Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCamero Rubio, Edgar
dc.contributor.authorSilva Valderrama, Germán
dc.contributor.authorGarcía Marín, Sofía
dc.date.accessioned2023-04-26T12:16:43Z
dc.date.available2023-04-26T12:16:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn9789585052598
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83789
dc.descriptionilustraciones, fotografias, graficas
dc.description.abstractColombia es uno de los países con mayor diversidad de insectos en el mundo. Las cifras recientes calculan en cerca de 12 mil las especies conocidas de insectos, aunque el mayor porcentaje de las especies, que aún está por descubrir, habitan en los ecosistemas naturales de bosques y selvas colombianas. No obstante, la urbanización de las grandes ciudades ha reducido las coberturas boscosas, lo que ha desplazado y extinguido a la mayoría de estas poblaciones, a la vez que ha reducido la interacción humana con la naturaleza, por lo que existe un desconocimiento generalizado de la biología y la importancia de los insectos, así como de su estrecha relación con las actividades humanas. El campus de la Ciudad Universitaria ofrece una amplia gama de zonas verdes que lo convierte en un espacio de gran importancia para la residencia estacionaria y permanente de un gran número de especies animales, incluidos los insectos, los cuales son un patrimonio que debe conocerse y preservarse. La “Guía ilustrada de la entomofauna de la Ciudad Universitaria” es el resultado del trabajo activo de un grupo de estudiantes de distintos programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia motivados por la ilustración científica, que ha sido elaborada con el ánimo de ofrecer a todo público un acercamiento al conocimiento de los insectos de una manera sintética y sencilla. La guía contiene la información más relevante de la biología y de las características distintivas de 80 de los grupos de insectos más comúnmente encontrados en el campus, y está acompañada de una esmerada y minuciosa ilustración que busca mostrar la diversidad faunística de los insectos y motivar el interés por su estudio como resultado de una sinergia entre las artes y las ciencias naturales. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.tableofcontentsEntodiversa -- Ilustración Científica -- Cómo usar la Guia -- Insectos -- Clasificación de los Insectos -- Insectos en el Campus -- Índice por Familia -- Orden Coleoptera -- Orden Collembola -- Orden Dermaptera -- Orden Diptera -- Orden Hemiptera -- Orden Hymenoptera -- Orden Lepidoptera -- Orden Neuroptera -- Orden Odonata -- Orden Orthoptera -- Orden Psocoptera -- Orden Thysanoptera -- Orden Zygentoma -- Conclusión
dc.format.extent235 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc590 - Animales::592 - Invertebrados
dc.titleHabitantes de seis patas : Guía ilustrada de la entomofauna de la Ciudad Universitaria
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes
dc.description.editionPrimera edición, abril de 2023
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentSede Bogotá
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.relation.citationeditionPrimera edición
dc.relation.referencesAndrade-C, G. (1996). Apuntes para una historia de la entomología en Colombia. En: Insectos de Colombia. Cap. 1. Estudios escogidos. 17-35.
dc.relation.referencesAguirre-Segura, A. y Barranco, P. (2015). Clase Insecta: Orden Orthoptera. Revista IDE@, (46), 1-13.
dc.relation.referencesAlexander, K. N. A., Ribera, I. y Melic, A. (2015). Clase Insecta: Orden Psocoptera. Revista IDE@, (50), 1-13
dc.relation.referencesAlonso-Zarazaga, M. A. (2015). Clase Insecta: Orden Coleoptera. Revista IDE@, (55), 1-18.
dc.relation.referencesBaquero, E. y Jordana, R. (2015). Clase Insecta: Órdenes Poduromorpha, Entomobryomorpha, Neelipleona y Symphypleona. Revista IDE@, (36), 1-11
dc.relation.referencesCamero, E., Murcia-Betancourt, L., Zúñiga-Totena, M. A. y García-Marín, S. (2022). Entomofauna del campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá: Parámetros descriptivos de su composición y su abundancia. Revista Colombiana de Entomología, 48(2), 1-10.
dc.relation.referencesCamero, E., Gurrea-Sánz, P., Martín-Cano, J. (2012). Biogeographic factors of the distribution of the Exapiina in the Iberian Peninsula and their relationship with the host plants distribution (Coleoptera: Brentidae). Entomologia Generalis, 34(1-2), 131-148.
dc.relation.referencesCarles-Tolrá, M. (2015). Clase Insecta: Orden Diptera. Revista IDE@, (63), 1-22.
dc.relation.referencesCosta, C. y Simonka, C. E. (2006). Insectos inmaduros: metamorfosis e identificación. Monografías 3ercer Milenio. Vol. 5. Sociedad Entomológica Aragonesa.q
dc.relation.referencesFernández-Gayubo, S. y Pujade-Villar, J. (2015). Clase Insecta: Orden Hymenoptera. Revista IDE@, (59), 1-36
dc.relation.referencesGarcía-Barros, E., Romo, H., Sarto, V., Munguira, M. L., Baixeras, J., Vives, A. y Yela, J. L. (2015). Clase Insecta: Orden Lepidoptera. Revista IDE@, (65), 1-21.
dc.relation.referencesGrimaldi, D. y Engel, M. S. (2005). Evolution of the Insects. Cambridge University Press.
dc.relation.referencesGoldarazena, A. (2015). Clase Insecta: Orden Thysanoptera. Revista IDE@, (52), 1-20.
dc.relation.referencesGoula, M. y Mata, L. (2015). Clase Insecta: Orden Hemiptera. Revista IDE@, (53), 1-30.
dc.relation.referencesHerrera, L. (2015). Clase Insecta: Orden Dermaptera. Revista IDE@, (42), 1–10.
dc.relation.referencesJohnson, N. y Triplehorn, C. A. (2005). Borror and DeLong’s introduction to the study of insects. 7ª ed. Thomson Brooks.
dc.relation.referencesMolero, R., Gaju, M. y Bach de Roca, C. (2015). Clase Insecta: Orden Zygentoma. Revista IDE@, (39), 1-11.
dc.relation.referencesPérez, N., Mier, M. P. y Umaran, A. (2015). Clase Insecta: Orden Hemiptera: Subórdenes Cicadomorpha, Fulgoromorpha y Sternorrhyncha. Revista IDE@, (54), 1-18.
dc.relation.referencesRatcliffe, B. C. (2003). The dynastinae scarab beetles of Costa Rica and Panama (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Bulletin of the University of Nebraska State Museum, 16, 1-506.
dc.relation.referencesRibera, I. y Melic, A. (2015). Clase Insecta: Orden Neuroptera S.S. (Planipennia). Revista IDE@, (58), 1–12.
dc.relation.referencesRoskov, Y., Ower, G., Orrell, T., Nicolson, D., Bailly, N., Kirk, P. M., Bourgoin, T., DeWalt, R. E., Decock, W., Nieukerken, E., Zarucchi, J. y Penev, L. (2019). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist. Digital resource at www.catalogueoflife.org/annualchecklist/2019. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X.
dc.relation.referencesRouaux, J. (2015). Dibujando bichos: La ilustración científica en la entomología. Revista Museo, 27, 25-32.
dc.relation.referencesTorralba, A. (2015). Clase Insecta: Orden Odonata. Revista IDE@, (41), 1-22.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEntomofauna --investigaciones
dc.subject.proposalEntomología
dc.subject.proposalLibros científicos
dc.subject.proposalInsectos
dc.subject.proposalInsectos -- Distribución geográfica
dc.subject.proposalInsectos -- Conservación de especímenes
dc.subject.proposalPoblación de insectos
dc.subject.proposalEcología de insectos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit