómez Pinilla. http://jorgegomezpinilla.blogspot.com/2016/08/homofobia-y-guerra-sucia-unieron-fuerzas.html |
dc.relation.references | Gómez, J. (2018) El aborto: una mirada desde la salud pública, los derechos y la justicia social. Revista Colombiana de Obstétrica y Ginecología. 69 (1), pp. 53-64. |
dc.relation.references | Gonzalbo, P. (2001) Familias iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos. México: El Colegio de México. |
dc.relation.references | González, A. & Castro, C. (2017) El entramado de la ideología de género en Colombia. Bravas. http://viejo.revistabravas.org/article/177/el-entramado-de-la-ideolog%C3%ADa-de-g%C3%A9nero |
dc.relation.references | Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2020) El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12 (4), pp. 265-269. ISSN: 2218-3620 |
dc.relation.references | Guzmán, V. & Sgró, M. (2009) El Vaticano y las mujeres. La carta a los obispos de la Iglesia católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la iglesia y en el mundo. En M. Peñas. & M. Sgró. Compiladoras. Género y Religión. Pluralismos y disidencias religiosas. (pp. 58-75) Córdoba. Católicas por el Derecho a Decidir. |
dc.relation.references | Harding, S. (1993) Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata. |
dc.relation.references | Harding, S. (2010) ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el punto de vista feminista. En N. Blázquez, F. Flores & M. Ríos, Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. (pp. 39-66) México: Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.relation.references | Henao, A. & Mendieta, D. (2020) La lucha por la adopción en Colombia por parte de personas con orientación sexual diversa: un logro alcanzado ante la Corte Constitucional. Revista Academia & Derecho, 11 (21), pp. 15-42. |
dc.relation.references | Hocquenghem, G., Preciado, B. & Schérer, R. (2009) El deseo homosexual. Terror anal. Barcelona: Editorial Melusina. |
dc.relation.references | Infobae. (2018a) La historia detrás del bebé gigante de la marcha contra la despenalización del aborto. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2018/03/25/la-historia-detras-del-bebe-gigante-de-la-marcha-contra-la-despenalizacion-del-aborto/ |
dc.relation.references | Infobae. (2018b) #ConMisHijosNoTeMetas: 35 fotos de la marcha “contra la ideología de género en la educación. Infobae. https://www.infobae.com/fotos/2018/10/28/conmishijosnotemetas-fotos-de-la-marcha-contra-la-ideologia-de-genero-en-la-educacion/ |
dc.relation.references | Jäger, S. (2003) Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En R. Wodak & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177) Barcelona: Gedisa. |
dc.relation.references | Jasper, J. (1997) The art of moral protest: culture, biography, and creativity in social movements. Chicago: University of Chicago Press. |
dc.relation.references | Klandermans, B. (1988) The Formation and Mobilization of Consensus. B. Klandermans, H. Kriesi & S. Tarrow. From Structure to Action: Comparing Social Movement Research across Cultures. (pp. 173-196). Greenwich: JAI Press. |
dc.relation.references | Lamas, M. (2017) La interrupción legal del embarazo. El caso de la Ciudad de México. México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.relation.references | Le Breton, D. (1990) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. |
dc.relation.references | Lemaitre, J. (2007) Fetichismo legal: Derecho, violencia y movimientos sociales en Colombia. En Derecho y pobreza. (pp. 83-96). Editores del Puerto. |
dc.relation.references | Lemaitre, J. (2009) El amor en tiempos de cólera: derechos LGBT en Colombia. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6 (11), pp. 79-97 https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24906.pdf |
dc.relation.references | Lisinska, M. (2019) Las políticas de género durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina (2007-20015). Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 8, pp. 173-188. DOI: 10.17951/al.2019.8.173-188 |
dc.relation.references | Lombardo, E. & León, M. (2015) Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Investigaciones feministas, 5, pp. 13-35. ISSN: 2171-6080 |
dc.relation.references | López, M. & Loza, J. (2021) Articulaciones, representaciones y estrategias de la movilización contra la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018-2020). Población & Sociedad, 28 (1), pp. 131-161. |
dc.relation.references | Viveros, M. (2020) Dossier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51(2). ISSN 0890-7218 |
dc.relation.references | Mario, S. & Pantelides, E. (2009) Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, 87, pp. 95-120. |
dc.relation.references | Martínez, J., Sáenz, M. & Echeverry, J. (2019) Efectos de adopción y crianza homoparental. Archivos de Medicina, 19 (2), pp. 396-406. https://doi. org/10.30554/archmed.19.2.3321.2019 |
dc.relation.references | McVeight, R. (2009) The Rise of the Ku Klux Klan: Right-Wing Movements and National Politics. Minneapolis: University of Minnesota Press. |
dc.relation.references | Millet, K. (1970) Política Sexual. Madrid: Ediciones Cátedra. |
dc.relation.references | Molina, M. (2018) Educación laica y educación religiosa. Entender el mundo desde ángulos diferentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.relation.references | Molina, M. (2019) Prólogo. En P. Capdevielle & F. Arlettaz. Escenarios actuales de la laicidad en América Latina. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. |
dc.relation.references | Molina, M. (2022) Diversidad familiar y pánico moral: la Unión Nacional de Padres de Familia y el Frente Nacional por la Familia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. 14 (1), 159-180. https://doi.org/10.17151/rlef.2022.14.1.9 |
dc.relation.references | Observatorio de Sexualidad y Política. (2020) Políticas antigénero en América Latina. Estudios de país del primer ciclo de pesquisa. Género & Política en América Latina. https://sxpolitics.org/GPAL/ |
dc.relation.references | Nájar, A. (2016) La marcha “sin precedentes” en México contra la legalización del matrimonio gay. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37331685 |
dc.relation.references | ONUSIDA. (1998) El SIDA y las relaciones sexuales entre varones. Ginebra. https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/msmpv_es_0.pdf |
dc.relation.references | Osborne, R. & Molina, C. (2008) Evolución del concepto género. EMPIRA, Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 15, pp. 147-182. ISSN: 1139-5737. |
dc.relation.references | Pardo, D. (2020) Aborto en Argentina: 3 claves que explican por qué esta vez sí se aprobó la ley de la interrupción del embarazo. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55483258 |
dc.relation.references | Pérez, A. (2019) Discursive Contentions and Legal Repression in Authoritarian Regimes: Stories of Revolutionary Cuba, 1952-1958. (Tesis de Maestría). Universidad de California, Merced. |
dc.relation.references | Pérez, M. (2020) Consideraciones culturales y etimológicas sobre el origen del concepto fobos y su utilización en el contexto clínico y social. Revista Médica de Chile, 148 (7) http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000701004 |
dc.relation.references | Polo, N. (2013) La representación de la homosexualidad masculina en el cine latinoamericano de los últimos 20 años. (Tesis de Pregrado) Pontificia Universidad Católica del Ecuador. |
dc.relation.references | Pontificio Consejo para la Familia. (1995) Sexualidad humana: verdad y significado. Orientaciones educativas en familia. https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_08121995_human-sexuality_sp.html |
dc.relation.references | Prada, N. (2017) Ideología de Género. Semblanza de un debate pospuesto. En A. Machado & M. Toledo. Golpes na História e na Escola. (pp. 217-232). Sao Paulo: Associaçäo Nacional de História. |
dc.relation.references | Preciado, B. (2014) Las subjetividades como ficciones políticas. Conferencia realizada en Cartagena (Colombia). País de procedencia: España [Archivo de Vídeo]. YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=R4GnRZ7_-w4 |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2019) El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Palobra: Palabra que obra, 19 (1), pp. 42-61. ISSN 1657-0111. |
dc.relation.references | Radio Perfil. (2018) “Con mis hijos no te metas”: así se manifestaron contra la ley de Educación Sexual Integral. Radio Perfil. https://www.perfil.com/noticias/sociedad/manifestacion-celeste-contra-la-ley-de-educacion-sexual-integral.phtml |
dc.relation.references | Rich, A. (1980) La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En M. Navarro & C. Stimpson. Sexualidad, género y roles sexuales. (pp. 36-64). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. |
dc.relation.references | Robles, J. (2018) CitizenGO considera “una gran victoria” que el Senado de Argentina rechace el aborto. Actuall. https://www.actuall.com/vida/citizengo-considera-una-gran-victoria-que-el-senado-de-argentina-rechace-el-aborto/ |
dc.relation.references | Rocha, J. (2019) ¿Qué es la ideología de género? PYSN Noticias. https://pysnnoticias.com/que-es-la-ideologia-de-genero/ |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2021) Escraches contra las mujeres que abortan legalmente. ARA. https://es.ara.cat/sociedad/escraches-mujeres-abortan-legalmente_130_4133699.html |
dc.relation.references | Rodríguez, M. & Rivera, C. (2020) Producción de conocimiento y activismo antigénero en América Latina. En M. Viveros. Dosier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 17-21. |
dc.relation.references | Rubin, G. (1975) El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva antropología, 8 (30), pp. 95-145. |
dc.relation.references | Rubin, G. (1989) Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance. Placer y Peligro: explorando la sexualidad femenina. Madrid: Talasa Ediciones. |
dc.relation.references | Sanchis, A. (2022) El tamaño de cada red social del mundo, comparado en un maravillo gráfico. Portal Magnet. https://magnet.xataka.com/idolos-de-hoy-y-siempre/tamano-cada-red-social-mundo-comparado-maravilloso-grafico |
dc.relation.references | Sartori, G. (2008) La democracia en 30 lecciones. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. |
dc.relation.references | Scott, J. (1986) El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. El género: la construcción cultural de la diferencia. (pp. 265-302) México: Programa Universitario de Estudios de Género. |
dc.relation.references | Serrano, J. (2019) “Ideología de género”, populismo autoritario y políticas sexuales. Nómadas, 50, pp. 155-173. DOI: 10.30578/nomadas.n50a10 |
dc.relation.references | Serrano, J. (2020) Políticas antigénero en América Latina: una mirada panorámica. Género & Política en América Latina. Observatorio de Sexualidad y Política. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/E-book-Resumos-ES-08092021.pdf |
dc.relation.references | Shihab, L. (2017) Tres hombres se casaron legalmente en Colombia: así es la primera trieja del país. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2017/06/13/tres-hombres-se-casaron-legalmente-en-colombia-asi-es-la-primera-trieja-del-pais/ |
dc.relation.references | Snow, D. (2004) Framing Process, Ideology, and Discursive Fields. En D. Snow, S. Soule & H. Kriesi. The Blackwell Companion to Social Movements (pp. 380-412). Oxford: Blackwell. |
dc.relation.references | Snow, D. & Benford, R. (1988) Ideology, Frame Resonance, and Participant Mobilization. International Social Movement Research. |
dc.relation.references | Snow, D. & Benford, R. (1988) Master Frames and Cycles of Protest. En A. Morris & C. McClurg. Frontiers in Social Movement Theory (pp. 133-155) New Haven: Yale University Press. |
dc.relation.references | Tabbush, C. & Caminotti, M (2020) Más allá del sexo: La ampliación de la oposición conservadora a las políticas de igualdad de género en América Latina. En M. Viveros. Dosier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 27-31. |
dc.relation.references | Torres, A. (2020b) Derechos en riesgo en América Latina. Ediciones desde abajo. |
dc.relation.references | Torres, A. (2020a) Neoconservadurismos en América Latina: análisis desde la crisis. Introducción. En A. Torres. Derechos en riesgo en América Latina. Ediciones desde abajo. |
dc.relation.references | Tourine, A. (1995) ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.relation.references | Túñez, M., García, J., & Guevara, M. (2011) Redes sociales y marketing viral: repercusión e incidencia en la construcción de la agenda mediática. Palabra clave, 14 (1), 53-65. ISSN 0122-8285 |
dc.relation.references | Vaggione, J. (2013) Laicidad y sexualidad. Colección de cuadernos Jorge Carpizo para entender y pensar la laicidad, 16, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. |
dc.relation.references | Vaggione, J. (2014) La politización de la sexualidad y los sentidos de lo religioso. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 24 (42), pp. 209-226. ISSN: 1853-7081. |
dc.relation.references | Vaggione, J. (2017) La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Cadernos pagu, 50. ISSN: 1809-4449 |
dc.relation.references | Vaggione, J. (2021) Juridificación reactiva: la recristianización a través del derecho. En R. De la Torre & P. Semán. Religiones y espacios públicos en América Latina. (pp. 386-412) Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1999a) El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, pp. 23-36. |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (2003) La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En R. Wodak & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177) Barcelona: Gedisa. |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (2015) ¿Un estudio lingüístico de la ideología? En G. Parodi. Discurso, Cognición y Educación. (pp. 27-42) Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso. |
dc.relation.references | Vasallo, B. (2018) Pensamiento monógamo, terror poliamoroso. Madrid: La Oveja Roja. |
dc.relation.references | Vega, E. (2016) Ideología de género: una estrategia para ganar adeptos por el “No” al plebiscito. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ideologia-de-genero-una-estrategia-para-ganar-adeptos-por-el-no-al-plebiscito/488260/ |
dc.relation.references | Vélez, C. (2001) Teología de la mujer, feminismo y género. Theologica Xaveriana, 140, pp. 545-564. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20961 |
dc.relation.references | Vera, A. (2018) El Frente Nacional por la Familia y las negociaciones públicas de la familia y las identidades de género. (Tesis de Maestría) El Colegio de México. |
dc.relation.references | Vidal, A. (2020) Ley nada divina: la utilización del sistema de justicia como herramienta de los grupos antiderechos en Perú. En A. Torres. Derechos en Riesgo en América Latina: 11 estudios sobre grupos neoconservadores. (pp. 159-178) Ediciones desde abajo. |
dc.relation.references | Villegas, V. (2001) La explicación de los fenómenos sociales: algunas implicaciones epistemológicas y metodológicas. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 11 (30), pp. 87-114. ISSN: 0798-3069. |
dc.relation.references | Viveros, M. (2020) De la presidenta. En M. Viveros. Dosier: las ofensivas antigénero en América Latina. LASA Forum, 51 (2), pp. 1-4. |
dc.relation.references | Viveros, M. & Rodríguez, M. (2017) Presentación Dossier. Hacer y deshacer la ideología de género. Revista Latinoamericana de Sexualidad, Salud y Sociedad, 27, pp. 118-127. ISSN: 1984-6487. |
dc.relation.references | Weeks, J. (1981) Sex, politics and society: the regulation of sexuality since 1800. New York: Routledge, Taylor & Francis Group, London and New York. |
dc.relation.references | Weston, A. (1994) Claves de la argumentación. Bogotá. Editorial Planeta Colombiana. |
dc.relation.references | Wittig, M. (1992) El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Editorial Egales. |
dc.relation.references | Wodak, R. (2003) El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak & M. Meyer, Wodak & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. (pp. 143-177) Barcelona: Gedisa. |
dc.relation.references | Cortés, R. (2015) La familia natural ante la agenda glocal. Pronunciado en conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, Michoacán (México). País de procedencia del orador: México. [Archivo de Vídeo]. YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=lqqnECCmQAs |
dc.relation.references | Laje, A. (2018) El futuro de nuestros países gobernado por la nueva agenda de derechos. Pronunciado en el II Congreso Sudamericano por la Vida y la Familia (Uruguay). País de procedencia del orador: Argentina. [Archivo de vídeo] YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=vTnpGBcZVfU |
dc.relation.references | Márquez, N. (2018) Aborto e ideología de género. Pronunciado en evento del Centro de Humanidades Josef Pieper, en Mar del Plata (Argentina). País de procedencia del orador: Argentina. [Archivo de vídeo] YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=t7DarR4iAfw |
dc.relation.references | Medina, N. (2018) Lo que ya deberías saber sobre la ideología de género. Pronunciado en una predica religiosa (Bolivia). País de procedencia del orador: Colombia. [Archivo de Vídeo]. YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=Isd4cQ7euSs |
dc.relation.references | Rosas, C. (2019) Proyecto de marcha continental. Pronunciado en el III Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (Panamá). País de procedencia del autor: Perú. [Archivo de vídeo] YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=KjLJmWSUkA0 |
dc.relation.references | Vidal, C. (2019) ¿Qué hay detrás de la ideología de género? Pronunciado en el III Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (Panamá). País de procedencia del orador: España. [Archivo de Vídeo]. YouTube. Obtenido en enero de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=bn9vTFL-C9M |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Cuerpo |
dc.subject.proposal | Género |
dc.subject.proposal | Feminismo |
dc.subject.proposal | Ideología |
dc.subject.proposal | Discursos |
dc.subject.proposal | Contramovimientos |
dc.subject.proposal | Body |
dc.subject.proposal | Gender |
dc.subject.proposal | Feminism |
dc.subject.proposal | Ideology |
dc.subject.proposal | Discourses |
dc.subject.proposal | Countermovements |
dc.subject.unesco | Movimiento de liberación femenina |
dc.subject.unesco | Womens liberation movement |
dc.subject.unesco | Concepto moral |
dc.subject.unesco | Concept moral |
dc.subject.unesco | Igualdad de género |
dc.subject.unesco | Gender equality |
dc.title.translated | Antigender discourses in Ibero-America: moral panic in the face of the self-determination of bodies |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |