dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Briñez Jiménez, Ángela Paola |
dc.coverage.temporal | Siglo XX |
dc.date.accessioned | 2024-04-04T20:34:39Z |
dc.date.available | 2024-04-04T20:34:39Z |
dc.date.issued | 2024-03 |
dc.identifier.isbn | 9789585055278 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85867 |
dc.description | ilustraciones (algunas a color), diagramas, facsímiles, fotografías, mapas, planos |
dc.description.abstract | Comprender el orden socioespacial que rige a la ciudad, implica reconocer que uno de los principales elementos que lo regula —la producción
residencial— está estrechamente relacionado con el fenómeno de la
distribución de la segmentación de la vivienda. En Bogotá, las primeras
manifestaciones de un orden urbano segmentado se desarrollaron desde
la primera mitad del siglo XX y, desde entonces, sus escalas de intensidad
se han moldeado para evidenciar una diferenciación social en los espacios
residenciales, la cual ha sido perpetuada por la escala de disponibilidad
económica. Este orden ha emergido no solo a partir de las prácticas de
quienes construyen y distribuyen su oferta residencial por la ciudad, ya
que se ha dado proporcionalmente con el encuentro con los intereses de
la demanda, es decir, la configuración del orden socioespacial de Bogotá
proviene, a lo largo de su historia, de la simultaneidad de movimientos,
trayectorias residenciales y estrategias de localización tanto de las familias como del mercado inmobiliario (Texto tomado de la fuente). |
dc.description.tableofcontents | Prólogo /José Salazar Ferro -- Introducción -- El mercado inmobiliario en la definición de un orden residencial urbano ; El comportamiento de elección residencial familiar ; Las decisiones de localización residencial y la confianza en la convención urbana ; La introducción de la verticalidad residencial como innovación socioespacial -- La estructuración y orden residencial de Bogotá: introducción de innovaciones residenciales y génesis de las convenciones urbanas ; El crecimiento de Bogotá en la primera mitad del siglo xx ; La transición al planeamiento urbano y a la modernidad ; Génesis de la verticalización residencial en Bogotá ; El Plan de Ordenamiento Territorial -- Transformaciones urbanas y dinámicas socioespaciales: las trayectorias residenciales y tendencias de movilidad espacial de las familias en Bogotá ; Dimensión histórica-social de la movilidad espacial y las trayectorias residenciales en Bogotá ; Las estrategias de localización residencial de las familias en Bogotá: decisiones condicionadas y representaciones sociales del espacio urbano -- La verticalización de la vida urbana y la reconfiguración socioespacial de la periferia sur de Bogotá ; Contexto geográfico ; Proceso histórico de la formación urbana de Ciudad Bolívar ; Caracterización de Ciudad Bolívar ; La verticalización en Ciudad Bolívar ; Proyecto Parque Central Bonavista, decisiones y estrategias de localización residencial: oferta y demanda -- Conclusiones. |
dc.format.extent | 166 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes. Centro de Divulgación y Medios |
dc.relation.ispartofseries | Punto aparte; |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) |
dc.title | La verticalización de la vida urbana : la configuración del orden socioespacial de Bogotá a partir de la introducción de la vivienda en altura |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.contributor.corporatename | Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes |
dc.coverage.city | Bogotá |
dc.coverage.country | Colombia |
dc.description.edition | Primera edición, 2024 |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia |
dc.relation.references | Abramo, P. (2006). La ciudad caleidoscópica. Una visión heterodoxa de la economía
urbana. Gesbiblo. |
dc.relation.references | Abramo, P. (2009). La producción de las ciudades Latinoamericanas: mercado inmobi liario y estructura urbana. Olacchi |
dc.relation.references | Abramo, P. (2010). Mercado y orden urbano del caos a la teoría de la localización resi dencial. Universidad Externado de Colombia |
dc.relation.references | Alfonso, O.; Hataya, N. y Jaramillo, S. (1997). Organización popular y desarrollo
urbano en Bogotá. Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.references | Alfonso, O. (2009). Economía institucional de la ocupación del suelo en la Región
Metropolitana de Bogotá. Documento de Trabajo No. 28, 1-41. En https://www.
institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/eventos/seminarios-de-in vestigacion-urbano-regional-aciur/memorias-viii-seminario-aciur-2009/
mesas-tematicas/metropolizacion-ciudad-y-region/269-economia-institu cional-de-la-ocupacion-del-suelo-en-la-region-metropolitana-de-bogota-1/
file |
dc.relation.references | Alfonso, O. (2012). Bogotá segmentada. Reconstrucción histórico-social de la estruc turación residencial de una metrópoli latinoamericana. Universidad Externado de
Colombia. |
dc.relation.references | Alfonso, O. (2016). La calidad de la densidad urbana en Bogotá. Revista de Economía
Institucional, 18(34), 229-253. En https://www.redalyc.org/pdf/419/419458
55012.pdf |
dc.relation.references | Arango, G.; Peláez, P. y Wolf, G. (2013). La poética de la vivienda. Universidad
Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Barbary, O., Dureau, F., y Hoffman, O. (2007). Movilidades y sistemas de lugares.
En O. Barbary, F. Dureau, T. Goueset: Lulle, & O. Pissoat. Ciudades y sociedades
en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia (pp. 93-160). Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.references | Beuf, A. (2012). De las luchas urbanas a las grandes inversiones. La nueva urbanidad
periférica en Bogotá. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41(3), 473-
501. En https://www.redalyc.org/pdf/126/Resumenes/Resumen_12626367
011_1.pdf |
dc.relation.references | Bogotá cómo vamos (2017). Informe de calidad de vida de Bogotá, 2016. En
https://assets.documentcloud.org/documents/4051319/BCV-Calidad-De-Vida-V3-SEPT-14.pdf |
dc.relation.references | Bogotá cómo vamos (2019). Informe de calidad de vida de Bogotá, 2019. En
https://assets.documentcloud.org/documents/7205006/Informe-Cali-dad-de-Vida-2019.pdf |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2000). Efectos de lugar. En P. Bourdieu. La miseria del mundo (pp.
119- 124). Fondo de Cultura Económica. |
dc.relation.references | Campo, M. (2012). Bogotá en la década de 1970. El Piduzob como referente teórico de
la planeación acción (tesis de maestría en Urbanismo, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá). En https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12269 |
dc.relation.references | Capdevielle, J. (2015). El mercado inmobiliario y la producción privada de vivien
-
das: una aproximación a las estrategias empresariales en la ciudad de Córdoba,
Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 177-
196. En https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/49758/pdf |
dc.relation.references | Cardona, R. (1968). Migración, urbanización y marginalidad. En R. Cardona. Urba
-
nización y marginalidad. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.
División de Estudios de Población. |
dc.relation.references | Contreras, Y. (2019). Renovación urbana en Bogotá: incentivos, reglas y expresión.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Instituto de Estudios
Urbanos. En https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76617 |
dc.relation.references | Correa, J., Jimeno, S., y Villamizar, M. (2017). El tranvía de Bogotá, 1882-1951.
Revista de Economía Institucional, 36, 203-229. En https://revistas.uexternado.
edu.co/index.php/ecoins/article/view/4891/5817 |
dc.relation.references | CPU, Centro de Planificicación y Urbanismo – Universidad de los Andes (1971).
La vivienda como factor de desarrollo urbano. Universidad de los Andes. |
dc.relation.references | ctpd, Consejo Territorial de Planeación Distrital (2016). Aporte al diagnóstico terri
-
torial, Localidad 19 - Ciudad Bolívar. Contribución a la revisión del pot del Distrito.
Consejo Territorial de Planeación Distrital. |
dc.relation.references | dapd, Departamento Administrativo de Planeación Distrital y SHD, Secretaría de
Hacienda Distrital (2004). Recorriendo Ciudad Bolívar. Diagnóstico físico y socioe
-
conómico de las localidades de Bogotá. En https://www.shd.gov.co/shd/sites/
default/files/documentos/Recorriendo_Ciudad_Bol%C3%ADvar.pdf |
dc.relation.references | Dureau, F. (2000). Bogotá: una doble dinámica de expansión espacial y de densi
-
ficación de espacio ya urbanizados. En F. Dureau, V. Dupont, E. Leliévre, J. P.
Lévy, T. Lulle (coords.). Metrópolis en movimiento. Una comparación internacio
-
nal (pp. 28-36). Alfaomega. |
dc.relation.references | Dureau, F. (2002). Bogotá: unas estrategias residenciales muy diversas marca
-
das por un dominio desigual del espacio. En F. Dureau, V. Dupont, E. Leliè
-
vre, J. P. Lévy, T. Lulle (coords.), M. Silva M. (trad.). Metropolis en movimiento:
una comparación internacional (pp. 98-109). Alfaomega. En https://docplayer.
es/1201365-Bogota-unas-estrategias-residenciales-muy-diversas-marca
-
das-por-un-dominio-desigual-del-espacio.html |
dc.relation.references | Dureau, F. (2004). Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones. Territorios,
10-11, 41-70. En https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/
view/6010/3948 |
dc.relation.references | Dureau, F. (2010). Vivir en Bogotá: estrategias y prácticas de movilidad residencial
urbana. En S. Jaramillo. Bogotá en el cambio de siglo: promesas y reallidades (pp.
53-86). Olacchi. |
dc.relation.references | Dureau, F. (coord.); Contreras, Y.; Flórez, C.; Lulle, T.; Souchaud, S. y Salazar, C.
(2015a). Los tres contextos metropolitanos. En F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud
y Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio urbano. Universidad Externado de
Colombia. |
dc.relation.references | Dureau, F. (coord.); Contreras, Y.; Roux, G.; Lulle, T.; Barreto, H. y Souchaud, S.
(2015b). Habitar la metrópoli: movilidades y elecciones residenciales. En
F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud y Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio
urbano. Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.references | Furci, M. (2011). Influencia del mercado inmobiliario en la transformación del área
sur ejido municipal de Trelew-Chubut. Párrafos Geográficos, 1, 29-61. En http://
igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-2.pdf |
dc.relation.references | Jiménez, C. y Torres, C. (2014). Proximidad obligada y densificación no planifi cada en Bogotá. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la
Universidad de Valladolid, 17, 121-138. En https://revistas.uva.es/index.php/
ciudades/article/view/1124/968 |
dc.relation.references | Lulle, T. (coord); Contreras, Y.; Cuervo, N.; Flórez, C. E.; Goueset, V.; Jaramillo,
S.; Barreto, H. M. y Sáenz, H. (2015). El acceso a la vivienda en los hogares
populares de las periferias metropolitanas: ¿lo informal es todavía un recurso
frente a las restricciones de lo formal? En F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud y
Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio urbano. Universidad Externado de
Colombia. |
dc.relation.references | Mejía, M. (2006). Del discurso de vivienda al espacio residencial: el caso de vivienda en
altura en sistema constructivo de cajón (tesis de maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, Medellín). |
dc.relation.references | Merchand, M. (2009). Los negocios inmobiliarios y sus tendencias urbanas en la Ciudad de
México. En https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/13298/Los%20
negocios%20inmobiliarios%20y%20sus%20tendencias%20urbanas%20en%20
la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.relation.references | Miller, L. (2009). La noción de convención social. Una aproximación analí tica. Papers, 91, 29-43. En https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n91/
02102862n91p29.pdf |
dc.relation.references | Montenegro, G. (2018). Edificación de gran altura y paisaje metropolitano. Reedifi cación versus reurbanización en Bogotá.Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 73-83.
En http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v28n2/0124-7913-biut-28-02-73.pdf |
dc.relation.references | Proa (1949, octubre). El nuevo barrio Los Alcázares, concentración de casas para
empleados ejecutadas por el Instituto de Crédito Territorial. Proa, 28. |
dc.relation.references | Rincón, P. (2006). Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo. Análisis de los
procesos de re-densificación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Rubiano, M. (2007). Lanzamientos inmobiliarios residenciales y estructuración intraur bana de Bogotá, 1950-2005 (tesis de maestría en Planeamiento Urbano y
Regional, Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano y Regional, Uni versidad Federal de Río de Janeiro, Brasil) |
dc.relation.references | Salas, A. (2008). Segregación residencial y producción de vivienda en Bogotá, entre
imágenes y realidades (tesis de doctorado en Geografía, Humanities and Social
Sciences, Université de Poitiers). |
dc.relation.references | Salazar, O. (2004). Historias de la vida de la vivienda. Formas de vida urbana y del
espacio doméstico en Bogotá (tesis de maestría en Antropología, Universidad
de los Andes, Bogotá). |
dc.relation.references | Salazar, J. (2007). Bogotá: los planes y sus proyectos 1940-2000. Dearq,
1, 4-15.
En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660960 |
dc.relation.references | Salazar, J. (2017). Construir la ciudad moderna: superar el subdesarrollo. Enfoques de la
planeación urbana en Bogotá (1950-2010). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo xx. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Depar
-
tamento Administrativo de Planeación Distrital. |
dc.relation.references | Saldarriaga, A. (2013). Bogotá 1913-2013. Formas de hacer ciudad. Villegas Editores |
dc.relation.references | Sánchez, L. (2007). Migración forzada y urbanización en Colombia. Perspectiva
histórica y aproximaciones teóricos. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72.
En https://www.redalyc.org/pdf/748/74811925005.pdf |
dc.relation.references | sdht, Secretaría Distrital de Hábitat (2018). Portal Hábitat en cifras. En
http://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/index.php/georeferenciacion/
info-geo-2 |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2011). 21 monografías de las localidades.
Distrito Capital 2011. Localidad # 19, Ciudad Bolívar. Diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos de Ciudad Bolívar. En http://www.sdp.
gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/
repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-ciudad-bolivar-2011%5D |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2016). Expediente Distrital 2015. En
http://planeacionbogota.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informa
-
cion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/expediente-distrital 2015%5D. |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2017). Diagnóstico de los principales aspec
-
tos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos de Ciudad
Bolívar. En http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informa
-
cion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-la-locali
-
dad-de-ciudad-bolivar-2017%5D |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2018a). Bogotá mejor en planos. Una mirada
cartográfica de la ciudad. Secretaría Distrital de Planeación. |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2018b). Diagnóstico para el Plan de Ordena
-
miento Territorial de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2021). Diagnóstico para el Plan de Orde
-
namiento Territorial de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. En: https://
www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_diagnostico_dic2021.pdf |
dc.relation.references | sdp, Secretaría Distrital de Planeación; Dane, Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (2018). Encuesta Multipropósito 2017. En https://
sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=c984e588
b0764efbb424ffc2207b5cf6 |
dc.relation.references | Stevenson, R. (1994). Apuntes sobre vivienda y desarrollo urbano. Universidad Cató lica de Colombia. |
dc.relation.references | Torres, C. (2005). Ciudad Bolívar: de la informalidad a la formalidad (trabajo preparado para el doctorado de Urbanismo, Universidad Central de Venezuela). |
dc.relation.references | Torres, C. (2011). Producción y transformación del espacio residencial de la población
de bajos ingresos en Bogotá en el marco de las políticas neoliberales (1990-2010).
Una aportación a la comprensión del problema de la vivienda a través de cuatro
casos de estudio de la localidad de Ciudad Bolívar (tesis de doctorado en Urbanismo, Universidad de Valladolid, Instituto Universitario de Urbanística,
Valladolid, España). |
dc.relation.references | Urrea, T. (2010). De la calle a la alfombra. Un espacio abierto en Bogotá (tesis de
doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad Politécnica de
Catalunya, España). |
dc.relation.references | Valenzuela, J. (1971). El papel de la vivienda popular en una situación de creci miento urbano acelerado e industrialización retardada. En R. Cardona, Las
migraciones internas. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Divi sión de estudios de población. |
dc.relation.references | Acuerdo 7 de 1979. «Por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado
y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial
de Bogotá». En https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.
jsp?i=902&dt=S |
dc.relation.references | Acuerdo 6 de 1990. «Por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordena miento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposicio nes». En http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/
Norma1.jsp?i=540#547 |
dc.relation.references | Decreto 619 de 2000. «Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial
para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital». En http://www.alcaldiabogota.
gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=376 |
dc.relation.references | Decreto 469 de 2003. «Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C.». En http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=10998&dt=S |
dc.relation.references | Decreto 190 de 2004. «Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003» En http://www.
alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935&dt=S |
dc.relation.references | Decreto 327 de 2004. «Por el cual se reglamenta el Tratamiento de Desarrollo
Urbanístico en el Distrito Capital». En https://www.alcaldiabogota.gov.co/
sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14976 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Viviendas |
dc.subject.lemb | Dwellings |
dc.subject.lemb | Familia |
dc.subject.lemb | Family |
dc.subject.lemb | Mercado de la vivienda |
dc.subject.lemb | Housing market |
dc.subject.lemb | Oferta de vivienda |
dc.subject.lemb | Housing supply |
dc.subject.lemb | Ordenamiento territorial |
dc.subject.lemb | Edificios altos |
dc.subject.lemb | Tall buildings |
dc.subject.lemb | Edificios de apartamentos |
dc.subject.lemb | Apartment houses |
dc.subject.lemb | Modernización |
dc.subject.lemb | Modernization |
dc.subject.proposal | Convenciones urbanas |
dc.subject.proposal | Familias |
dc.subject.proposal | Mercado inmobiliario |
dc.subject.proposal | Trayectorias residenciales |
dc.subject.proposal | Verticalización residencial |
dc.subject.unesco | Espacio urbano |
dc.subject.unesco | Urban spaces |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes |
dc.identifier.eisbn | 9789585055285 |