• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos
  • Listar Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos
  • Listar Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 36

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Utilización de flores de caléndula (Calendulae flos) en salsa para carnes 

      Domínguez Marín, Lady Elizabeth
      Esta investigación se basó en el desarrollo de un producto comestible tipo salsa para carnes con la adición de flores de caléndula incluyendo sus propiedades como antioxidante natural. A la salsa elaborada se le realizaron ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Efecto de la inclusión de harina de Quinua (Chenopodium quinoa wild) en la elaboración de galletas 

      Mosquera Mosquera, Héctor Fabio
      El presente proyecto se basó en la elaboración de galletas tipo base, en las que se reemplazó un porcentaje de harina de trigo por harina de quinua con el fin de conferirle al producto mayor aporte nutricional. Para esto ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la utilización de stevia en yogurt 

      Galvis López, Elizabeth
      El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia que tiene la adición de los edulcorantes stevia y/o sacarosa en la elaboración de yogurt, y la influencia que tiene la adición de cultivo probiótico en las propiedades ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de arequipe con de fibra y cultivos probióticos 

      Angarita Aldana, Gynna Lycseth
      Una de las áreas de investigación más importantes dentro del mundo de los alimentos funcionales es la relacionada con la leche y los productos lácteos, ligada a los microorganismos probióticos y la fibra, esto ha permitido ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Ácido linoléico conjugado - CLA en alimentos 

      Paz Cabrera, Rafael Alberto
      El acido linoléico conjugado CLA, es un compuesto químico de gran importancia en la naturaleza, por la actividad biológica en el organismo. Químicamente es un isómero de ácido linoléico obtenido, obtenido básicamente por ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Obtención de néctares de gulupa (Passiflora edulis f. edulis) y curuba (Passiflora mollissima) 

      Ojasild Ramírez, Eileen Lorena
      El auge en el consumo de frutas como las pasifloras resulta de gran interés, debido a que son alimentos con un gran contenido de agentes nutracéuticos naturales como las vitaminas, minerales, sales y ácidos orgánicos, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Determinación de ácido linoleico conjugado en leche materna 

      Guerra Báez, Heidy Lulieth
      Se analizaron 9 muestras de leche madura de madres lactantes de Bogotá - Colombia, para determinar el contenido de cis-9, trans-11 C: 18-2 o ácido ruménico, isómero mayoritario del grupo CLA (Ácido Linoleico Conjugado) y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Evaluación in vitro de acción de cultivos probióticos (Bifidobacteria) sobre cepas de enterobacterias (E. coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter) nosocomiales con resistencia microbiana 

      Montiel Blanco, Alexandra
      Los probióticos han mostrado ser de utilidad para el tratamiento de ciertos problemas en la salud gracias a la gran cantidad de sustancias que producen como bacteriocinas, y péptidos antimicrobianos, que tienen capacidad ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Obtención in vitro de micelio de hongos comestibles, shiitake (Lentinula edodes) y orellanas (Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius) a partir de aislamientos de cuerpos fructíferos, para la producción de semilla 

      Suárez Arango, Carolina
      Los macromicetos han sido parte de la cultura humana desde hace miles de años y han sido reportados como alimento humano en las más importantes civilizaciones de la historia. Se han descrito muchísimas propiedades nutricéuticas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo por ultrafiltración de un concentrado protéico a partir de lactosuero / Protein concentrate from whey developed by ultrafiltration 

      Riquelme Gymesy, Luis Felipe
      Esta monografía se centra en la operación de un sistema de ultrafiltración con miras a la obtención de un concentrado protéico a partir del subproducto de la elaboración de quesos: el suero lácteo. Se propone la metodología ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Fermentabilidad in vivo del biopolímero Bilac® y determinación de la producción de ácidos grasos de cadena corta 

      Vives Habeych, María Carolina
      Bilac® es un biopolímero producido por la cepa bacteriana Leuconostoc mesenteroides de origen vegetal obtenido y patentado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN) el cual se encuentra ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Obtención de hidrolizado de proteína de pescado a partir de tilapia roja (Oreochromis sp.) / Obtaining of hydrolyzed fish protein from red tilapia (Oreochromis sp.) 

      Suárez Ramírez, Diana Cristina
      Mediante la hidrólisis enzimática de proteínas hasta péptidos o aminoácidos, por la acción de enzimas proteolíticas se obtienen hidrolizados con una composición final que los hace aplicables en la tecnología alimentaria ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Estudio de la viabilidad de la incorporación de bacterias probióticas micro encapsuladas en helados 

      Caicedo Cipagauta, Yanina Maricel
      Se evaluó la viabilidad durante seis semanas de almacenamiento de cepas de Lactobacillus acidophilus encapsuladas en alginato de calcio e inoculadas en helado de crema. La inoculación se llevó a cabo en dos etapas del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de una bebida fermentada con adición de cocción de maíz 

      Fula Arguello, Angélica Ginneth
      Se evaluó la posibilidad de desarrollar una bebida fermentada conocida en Colombia como masato, en la cual se determinaron las condiciones de pH, temperatura, tiempo de fermentación, cantidad de azúcar necesario para llevar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de la formulación base para productos horneados con adición de un biopolímero 

      Escobar Moreno, Nancy Paola
      Se evaluó el comportamiento del biopolímero BILAC® en diferentes matrices alimentarias para luego desarrollar, diferentes formulaciones para productos horneados con la adición de este. Previamente se evaluaron diferentes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de una bebida alcohólica tipo coctel (Alcopops) para el mercado colombiano 

      Gómez Baquero, David Alejandro
      En este trabajo se desarrolló una bebida alcohólica saborizada tipo coctel empleando como fuente alcohólica etanol extraneutro. Se partió de una lista amplia de sabores posibles y mediante pruebas con consumidores ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Estudio del efecto de la adición del estípite de Shiitake (Lentinula edodes Berk. Pegler) y de un extracto rico en sus polisacáridos sobre las cualidades nutricionales del antipasto 

      Rivera Morales, Omar Alejandro
      En la presente investigación y con el objetivo de utilizar el estípite, parte del hongo Shiitake, que se ha convertido en una pérdida dentro de la cadena productiva del mismo dada su baja palatabilidad y que trae pérdidas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Desarrollo de una sal baja en sodio 

      Niño Orbegoso, Gina Paola
      Con el cambio del perfil epidemiológico del país, en donde la prevalencia de enfermedades asociadas al elevado consumo de sodio es cada vez más alta, surge la idea de crear estrategias que favorezcan la reducción en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. 
    • Thumbnail

      Seguimiento a las pérdidas de fitonutrientes durante el proceso de refinación del aceite de palma 

      Amado Díaz, María Antonia
      El aceite de palma es rico en fitonutrientes poco disponibles en otros alimentos como tocotrienoles, tocoferoles y β-carotenos; estos poderosos antioxidantes, además del balance entre ácidos grasos saturados e insaturados ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de carne bovina madurada empacada en condiciones de atmósfera modificada procedente de ganado de dos edades 

      Pasachoa Moreno, Jairo Efrén
      Este trabajo tuvo como objetivo determinar los cambios fisicoquímicos en términos de color, textura y pH que presenta un corte bovino comercialmente conocido en Colombia como chatas (Longissimus dorsi) previamente madurado ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica