dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Duque Escobar, Gonzalo |
dc.date.accessioned | 2023-03-27T14:04:55Z |
dc.date.available | 2023-03-27T14:04:55Z |
dc.date.issued | 2022-11 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83659 |
dc.description | fotografías, graficas, ilustraciones |
dc.description.abstract | Veamos algo sobre la historia de los champanes y vapores por el Magdalena, y sobre las problemáticas socioambientales de esta hidrovía navegable unos 908 km hasta Honda y 400 más, desde ahí, hasta el Huila. Allí, dado que durante la Colonia los virreinatos en América estuvieron condenados por el Imperio español a una actividad solo extractiva para exportar materias primas a España, que prohibían transformar y comercializar productos entre sí y con terceros, dicha política se tradujo en un retroceso de las fuerzas productivas, y en el desaprovechamiento para la región Andina de este medio fundamental para el transporte fluvial. |
dc.format.extent | 32 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Instituto de Estudios Ambientales |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject.ddc | 570 - Biología::577 - Ecología |
dc.title | Río Magdalena: Historia y derechos bioculturales del territorio |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
dc.relation.references | Análisis multitemporal 2016–2018 del cauce del Magdalena. Puerto Salgar–La Dorada, con imágenes radar. Iván Darío Barragán Vera. (2018). U.
Militar La Nueva Granada. |
dc.relation.references | Aproximaciones para la evaluación ambiental de los complejos cenagosos en el marco de la depresión Momposina. Caballero Acosta, José
Humberto; Durango L., Consuelo (1998). Gest. y Amb. No. 1-27. Universidad Nacional de Colombia. Laboratorio Ensayos U.N de Colombia. |
dc.relation.references | Área inundable del canal del dique. Carlos E. Rubio G (2017) ONU HABITAT– CEDETEC. |
dc.relation.references | Balance hídrico y sedimentológico del canal del dique y sus efectos…
Jaime Iván Ordóñez; Carlos Eduardo Cubillos Peña; Gabriela Forero.
Laboratorio de Ensayos Hidráulicos. U.N de Col. |
dc.relation.references | Colombia anfibia – un país de humedales. IAVH (2015/2016) Volumen I y
II. Colombia. |
dc.relation.references | CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). U. Nacional
de Colombia. |
dc.relation.references | Cuenca alta de Yuma, el Río Grande de Colombia. Gonzalo DuqueEscobar, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, agosto 23 de
2021. |
dc.relation.references | De los champanes por el Magdalena. Gonzalo Duque-Escobar. Agosto
de 2022. Profesor de la U.N. de Colombia; Miembro Correspondiente de
la Academia Caldense de Historia. |
dc.relation.references | Deltas y estuarios del Caribe colombiano. I/M Editores (2009) Libros de
la Colección Ecológica del Banco de Occidente. Colombia. |
dc.relation.references | Deterioro de humedales en el Magdalena Medio: Un llamado para su
conservación. Instituto Humboldt (2013). |
dc.relation.references | El camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo.
«Itinerario Cultural Del Río Grande De La Magdalena. Cátedra UNESCO.
Diciembre 2 y 3 de 2021. |
dc.relation.references | El día que América amaneció estrenando alma. Plinio Parra. En Letralia.
com Cons. el 28-08-2022. |
dc.relation.references | El ocaso del bosque andino y la selva tropical. Gonzalo Duque-Escobar;
Universidad Nacional de Colombia Ref.: Manizales, La Patria, agosto 27
de 2018 (Act 2021). |
dc.relation.references | El río Magdalena desde las representaciones de los viajeros, 1850 –
1882. Transitar para representar, representar para domesticar. Por: Yenli
Margarita Arias Chaves. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Sede Medellín. Consultado el 13-11-2021. |
dc.relation.references | El territorio del río Grande de la Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo
(2018) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] |
dc.relation.references | Fundamentos culturales coloniales de la Modernidad en la República de
Colombia. Héctor Llanos Vargas. 23-09-2014. En: Ensayoshistoricosyarqueologicos.blogspot.com. |
dc.relation.references | Fundamentos de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Gestión y política pública ambiental, para el manejo sostenible y uso
ecoeficiente del patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo;
González González, Henry; Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales
(IDEA) 2016-10-12. |
dc.relation.references | Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Luis
Armando Galvis-A. y Camilo Andrés Quintero-F.. Documentos de Trabajo
Sobre Economía Regional y Urbana. (2017). |
dc.relation.references | Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and
Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia. |
dc.relation.references | Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. Duque Escobar, Gonzalo
(2014) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales. |
dc.relation.references | Historia del Nuevo Reino de Granada. In Wikipedia.org. Consultado el
13-11-2021. |
dc.relation.references | Introducción a la economía del transporte. Duque Escobar, Gonzalo
(2007). [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] Posgrado de Vías y
Transportes U.N. de Colombia. |
dc.relation.references | Introducción a la teoría económica. Duque Escobar, Gonzalo (2019)
Museo Interactivo Samoga, Manizales |
dc.relation.references | La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada por el río Magdalena y el
origen del Nuevo Reino de Granada (1536-1537) Por: Gamboa M. Jorge
Augusto. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 13-11-2021. |
dc.relation.references | La Gran Cuenca Magdalena-Cauca. Duque-Escobar, Gonzalo. U. N. de
Colombia, 2021. |
dc.relation.references | La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. La Patria, Manizales,
mayo 12 de 2014. Act 2022. |
dc.relation.references | La navegación a vapor por el Río Magdalena. Fabio Zambrano Pantoja
(1979). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura U. N. de
Colombia. Foro Nacional Ambiental. Bogotá. |
dc.relation.references | La navegación del Magdalena y la Conurbación Honda – La Dorada:
Opciones e Impactos. Por Gonzalo Duque-Escobar: Ponencia U. Nacional de Colombia – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Honda,
22 de mayo de 2013. |
dc.relation.references | La Ruta del Magdalena: un recorrido de 1.540 kilómetros de historias.
Por Radio Nacional de Colombia. Nov. 1 de 2021. |
dc.relation.references | Los peces del río Grande de la Magdalena: únicos y amenazados. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
IAvH (2021). |
dc.relation.references | Los sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Juan
Darío Restrepo Ángel (2005). Fondo Editorial EAFIT. |
dc.relation.references | Magdaleneando en el contexto de un territorio estratégico para la paz.
Por Gonzalo Duque Escobar. August 22, 2014. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. |
dc.relation.references | Magdaleneando hasta el corazón de Colombia. Por: Gonzalo DuqueEscobar Documento para la Mesa Técnica de Navegabilidad del Magdalena. Manizales, septiembre 10 de 2020. |
dc.relation.references | Módulo de Economía del Transporte. Gonzalo Duque-Escobar. Posgrado
en Vías y Transportes U.N. de Colombia Sede Manizales. |
dc.relation.references | Mompox y el río grande de la magdalena: patrimonio cultural y natural de
Colombia y la humanidad. Franco Ossa, Lucía Victoria (2009). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Navegando al desarrollo. Por Roy Estrada Chavarriaga. In: Revista
Civismo N° 482 de la SMP de Manizales. Manizales, Febrero de 2020. |
dc.relation.references | Navegando el Río Grande de La Magdalena. Duque-Escobar, Gonzalo.
U. N. de Col. 2020. |
dc.relation.references | ¿Para dónde va el Magdalena?: elementos sobre logística y transporte
verde. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: III Foro público. Honda, Tolima. |
dc.relation.references | ¿Para dónde va el río Magdalena?. Manuel Rodríguez Becerra (Ed) 2015.
Foro Nacional Ambiental. Bogotá. |
dc.relation.references | PDP-MC: una década “magdaleneando” Duque Escobar, Gonzalo.
17-08-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales. |
dc.relation.references | Plan de Manejo de la Cuenca Magdalena-Cauca. Cormagdalena. Foro
Calidad Ambiental. MADS, 2017. |
dc.relation.references | Plan estratégico Macrocuenca Magdalena-Cauca. Unión Temporal
Macrocuencas Magdalena – Cauca y Caribe. Valoración Económica
Ambiental S.A.S. EConcept. Optim Consult. 2018. |
dc.relation.references | Plan Maestro Fluvial de Colombia – ARCADIS Nederland BV-JESYCA
S.A.S. 2015. |
dc.relation.references | Primeras incursiones de conquista por el río grande de la Magdalena.
Por: Pita Pico, Roger. Universidad de los Andes. Credencial Historia No.
283. Consultado el 13-11-2021. |
dc.relation.references | Propuesta metodológica para la definición del límite de la ronda hidráulica de la cuenca media del río Magdalena. GAITÁN CAMPOS, JORGE E.
(2016). Escuela Colombiana de Ingeniería JGA. |
dc.relation.references | Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. 28/02/2021. |
dc.relation.references | Río Grande de La Magdalena: una historia de exploradores, riquezas
y disputas. Por: Andrés Vélez Posada (2018) Biblioteca Nacional de
Colombia. |
dc.relation.references | S.O.S por presión antrópica sobre el Río Grande. Gonzalo DuqueEscobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. La Patria.
Manizales. Diciembre 14 de 2020. |
dc.relation.references | Territorio, descentralización y autonomía regional. Por: Gonzalo DuqueEscobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga [Ref.: La Patria.
Manizales, octubre 18 de 2021]. |
dc.relation.references | Transporte de sedimentos en suspensión en los principales ríos del
Caribe colombiano: magnitud, tendencias y variabilidad. Juan Camilo
Restrepo-López; Juan Carlos Ortíz –Royero; Luis Otero-Díaz; Silvio Raul
Ospino-Ortiz. (2015) Rev. Academia Colombiana de Ciencias Vol. 39 N.
153. |
dc.relation.references | Transporte fluvial en el bajo magdalena, 1888. Horna, Hernán y Bretos,
Miguel A. 1972 Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Un río difícil. El Magdalena: historia ambiental, navegabilidad y desarrollo – Memorias. Márquez Calle, Germán (2016) Historia y Arqueología
desde el Caribe, núm. 28, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. |
dc.relation.references | Vapores del progreso: aproximación a las empresas de navegación a
vapor por el río Magdalena, 1823-1914 Por: Joaquín Viloria De la Hoz.
Revista Credencial 2015. |
dc.relation.references | Vapores por el Río Grande de la Magdalena. Gonzalo Duque-Escobar.
Agosto de 2022. Profesor de la U.N. de Colombia; Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. |
dc.relation.references | Variabilidad de las anomalías de caudales medios mensuales con el área
de la cuenca. Góez Arango, Catalina y Poveda Jaramillo, Germán (2004).
Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia … Por Gonzalo DuqueEscobar*. In: Revista 100 años de la SMP de Manizales. Junio de 2022. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Territorio biocultural |
dc.subject.proposal | Río Magdalena |
dc.subject.proposal | Derechos bioculturales |
dc.subject.proposal | Kariguaña |
dc.subject.proposal | Champanes |
dc.subject.proposal | Ferrocarriles |
dc.subject.proposal | Vapores |
dc.subject.proposal | Convoyes |
dc.subject.proposal | Derechos del territorio |
dc.subject.proposal | Canal del Dique |
dc.subject.proposal | Humedales |
dc.subject.proposal | Cuenca baja del Magdalena |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Image |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |
dc.contributor.orcid | Duque Escobar, Gonzalo [0000-0001-6907-9798] |