dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Pico, Clara Rocío |
dc.contributor.author | Gómez Caro, Andrés Felipe |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T15:06:32Z |
dc.date.available | 2023-07-27T15:06:32Z |
dc.date.issued | 2023-02-23 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84303 |
dc.description | iñlustraciones, diagramas. mapas |
dc.description.abstract | Luego del proceso de dejación de armas y la conformación de la agrupación
partidista, las FARC-EP transitan hacia las FARC y como garantía de unas
disposiciones normativas estos tuvieron acceso a espacios de representación
política como el Congreso de la República para dos periodos legislativos
consecutivos entre los años 2018 y 2026. En ese sentido, este trabajo de
investigación explica el desempeño legislativo del partido político Fuerza Alternativa
Revolucionaria del Común ahora Comunes durante el periodo legislativo 2018-
2022.
Para ello, se recogen los principales elementos del proceso de transición de
movimiento armado a partido político, teniendo en cuenta la entrega de armas y su
acreditación correspondiente, los fundamentos del partido político en surgimiento,
la escogencia del nombre del partido y las pugnas que se vivieron al interior de la
agrupación desde el momento de la configuración del partido hasta su accionar
legislativo. Además, se plantea una discusión en torno a su primera participación en
una competencia electoral como actor legal del sistema político colombiano a partir
de la identificación de un contexto sociopolítico particular, las condiciones de
campaña y los resultados de la misma para la conformación del Congreso de la
República.
Además de lo anterior, este trabajo recolecta una serie de datos sobre el
desempeño legislativo del partido FARC ahora Comunes con respecto a la
presentación proyectos de Ley de manera colectiva que fueron o individual, los
temas y los tipos de iniciativas que se presentaron durante las cuatro legislaturas.
Asimismo, se muestran las participaciones de esta agrupación partidista en las
Comisiones Legislativas y las Mesas Directivas del Senado de la República y la
Cámara de Representantes. Con el fin de concluir, que el partido político FARC
ahora Comunes, actuó como un partido político pequeño, que más que generar una
agenda lo que buscó fue sobrevivir mediante la construcción de alianzas con otras
agrupaciones partidistas, teniendo en cuenta que formular proyectos de ley en el
Congreso de la República incluso para partidos con representación resulta complejo por los diversos trámites legislativos y el apoyo partidista y su capacidad era mínima
en tanto solo contaba con la representación 0,34% en el Senado de la República y
el 0,2% en la Cámara de Representantes. (Texto tomado de le fuente) |
dc.description.abstract | After the process of laying down arms and the formation of the party grouping, the
FARC-EP transitions to the FARC and as a guarantee of some normative provisions
these had access to spaces of political representation such as the Congress of the
Republic for two consecutive legislative periods between the years 2018 and 2026.
In that sense, this research work explains the legislative performance of the political
party Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común now Comunes during the
legislative period 2018-2022.
To this end, the main elements of the transition process from armed movement to
political party are collected, taking into account the surrender of weapons and their
corresponding accreditation, the foundations of the emerging political party, the
choice of the party's name and the struggles that took place within the group from
the moment of the party's configuration to its legislative actions. In addition, a
discussion about its first participation in an electoral competition as a legal actor of
the Colombian political system is proposed based on the identification of a particular
socio-political context, the campaign conditions and the results of the same for the
conformation of the Congress of the Republic.
In addition to the above, this work collects a series of data on the legislative
performance of the FARC party now Comunes with respect to the presentation of
bills collectively or individually, the issues and the types of initiatives that were
presented during the four legislatures. It also shows the participation of this partisan
group in the Legislative Commissions and the Executive Boards of the Senate of the
Republic and the House of Representatives. In order to conclude that the political
party FARC now Comunes, acted as a small political party, that rather than
generating an agenda what it sought was to survive by building alliances with other partisan groupings, taking into account that formulating bills in the Congress of the
Republic even for parties with representation is complex due to the various
legislative procedures and partisan support and its capacity was minimal as it only
had 0.34% representation in the Senate of the Republic and 0.2% in the House of
Representatives. |
dc.format.extent | 135 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) |
dc.title | De las armas a las ideas: Un análisis del desempeño legislativo en el Congreso de la República del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, o comunes durante el periodo 2018-2022 |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos |
dc.coverage.country | Colombia |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Políticos |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Abuchaibe, Heidi (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las FARC-EP. Revista Opera, (20),129-153.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 1657-8651. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67553886007 |
dc.relation.references | Acto Legislativo No. 03 de 2017. (2017). Por Medio del cual se Regula Parcialmente el Componente de Reincorporación Política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. 23 de mayo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81865 |
dc.relation.references | Allison, Michaell. (2010), “The legacy of violence on post-civil war elections: the case of El Salvador”, in: studies in comparative international development no 45, pp 104-124. |
dc.relation.references | Almeida, Paul. (2010). El Salvador: elecciones y movimientos sociales. revista de ciencia política (Santiago), 30(2), 319-334. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2010000200008 |
dc.relation.references | Álvarez, Eduardo. (2016). La décima conferencia de las FARC: el fin de la guerra y la continuación de la lucha. fundación ideas para la paz. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1408 |
dc.relation.references | Anncol. (25 de 12 de 2017). «Nuestra renuncia» Carta dirigida a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del común. Rebelión.org. Obtenido de https://rebelion.org/nuestra-renuncia/ |
dc.relation.references | Ballesteros, Freddy. (2016). El proceso de paz en El Salvador: un referente para Colombia aportes del proceso de paz De El Salvador para el tratamiento del proceso de paz colombiano. universidad católica de Colombia. [tesis de maestría]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14198/1/tesis%20pdf%20con%20licencia%20freddy%20b.%20.pdf |
dc.relation.references | Bartolini, Stefano. (1991). "Partidos y sistemas de partidos". En: Manual de Ciencia Política. Ed, Alianza. Chile. |
dc.relation.references | Basset, Yann. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 52, pp. 241-265. http:// doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12 |
dc.relation.references | Blu Radio. (2018). Benedicto de Jesús González se posesionó en la curul de Jesús Santrich. Bogotá, Colombia.
https://www.bluradio.com/nacion/benedicto-de-jesus-gonzalez-se-posesiono-en-la-curul-de-jesus-santrich |
dc.relation.references | Cárdenas Zapatero, Juan David (2020): “Las elecciones presidenciales del 2018 en Colombia: análisis del cubrimiento noticioso de los noticieros de Caracol y RCN”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(1), 47-57 |
dc.relation.references | Cardona, Angélica. (2009). Proceso de reformas electorales en el salvador: incidencia de las organizaciones internacionales no gubernamentales en la construcción de una nueva cultura política democrática en el salvador hasta el año 2006. Universidad de El Salvador. El Salvador. |
dc.relation.references | Carranza, Diego. (2021). Comunes, la propuesta de la dirección de FARC para el nuevo nombre del partido político en Colombia. https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/comunes-la-propuesta-de-la-direcci%C3%B3n-de-farc-para-el-nuevo-nombre-del-partido-pol%C3%ADtico-en-colombia-/2120703 |
dc.relation.references | CNMH. (2015). 15 lecciones del proceso de paz con el m-19. Bogotá, Colombia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/m19/#:~:text=el%209%20de%20marzo%20de,el%20gobierno%20de%20virgilio%20barco. |
dc.relation.references | CNMH. (2016). Abc del Acuerdo de Paz. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá D.C, Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/cartilla-abc-del-acuerdo-fotos.pdf |
dc.relation.references | Cogua Loaiza, Ányelo. (2019). ¡Palabra que sí! una historia de la alianza democrática m-19 (1990-1994). Bogotá, Colombia. [tesis de maestría]. |
dc.relation.references | Congreso Visible. (2022). Jairo Hernando Estrada Álvarez. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. DOI: https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/jairo-hernando-estrada-alvarez/13424/ |
dc.relation.references | Congreso Visible. (2022). Olmedo Ruiz. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. DOI: https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/omar-de-jesus-olmedo-restrepo-correa/13507/ |
dc.relation.references | Congreso Visible. (2022). Histórico de Resultados. Universidad de los Andes. Bogotá D.C, Colombia. https://congresovisible.uniandes.edu.co/datos/historico/proyectos-de-ley/ |
dc.relation.references | Consejo de Redacción. (2021). “Retomar las armas no es el camino”: el relato de una excombatiente que huyó de la violencia política. Bogotá, Colombia. https://consejoderedaccion.org/sello-cdr/investigacion/retomar-las-armas-no-es-el-camino-el-relato-de-una-excombatiente-que-huyo-de-la-violencia-politica |
dc.relation.references | Consejo Nacional Electoral. (2027). Resolución 2691 de 2017. Bogotá, Colombia. |
dc.relation.references | De Zeeuw, Jeroen. (2008). From soldiers to politicians: transforming rebel movements after civil war. boulder: Lynne Rienner publishers. |
dc.relation.references | Diario de Paz en Colombia. (2020). “Fui a la guerra porque no tuve otra opción”: Manuel Antonio González”. Lecturas para pensar en el país. DOI: https://diariodepaz.com/2020/06/03/fui-a-la-guerra-porque-no-tuve-otra-opcion-manuel-antonio-gonzalez/ |
dc.relation.references | Díaz, Santiago. (2022). Los proyectos que dejó el Capitolio con el cambio de congresistas. En Asuntos Legales. Diario La República. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/asi-le-fue-al-congreso-de-larepublica-en-el-tramite-de-diferentes-proyectos-de-ley-3388650 |
dc.relation.references | Dudouet, Veronique., Planta, Katrin. & Giessmann, Hans. (2016). The Political Transformation of Armed and Banned Groups Lessons Learned and Implications for International Support. Berlín: Berghof Foundation, United Nations Development Programme. |
dc.relation.references | Duverger, Maurice (1987). Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica , México. |
dc.relation.references | EAFIT (2021). Pedagogía de los acuerdos: acuerdo sobre participación política. Medellín, https://www.eafit.edu.co/pedagogiadelosacuerdos/paginas/participacion-politica.aspx |
dc.relation.references | Ecomun. (S.F). Quiénes Somos. Bogotá, Colombia. http://ecomun.com.co/quienes-somos/ |
dc.relation.references | Echandía Castilla, Camilo, & cabrera Nossa, Irene (2022). El pasado no perdona: conducta de las FARC y desempeño electoral del partido surgido del acuerdo de paz. revista Opera, (30),55-78.[fecha de consulta 12 de octubre de 2022]. issn: 1657-8651. disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67572336005 |
dc.relation.references | EFE. (2021). El FMLN, la potente exguerrilla de El Salvador sumida en una debacle. https://www.efe.com/efe/america/politica/el-fmln-la-potente-exguerrilla-de-salvador-sumida-en-una-debacle/20000035-4638196 |
dc.relation.references | El Espectador. (2022). Congreso 2018-2022 tramitó 267 proyectos de 2.319 radicados. Bogotá D.C, Colombia. https://www.elespectador.com/politica/congreso-2018-2022-tramito-267-proyectos-de-2319-radicados/ |
dc.relation.references | El Heraldo. (2018). Las curules del partido FARC en veremos, Santrich, Márquez y Yepes no se posesionaron el 20 de julio en el Congreso. https://www.elheraldo.co/politica/las-curules-del-partido-de-las-farc-en-veremos-521564 |
dc.relation.references | El País. (2017). Las FARC se presentaron como partido político. El País. |
dc.relation.references | El País. (2018). Acuerdo con las Farc promueve impunidad, dice Human Right Watch. https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/acuerdo-con-las-farc-promueve-impunidad-dice-human-rights-watch.html |
dc.relation.references | El País. (2019). El disidente de las FARC Iván Márquez anuncia que retoma las armas en Colombia.
https://elpais.com/internacional/2019/08/29/actualidad/1567065255_850419.html |
dc.relation.references | El País. (2019). ‘Benkos Biohó’ se posesionó como senador de la Farc, en reemplazo de ‘Iván Márquez’.
https://www.elpais.com.co/colombia/benkos-bioho-se-posesiono-como-senador-de-la-farc-en-reemplazo-de-ivan-marquez.html |
dc.relation.references | El País. (2020). Sandra Ramírez, la excombatiente de Farc que fue elegida segunda vicepresidenta del Senado. https://www.elpais.com.co/politica/sandra-ramirez-la-excombatiente-de-las-farc-que-fue-elegida-segunda-vicepresidenta-del-senado.html |
dc.relation.references | El País. (2022). Jennifer Arias del Centro Democrático, nueva presidenta de la Cámara de Representantes. https://www.elpais.com.co/politica/jennifer-arias-del-centro-democratico-nueva-presidenta-de-la-camara-de-representantes.html |
dc.relation.references | El Periódico. (2021). Comunes, el nuevo nombre del partido político de las FARC. Madrid, España. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210125/comunes-nuevo-nombre-partido-politico-11475689 |
dc.relation.references | El Tiempo. (2016). FARC tendrán 10 curules en el congreso, pero a partir del 2018. periódico el tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-tendran-curules-en-el-congreso-en-2018-47561 |
dc.relation.references | El Tiempo. (2017). Las FARC comienzan el debate sobre lo que serán como partido político. El Tiempo |
dc.relation.references | Estrada, Jairo. (2019). De FARC-EP a FARC: Documentos. Bogotá D.C, Colombia. CEPDIPO. ISBN 978-958-56550-6-5. https://cepdipo.org/wp-content/uploads/2019/12/DE-FARC-EP-A-FARC.pdf |
dc.relation.references | FARC-EP. (2016). Décima Conferencia Nacional Guerrillera. Obtenido de FARC EP: https://www.farc-ep.co/decima-conferencia/decima-conferencianacional-guerrillera.html#dos |
dc.relation.references | García Ruiz, María Andrea, y Santos Maldonado, Iván. (2019). Dejar las armas, buscar los votos: la transformación de las guerrillas latinoamericanas en partidos políticos. revista de derecho, (52), 37-56. retrieved january 26, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-86972019000200037&lng=en&tlng=es |
dc.relation.references | Goebertus, Juanita. (2020). El Congreso en tiempos de COVID-19. Bogotá, Colombia. Informe de gestión de abril. https://www.juanitaenelcongreso.com/post/el-congreso-en-tiempos-de-covid-19 |
dc.relation.references | Gonzales, Luis. (2011). El FMLN salvadoreño: de la guerrilla al gobierno. a revista Nueva Sociedad no 234, julio-agosto de 2011, ISSNe: 0251-3552. |
dc.relation.references | González Vélez, María Eugenia (2012). “Colonización, memoria y resistencia. construcción del territorio yaguara ii (llanos del Yarí, Colombia) desde el destierro”. en: boletín de antropología. universidad de Antioquia, Medellín, vol. 27, n.o 44, pp. 68-88 |
dc.relation.references | González, Luis. (1997) “1970-1992: dos décadas de violencia sociopolítica.” artículo publicado en revista eca nº 588, octubre de 1997. Bogotá. |
dc.relation.references | González Muñoz, Carlos Andrés (2015). Diálogos de paz Gobierno-FARC-EP y las oportunidades para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (46),243-261.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 0121-5167. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765013 |
dc.relation.references | Grabe, Vera. (s.f). M-19: de la lucha armada a la renuncia a la violencia. Gobierno de España. |
dc.relation.references | Hensell, Stephan. Y Gerdes, Felix. (2017), “Exit from war: The transformation of rebels into post-war power elites” In: Security and Dialogue, Vol 48 (2), pps 168-184. |
dc.relation.references | Herrera, W., (2003). La rama legislativa del poder público en Colombia. Revista de Derecho, (20),363-406.[fecha de Consulta 30 de Diciembre de 2022]. ISSN: 0121-8697. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102015 |
dc.relation.references | Human Right Watch. (2018). Informe Mundial 2018: Sección Colombia. https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chapters/313039. |
dc.relation.references | Jurinfo. (2021). Providencia del Consejo de Estado, Sección Quinta, expediente 73 de 2021. En Sistema de Información Jurídica de la JEP. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/11001-03-28-000-2020-00073-00_20210610.htm |
dc.relation.references | Kalyvas, Statys. (2010). La lógica de la Violencia en la Guerra Civil. Madrid: AKAL. |
dc.relation.references | La Nación. (2022). Despedida a Ronald Rojas Ramos. Neiva, Huila. DOI: https://www.lanacion.com.co/890360-2/ |
dc.relation.references | La Palombara, Joseph. y Wiener, Myron. (1966). Political parties and political development, Princeton university press, Princeton. |
dc.relation.references | La Silla Vacía. (2021). Iván Márquez: Miembro del Secretariado de las FARC-EP. Bogotá, Colombia. DOI: https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/ivan-marquez |
dc.relation.references | La Silla Vacía. (2021). Victoria Sandino: Senadora por el partido FARC. Bogotá, Colombia. DOI: https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/victoria-sandino |
dc.relation.references | Lipset, Seymour. y Rokkan, Stein. (1992). Estructuras de división, sistemas departidos y alineamientos electorales en. Diez textos básicos de ciencia política. editorial Ariel, Barcelona. |
dc.relation.references | Luisalbancomunes. (2022). Perfil. https://luisalbancomunes.com/perfil/ |
dc.relation.references | Lyons, T. (2005). Demilitarizing Politics: Elections on the uncertain road to peace. Boulder: Lynne Rienner Publishers. |
dc.relation.references | Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita, & Torruco-García, Uri, & Díaz-Bravo, Laura (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167.[fecha de Consulta 20 de Agosto de 2022]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009. |
dc.relation.references | Melamed-Visbal, Janiel David. (2018). Participación política de las FARC-EP y apertura democrática para la construcción de la paz en Colombia: una aproximación esquemática. Izquierdas, (39), 86-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000200086 |
dc.relation.references | McFee, Eric. Y Rettberg, Angelika. (2019). Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia. Bogotá, Colombia. ISBN: 978-958-774-878-9. DOI: http://dx.doi.org/10.30778/2019.39 |
dc.relation.references | Misión de Observación Electoral. (2018). Informe de la Reincorporación Política de las FARC-EP. Bogotá, Colombia. ISBN 978-958-56874-0-0. |
dc.relation.references | Misión de Observación Electoral. (2022). Informe de seguimiento legislativo: Análisis de los temas político-electorales y de transparencia del Congreso de la República. Cuatrienio 2018-2022. Bogotá D.C, Colombia. |
dc.relation.references | Moreno, José. (2022). De las balas a los votos: acuerdo de paz, tránsito a la vida civil y trayectoria política de la alianza democrática m-19 (1989-1998). [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. |
dc.relation.references | Nasi, Carlo (2007). Cuando Callan Los Fusiles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica. Bogotá: Grupo Editorial Norma – Universidad de los Andes. |
dc.relation.references | Nieto, Javier. (2021). De FARC a Comunes: retos que vienen para el partido de la exguerrilla. Columna de opinión en el Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-a-comunes-los-14-puntos-que-propone-el-partido-que-preside-rodrigo-londono-562544 |
dc.relation.references | Niño, César, & Castillo, Alberto (2022). La Transformación de la Seguridad en Colombia tras el Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Revista Opera, (30),79-98.[fecha de consulta 12 de octubre de 2022]. issn: 1657-8651. disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67572336006 |
dc.relation.references | Noticias Caracol. (2020). Sandra Ramírez, la exguerillera que ahora ocupa la segunda vicepresidencia del Senado. https://noticias.caracoltv.com/politica/sandra-ramirez-la-exguerillera-que-ahora-ocupa-la-segunda-vicepresidencia-del-senado |
dc.relation.references | Orellana, Luis. (2019). El poder Legislativo y sus Funciones en Democracia. Cedice. https://cedice.org.ve/observatoriolegislativo/wp-content/uploads/2019/02/Serie-DD-No.-1-El-poder-Legislativo-y-sus-funciones.pdf |
dc.relation.references | Panebianco, Ángelo. (2009) Modelos de partido: organización y poder en los partidos políticos, Madrid, alianza editorial. |
dc.relation.references | Partido FARC. (2017). Declaración política pleno del estado mayor central de las FARC-EP https://partidofarc.com.co/farc/2017/01/22/declaracion-politica-pleno-del-estado-mayor-central-de-las-farc-ep/ |
dc.relation.references | Peña, Pompilio. (2019). La excombatiente que lucha para que la paz no se desmorone. Hacemos memoria ORG. https://hacemosmemoria.org/2019/10/19/fancy-orrego-aspira-curul-concejo-de-medellin-excombatiente-que-lucha-para-que-la-paz-no-se-desmorone/ |
dc.relation.references | Peña, Pompilio. (2019)B. Medellín, otro espacio territorial para los reincorporados. Hacemos memoria ORG. https://hacemosmemoria.org/2019/09/15/medellin-otro-espacio-territorial-para-los-reincorporados/ |
dc.relation.references | Pizarro, Eduardo. (2017). Cambiar el futuro: Historia de los procesos de paz en Colombia (1981- 2016). (primera ed.). Colombia: Penguin Random Hause. |
dc.relation.references | Raniolo, Francesco (2013). Una relectura de los tipos de partidos. estrategias, vínculos, transformaciones. en: politai: revista de ciencia política, año 4 no. 7 p.p. 13 – 28. |
dc.relation.references | RCN. (2017). Carta revela división en el partido de la FARC y cuestiona entrega de armas sin haberse cumplido los acuerdos. https://www.rcnradio.com/colombia/carta-revela-division-en-el-partido-de-la-farc-y-cuestiona-entrega-de-armas-sin-haberse-cumplido-los-acuerdos |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2018). Inscripción de candidatos Presidencia/Congreso. Bogotá, Colombia. https://www.registraduria.gov.co/?page=E2018_InscripcionCandidatos |
dc.relation.references | Registraduría Nacional. (2021). Resultados históricos: congreso de la república. https://www.registraduria.gov.co/-historico-de-resultados-3635- |
dc.relation.references | Revista Cambio. (2022). Los rostros de la exguerrillera de las FARC en el Congreso. Bogotá, Colombia. DOI: https://cambiocolombia.com/articulo/politica/los-rostros-de-la-exguerrilla-de-las-farc-en-el-congreso |
dc.relation.references | Revista Hekatombe. (S.F). Catalina Mora Barbosa. DOI: https://www.revistahekatombe.com.co/author/catalina-mora-barbosa/. |
dc.relation.references | Sáenz, Karla., Gorjón, Francisco., Quiroga, Marta., & Díaz, Castor. (2012). Metodología para investigaciones de alto impacto en las ciencias sociales. Madrid: Dikynson. |
dc.relation.references | Salas, César Iván (2020) La diáspora del fin de la guerra: Proceso de fragmentación de las FARC en la vida política sin armas. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79141/1013655938.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.relation.references | Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la Investigación. Ed. McGraw Hill. Ciudad México, México. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf |
dc.relation.references | Semana. (2020). Griselda Lobo Silva, viuda de Tirofijo, segunda vicepresidenta del Senado. Artículo de prensa. https://www.semana.com/nacion/articulo/griselda-lobo-silva-viuda-de-tirofijo segunda-vicepresidenta-del-senado/687783/ |
dc.relation.references | Schettini, Patricia., & Cortazzo, Inés. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. La Plata: Universidad Nacional de La Plata (EDULP). |
dc.relation.references | Soria, Pablo. (2018). “Las Farc siguen siendo una organización revolucionaria”. Rosario, Argentina. Diario el Ciudadano. https://www.elciudadanoweb.com/las-farc-siguen-siendo-una-organizacion-revolucionaria/ |
dc.relation.references | Taylor, Steven. & Bogdan Robert. (1984). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós. https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologiacualitativa.pdf |
dc.relation.references | Valencia Escamilla, Laura. (2012). La relación Ejecutivo-Legislativo en la elaboración de políticas públicas. CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 8(16),11-37. [fecha de Consulta 30 de Diciembre de 2022]. ISSN: 1870-3569. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63325382002 |
dc.relation.references | Vanguardia. (2018). Conozca a los santandereanos al Congreso por el partido de las FARC. Bucaramanga, Santander. https://www.vanguardia.com/politica/elecciones/conozca-a-los-santandereanos-al-congreso-por-el-partido-de-las-farc-DDVL426764?fbclid=IwAR0TKCSvEbBeC2DuOmRlRIK3T7qKqviyBDHhmqcIiRqCuaieSD6tGGpSdvU |
dc.relation.references | Villamizar, Darío. (1995). Aquel 19 será: una historia del m-19, de sus hombres y sus gestas, un relato entre la guerra, la negociación y la paz. Bogotá, d. c.: planeta, |
dc.relation.references | Villegas-Tamara, Donaldo (2017). Apuntes para el escenario de Desarme, Desmovilización y Reintegración de las FARC: el temor a repetir el fenómeno de las BACRIM. Revista Eleuthera, 90-109.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 2011-4532. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585963271006 |
dc.relation.references | Zambrano Quintero, Liliana. (2020). Espejos internacionales para la comprensión del tránsito de las FARC-EP a partido político. revistas jurídicas, 17(2), 240-261. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.13 |
dc.relation.references | Zartman, William. (2001). The timing of peace initiatives: Hurting stalemates and ripe |
dc.relation.references | Zenú Radio. (2021). Lo que yo soy se lo debo a Farc en armas: firmante de la paz. Montería, Córdoba. https://zenuradio.com/2021/09/lo-que-yo-soy-se-lo-debo-a-farc-en-armas-firmante-de-la-paz/ |
dc.relation.references | Zuluaga, Jaime. (2018). FARC: de ejército rebelde a partido político. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. ISSN electrónico: 2344-8431. https://zero.uexternado.edu.co/farc-de-ejercito-rebelde-a-partido-politico/ |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | PARTIDOS POLITICOS |
dc.subject.lemb | Political parties |
dc.subject.lemb | PARTICIPACION POLITICA |
dc.subject.lemb | Political participation |
dc.subject.proposal | Transición Política |
dc.subject.proposal | Congreso de la República |
dc.subject.proposal | Reincorporación Política |
dc.subject.proposal | Partido Político |
dc.subject.proposal | Partido Comunes |
dc.subject.proposal | Political transition |
dc.subject.proposal | Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común |
dc.subject.proposal | Partido Comunes |
dc.subject.proposal | Political Reincorporation |
dc.subject.proposal | Legislative performance |
dc.subject.proposal | Congress of the republic |
dc.subject.proposal | Political party |
dc.title.translated | From weapons to ideas: An analysis of the legislative performance in the Congress of the Republic of the Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, or Comunes during the period 2018-2022. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |