Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorRengifo Lozano, Antonio José
dc.contributor.authorReyes Betancourt, Mauricio
dc.date.accessioned2025-04-22T13:36:18Z
dc.date.available2025-04-22T13:36:18Z
dc.date.issued2022-11-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88031
dc.description.abstractEl Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal , (Decreto 216 de 2021 y resolución 091 de 2021) constituye uno de los componentes fundamentales de la política pública migratoria del gobierno colombiano ante la llegada a Colombia de un flujo mixto venezolano de más de dos millones de personas en menos de 5 años, como consecuencia de una falla sistémica de su país de origen. Un flujo que por sus características especiales no solamente incluye a personas que requieren de protección internacional, sea mediante el reconocimiento de la condición de refugiado o el reconocimiento de la garantía de no devolución mediante una medida de protección complementaria, sino también para quienes pueden volver a su país, y necesitan de un mecanismo de protección y regularización migratoria que garantice en las condiciones de vulnerabilidad de este flujo una migración “segura, ordena y regular” en los términos establecidos en el Pacto Mundial para las migraciones de 2018, brindando una herramienta que permita la posibilidad de acceder progresivamente al régimen de regularización establecidos por el derecho de extranjería colombiano, permitiendo con ello no solamente el acceso a derechos, sino además la posibilidad de brindar estabilidad a su proyecto migratorio y por ende acceder a soluciones duraderas como el acceso al estatus de residente del derecho de extranjería colombiano y la naturalización, al tiempo que le permite a la población venezolana el regreso temporal a su país, como garantía para administrar recursos abandonados en su país de origen y mantener vínculos con familiares que continúan en Venezuela o proyectar su retorno voluntario en caso que lo consideraran cuando las condiciones estructurales de su país de origen se lo permitan (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractAbstract The Temporary Protection Statute for Venezuelan Migrants under the Temporary Protection Regime, (Decree 216 of 2021 and resolution 091 of 2021) constitutes one of the fundamental components of the Colombian government's migratory public policy to deal with the arrival of a Venezuelan mixed movement, more than two million of people, in less than 5 years, because of a systemic failure in their country of origin. A migratory flow that, due to its special characteristics, not only includes people who require international protection, either through recognition of refugee status or recognition of the guarantee of non-refoulement through a complementary protection measure, but also for those who may return to their country, and may need of a migratory protection and regularization mechanism that guarantees in the conditions of vulnerability of this flow a "safe, orderly and regular" migration following the terms established in the Global Compact for Migration of 2018. Having in mind those conditions it would provide a tool that would allow the possibility of progressively accessing the regularization regime established by Colombian immigration law, thus allowing not only access to rights, but also the possibility of providing stability to their migration project and therefore access durable solutions such as access to the status of resident of Colombian immigration law and the naturalization, while allowing the Venezuelan population to temporarily return to their country, as a guarantee to manage abandoned properties in their country of origin and maintaining ties with relatives who still continue in Venezuela or planning their voluntary return if they wish so, when the structural conditions of their country of origin allow it.
dc.format.extent133 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.ddc340 - Derecho::341 - Derecho internacional
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::325 - Migración y colonización internacionales
dc.subject.otherMigrantes venezolanos -- Aspectos jurídicos -- Colombia -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleFlujo mixto venezolano en tiempos de pandemia e incertidumbre y el Estatuto de Protección Temporal Colombiano como una mejor alternativa de protección internacional
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.description.notesLa tesis profundiza sobre el dilema protección temporal vs. refugio, derecho de los refugiados vs. derecho de extranjería o migratorio y derechos humanos vs. derecho internacional de los refugiados. Igualmente propone un sistema de descongestión de los sistemas de refugio basado en la división entre quienes pretenden una protección temporal humanitaria por razones estructurales en el país expulsor y quienes requieren de la protección bajo el principìo de "no devolución" del derecho internacional de los refugiados.
dc.description.notesMaestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
dc.coverage.countryVenezuela
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Derecho
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesABUELAFIA, Emmanuel; SABOIN, José Luis. Los Desafíos para la reconstrucción de Venezuela. Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Departamento de países del Grupo Andino, Diciembre de 2020. En https://publications.iadb.org/es/los-desafios-para-la-recuperacion-de-venezuela-y-el-impacto-del-covid-19.
dc.relation.referencesACNUR. Derechos Humanos de los refugiados en las Américas: Lecturas Seleccionadas, ACNUR /IIDH, San José de Costa Rica, 2001.
dc.relation.referencesACNUR. Documento Asamblea General de las Naciones Unidas. Comité Ejecutivo 49.
dc.relation.referencesACNUR. Flujos migratorios mixtos y protección internacional de refugiados. Presentación del ACNUR programa interamericano para la promoción y protección de los derechos humanos de los migrantes Washington D.C., 13 de febrero de 2007.
dc.relation.referencesACNUR. La solidaridad internacional y el reparto de la carga en todos sus aspectos: responsabilidades nacionales, regionales e internacionales para con los refugiados. Nueva York, 1998.
dc.relation.referencesACNUR. Los derechos humanos y la protección de los refugiados. Ginebra, 2006.
dc.relation.referencesACNUR. Reunión de expertos. Interpretación de la definición ampliada de refugiado, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la Condición de Refugiado. Ed ACNUR, Ginebra, 2019.
dc.relation.referencesACNUR: Reunión de expertos. Interpretación de la definición ampliada de refugiado contenida en la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984. Montevideo, Uruguay 15 y 16 de octubre de 2013.
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), (2018) Pacto Mundial sobre Refugiados, con una nota introductoria de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 17 Diciembre 2018, recuperado el 29 de noviembre de 2020 en: https://www.refworld.org.es/topic,5cb51b364,5c64472e4,5c781b294,0,,,.html
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la Condición de Refugiado. Ginebra, 2019.
dc.relation.referencesA. GALINSOGA, Jordá. Mecanismos de cooperación internacional para compartir las responsabilidades y las cargas en situaciones de afluencia masiva, en Fernández Sánchez, P. A., La revitalización de la protección de los refugiados, Ed. Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, Huelva 2002.
dc.relation.referencesARDILA, Gerardo et al. Colombia, Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2006.
dc.relation.referencesBERGALLI, Roberto. et al. Flujos migratorios y su (des) control. Puntos de vista pluridisciplinarios. Barcelona, Antrhopos, 2006.
dc.relation.referencesBETTS, Alexander y COLLIER Paul. Refuge, rethinking refugee Policy in a Changing World. Oxford University Press, New York, 2017
dc.relation.referencesBLANCO, Cristina et al. Migraciones, nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona, Antrhopos, 2006.
dc.relation.referencesCANÇADO TRINIDADE, Antonio Augusto, et al. La Nueva Dimensión de las necesidades de protección del Ser Humano en el siglo XXI, ACNUR, San José, 2004.
dc.relation.referencesCARRANZA JIMENEZ, Diego. ONU advierte que los sistemas de asilo en Latinoamérica están abarrotados. ONU Agencia AA, Estambul, 19 de octubre de 2019 en https://www.aa.com.tr/es/mundo/onu-advierte-que-los-sistemas-de-asilo-en-latinoam%C3%A9rica-est%C3%A1n-abarrotados-/1619172 actualizado el 6 de agosto de 2021
dc.relation.referencesComisión Interamericana de los Derechos Humanos. Derechos humanos de migrantes, refugiados, apátridas, víctimas de trata de personas y desplazados internos: Normas y Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos comisión interamericana de derechos humanos. CIDH, Washington, 2015.
dc.relation.referencesComisión Interamericana de los Derechos Humanos. Principios Interamericanos Sobre Los Derechos Humanos De Todas Las Personas Migrantes, Refugiadas, Apátridas Y Las Víctimas De La Trata De Personas. (Resolución 04/19 aprobada por la Comisión el 7 de diciembre de 2019), CIDH, Washington, 2019.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia SU677/ 17 Derechos de los extranjeros en Colombia.
dc.relation.referencesComité Helsinki -Hungaro, Compilación de Derecho de los Refugiados, Comité Helsinky Hungaro, Budapest, 2009-2015.
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia Departamento Nacional de Planeación, CONPES 3950 de 2018 Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela. Bogotá, 2018, 115 p.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de los Derechos Humanos. Cuadernillo de jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos nº 2: personas situación de migración o refugio, San José, 2015.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de los Derechos Humanos. Plan de Respuesta A Flujos Migratorios Mixtos desde Venezuela. Bogotá, 2018.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de los Derechos Humanos. Resolución sobre la situación en Venezuela (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2018) AG/RES. 2929 (XLVIII-O/18), Washington, OEA, 2018.
dc.relation.referencesComité Helsinki -Húngaro, Compilación de Derecho de los Refugiados, Comité Helsinky Hungaro, Budapest, 2009-2015.
dc.relation.referencesCROCK, Mary, et al. “Protecting Migrant Children In Search of Best Practice” Edited by Mary Crock Professor of Public Law, Sydney Law School, The University of Sydney, Australia Lenni B. Benson Professor of Law, New York Law School, USA Cheltenham, UK • Northampton, MA, Published by Edward Elgar Publishing, Inc. William Pratt House 9 Dewey Court Northampton Massachusetts 01060 USA.
dc.relation.referencesCHUECA SANCHO, Angel G. y AGUELO NAVARRO, Pascual, Contenido y límites del Ius Migrandi, Revista electrónica Iberoamericana, Vol 7, N.2 2013. En https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_7_2013_2/REIB_07_02_Pascual%20Aguelo.pdf
dc.relation.referencesDe LOPEZ SALA, Ana María. Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria. Antrhopos, Barcelona, 2005.
dc.relation.referencesDE SANTAMARÍA, Enrique (Editor). Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales, Barcelona, Antrhopos, 2008.
dc.relation.referencesDepartamento de Prosperidad Social, Compromiso prosperidad social, zonas de frontera, Bogotá, 2018.
dc.relation.referencesDe Victor, X. “Forcibly Displaced: Toward a Development Approach Supporting Refugees, the Internally Displaced, and Their Hosts”. The World Bank. 2016. De SANTAMARÍA, Enrique (Editor) Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales, Ed Antrhopos, Barcelona, 2008.
dc.relation.referencesECHEVERRY VILLA, Luisa Fernanda, El derecho fundamental a la salud de la población migrante venezolana en Colombia: Análisis de la jurisprudencia constitucional colombiana”, tesis para obtener el grado de abogada, Universidad EAFIT, Medellín, 2019.
dc.relation.referencesGARCÍA RAMÍREZ Sergio. Panorama de la jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos Panorama de la jurisprudencia interamericana. Comisión Nacional de Derechos Humanos, México 2018.
dc.relation.referencesGUGLIELMELLI WHITE, Ana, Un pilar de la protección : Reasentamiento solidario para los refugiados en América Latina. Ed. ACNUR, Ginebra, 2012
dc.relation.referencesHATHAWAY, James C. Refugees and Asylum. Cambridge: Cambridge Univ. Press, New York, 2012.
dc.relation.referencesHAUSMANN, Ricardo. Venezuela Anatomy of Collapse, 2015, Wesleyand University, Middletown, Connecticut. en https://frrodriguez.web.wesleyan.edu/docs/Books/Venezuela_Anatomy_of_a_Collapse.pdf
dc.relation.referencesHERRERA CARASSOU, Roberto, La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones internacionales. Ed. Siglo XXI editores, México, 2006.
dc.relation.referencesJUBILUT, Liliana Lyra. Et al (2020). El reconocimiento grupal de los venezolanos en Brasil: ¿un nuevo modelo adecuado? Revista Forced migration Review. Nov. 2020, RMF N 65. En https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110692/1/RMF_65_15.pdf
dc.relation.referencesLa Revista, Costa Rica, San José, 21 de octubre de 2019. Los sistemas de asilo en América Latina al máximo de su capacidad, Venezuela, Nicaragua y los países del norte de Centroamérica disparan las peticiones de asilo. El número de solicitudes ha pasado de dos mil al año a dos mil a la semana. Garantizar que los sistemas de asilo en la región sean justos y eficientes es el principal objetivo para la ONU y los Gobiernos de la región. En: https://www.larevista.cr/los-sistemas-de-asilo-en-america-latina-al-maximo-de-su-capacidad/ actualizado el 1 de julio de 2021.
dc.relation.referencesLEÓN ROJAS, Alejandra. Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano. En: revista Estudios Políticos, número 57, ene-abr 2020.
dc.relation.referencesMARAZUELA MARTINEZ, Rocío, Perspectivas y Desafíos del Régimen de Protección del Refugiado, Universidad de Comillas, Madrid, 2018.
dc.relation.referencesMARMORA, Lelio Las políticas de Migraciones Internacionales, Ed. Paidos, Buenos Aires, 2002.
dc.relation.referencesMinistério da Justiça e Segurança Pública Nota Técnica n.º 3/2019/ CONARE _Administravo /CONARE/DEMIG/SENAJUS/MJ Processo Nº 08018.001832/2018-01 Interessado: Comitê Nacional para os Refugiados – CONARE. EM: https://www.justica.gov.br/news/collective-nitf-content-1564080197.57/sei_mj-8757617-estudo-de-pais-de-origem-venezuela.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia. Migración Internacional Colombiana, hacia la política integral migratoria Bogotá, 2007.
dc.relation.referencesMONDELLI, Juan Ignacio, La fuerza vinculante de la definición regional de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados (1984). ACNUR, San José, 2018.
dc.relation.referencesMONDELLI, Juan Ignacio, La fuerza vinculante de la definición regional de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados (1984), ACNUR, San José, 2018.
dc.relation.referencesMURILLO, D. Los derechos de los migrantes y los esfuerzos para su protección universal. En revista Diálogos de saberes, número 50, enero-junio,2019.
dc.relation.referencesNAMIHAS, Sandra. (2001) Derecho Internacional de los Refugiados. Pontifica Universidad Católica del Perú. Recuperado: En: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8953.pdf
dc.relation.referencesOIM Derechos Humanos de personas Migrantes. Oficina Regional de la OIM para la América del Sur, IPPDH Mercosur.
dc.relation.referencesOIM COVID-19 Identification and Monitoring of Emerging Immigration, Consular and Visa Needs. recuperado el 20 de septiembre de 2022 en https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/documents/ibm-covid-19-emerging-immigration-consular-and-visa-needs.pdf
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos. Resolución sobre la situación en Venezuela (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2018) AG/RES. 2929 (XLVIII-O/18), Washington, OEA, 2018.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas Plan de Respuesta A Flujos Migratorios Mixtos desde Venezuela. Bogotá, 2018.
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos. Resolución sobre la situación en Venezuela (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2018) AG/RES. 2929 (XLVIII-O/18), Washington, OEA, 2018.
dc.relation.referencesPALACIOS BECERRA, María Teresa. El sistema colombiano de migraciones a la luz del derecho internacional de los derechos humanos: La Ley 1465 de 2011 y sus antecedentes normativos” Revista Opinión Jurídica, Vol. 11, N21, Universidad de Medellín pág. 83 – 101.
dc.relation.referencesPELACANI, Gracy. Opinión: Ley migratoria sí, pero no así. En portal web UNIANDES 23/07/2020. Recuperado el 23 de octubre de 2022 en https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/ley-migratoria-si-pero-no-asi
dc.relation.referencesPELLEGRINO, Adela, Migración Internacional de Latinoamericanos en las Américas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población , Santiago de Chile, 1989.
dc.relation.referencesPELLEGRINO, Adela, La migración internacional en América Latina y el Caribe: Tendencias y perfiles de los migrantes. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
dc.relation.referencesPIORE, Michael, The shifting grounds for migration. En: revista Annals of the American Academy of Political and Social Science , May, 1986, Vol. 485, From Foreign Workers to Settlers? Transnational Migration and the Emergence of New Minorities (May, 1986), pp. 23-33.
dc.relation.referencesPORTES, Alejandro, Rumbaut, Rubén. (2010) América Inmigrante, Anthropos, Barcelona.
dc.relation.referencesREYES BETANCOURT, Mauricio et al. Capitulo 4. La Crisis de la Frontera, ¿un problema de refugiados?”. En: AA.VV “Desafíos Migratorios, realidades desde diversas orillas” Coord. PALACIOS SANABRIA, María Teresa Edit. Universidad del Rosario, Bogotá, 2021.
dc.relation.referencesSÁNCHEZ MOLINA, Raúl, Cruzar Fronteras en tiempos de Globalización. Estudios migratorios en Antropología, Alianza Editorial, Madrid, 2018.
dc.relation.referencesSALGADO MEJÍA, Rafael Andrés. (2019) Reconocimiento Prima Facie de la Condición de Refugiado por Violaciones Masivas de los Derechos Humanos a Personas Venezolanas en México. Políticas públicas; Vol 12, No 1 (Año 2019). 23-43. En https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/3755/26003152
dc.relation.referencesSCHMIDTKE, Rachel y GUTIÉRREZ ESCOBEDO, Daniela. (2021) La utilización de los procedimientos de asilo diferenciados en México: Un enfoque innovador para el procesamiento del asilo. Refugees International, julio de 2021. En https://www.refugeesinternational.org/reports/2021/7/19/la-utilizacin-de-procedimientos-de-asilo-diferenciados-en-mxico-un-enfoque-innovador-para-el-procesamiento-de-asilo
dc.relation.referencesUnited Nations “Global Compact on Refugees”, New York, 2018.
dc.relation.referencesVACA, Jorge et al, Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia. OIM/DANE, Bogotá, 2005.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembEmigración e inmigración -- Aspectos sociales
dc.subject.lembEmigration and immigration -- Social aspects
dc.subject.lembAsistencia legal a refugiados -- Colombia
dc.subject.lembLegal assistance to refugees
dc.subject.lembDerecho internacional humanitario
dc.subject.proposalEstatuto de proteccion temporal
dc.subject.proposalRefugiados
dc.subject.proposalFlujos mixtos
dc.subject.proposalCongestión sistemas de refugio
dc.subject.proposalEstatuto de proteccion temporal migratorio
dc.subject.proposalDescongestión sistemas de refugio
dc.subject.proposalRefugees
dc.subject.proposalVenezuelan refugees and migrants in Colombia
dc.subject.proposalRegugiados venezolanos y migrantes en Colombia
dc.subject.proposalMixed flows
dc.subject.proposalTemporary protection status for immigrants
dc.subject.proposalRefuge systems congestion.
dc.subject.proposalFlujo mixto venezolano
dc.subject.proposalFlujos migratorios mixtos
dc.subject.proposalTemporary Protection Statute
dc.subject.proposalVenezuelan mixed movement
dc.subject.proposalVenezuelan refugees
dc.title.translatedVenezuelan mixed flow in times of pandemic and uncertainty and the Colombian Temporary Protection Statute as a better alternative for international protection
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
dc.subject.bneEmigración e inmigración -- Derecho y legislación
dc.subject.bneEmigration and immigration law
dc.subject.bneRefugiados -- Estatuto jurídico
dc.subject.bneRefugees -- Legal status, laws, etc
dc.subject.bneDerecho humanitario
dc.subject.bneHumanitarian law
dc.subject.bneDerechos humanos -- Política gubernamental
dc.subject.bneHuman rights -- Government policy
dc.subject.bneEmigración e inmigración -- Política gubernamental
dc.subject.bneEmigration and immigration --Government policy


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit