Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorDomínguez Blanco, María Elvia
dc.contributor.authorBuriticá Bedoya, Daniela
dc.date.accessioned2025-04-22T19:07:01Z
dc.date.available2025-04-22T19:07:01Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88057
dc.descriptionilustraciones, diagramas
dc.description.abstractEl presente trabajo comprende el diseño, aplicación y análisis de una Estrategia de Intervención Psicológica con enfoque narrativo en personas sobrevivientes de Lesiones Oculares en Protesta Social en Colombia. El proceso investigativo adoptó un diseño de investigación hermenéutico narrativo para orientar el análisis de los resultados, y partió de la validación de una Guía de entrevista narrativa para dar cuenta del acontecimiento, además contó con la aplicación del Cuestionario de Auto-Evaluación (SRQ) de la OMS. El registro de las sesiones se realizó siguiendo la metodología de sistematización de la experiencia de Oscar Jara y la identificación de actos comunicativos de Teun A. Van Dijk. Se llevaron a cabo once (11) sesiones en las cuales se buscó identificar los relatos dominantes con las narraciones saturadas del problema y los relatos alternativos, y la elaboración escritural de tres productos narrativos entre las sesiones, siguiendo las postulaciones de White y Epston (1993). El análisis hermenéutico narrativo siguió los momentos propuestos por Marieta Quintero-Mejía, a partir de Paul Ricoeur, con la estructuración de la trama. Las entrevistas inicial y final permitieron identificar las afectaciones y los cambios en los impactos psicosociales de la persona sobreviviente; priorizar las necesidades de intervención y el diseño de las sesiones del proceso psicoterapéutico breve. El análisis cruzado de los hallazgos de las sesiones, permitió evidenciar la reducción en la sintomatología reportada en el Cuestionario de Autoevaluación (SRQ). (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis work comprises the design, application and analysis of a Psychological Intervention Strategy with a narrative approach aimed at survivors of ocular trauma in Social Protest in Colombia. The research process adopted a narrative hermeneutic research design to guide the analysis of the results, and started with the validation of a Narrative Interview Guide to account for the event, and also included the application of the World Health Organization Self-Assessment Questionnaire (SRQ). The register of the sessions was carried out following the methodology of systematization of the experience of Oscar Jara and the identification of communicative acts of Teun A. Van Dijk. Eleven (11) sessions were carried out in which it was sought to identify the dominant stories with the saturated narratives of the problem and the alternative stories, and the writing elaboration of three narrative products between the sessions, following the postulates of White and Epston (1993). The narrative hermeneutic analysis followed the moments proposed by Marieta Quintero-Mejía, based on Paul Ricoeur, with the structuring of the plot. The initial and final interviews allowed to identify the effects and changes in the psychosocial impacts of the survivor; to prioritize the intervention needs and the design of the sessions of the brief psychotherapeutic process. The cross-analysis of the findings of the sessions allowed to demonstrate the reduction in the symptoms reported in the Self-Assessment Questionnaire (SRQ).
dc.format.extent242 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc150 - Psicología::158 - Psicología aplicada
dc.titleEstrategia de intervención psicológica en personas sobrevivientes de lesiones oculares en protesta social
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicología
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Psicología
dc.description.researchareaPsicología social
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicología
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.indexedBireme
dc.relation.referencesAbadi. M (1973). En torno a la muerte. En: Abadi, M.; Garma, A.; Garma, E.; Rolla, E. y N. Yampey. La fascinación por la muerte. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesAmnistía Internacional y Temblores ONG (2021) Tiros a la vista: Traumas oculares en el marco del Paro Nacional. Disponible en: https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/5005/2021/es/
dc.relation.referencesAngus, L. (1992). Metaphor and the communication interaction in psychotherapy: A multimethodological approach. In S. Toukmanian & D. Rennie, (Eds.), Psychotherapy process research: Paradigmatic and narrative approaches (pp. 87–210).
dc.relation.referencesArfuch, L. (2012). Narrativas del yo y memorias traumáticas. Revista Tempo e Argumento, 4(1), 45-60. En: https://www.redalyc.org/journal/3381/338130378004/html/
dc.relation.referencesAreiza, R. (2019) Por desmanes en violento desalojo en el Huila condenado escuadrón antimotines. La Nación. https://www.lanacion.com.co/por-desmanes-en-el-huila-condenado-escuadron-antimotines/
dc.relation.referencesBarak, A., Hen, L., Boniel-Nissim, M., & Shapira, N. A. (2008). A comprehensive review and a meta-analysis of the effectiveness of internet-based psychotherapeutic interventions. Journal of Technology in Human services, 26(2-4), 109-160.
dc.relation.referencesBondi, L., & Fewell, J. (2003). ‘Unlocking the cage door’: the spatiality of counselling. Social & Cultural Geography, 4(4), 527-547.
dc.relation.referencesBordin, E. S. (1979). The generalizability of the psychoanalytic concept of the working alliance. Psychotherapy: Theory, research & practice, 252
dc.relation.referencesBruner, J. (2003). La creación narrativa del yo. En la fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Fondo de cultura económica
dc.relation.referencesCaicedo Sarria, N., Redondo García, M. S., Plaza Pérez, A. V., Robles Gomez, S., & Solarte Bothe, D. (2022). Discapacidad visual de origen traumático y salud mental.
dc.relation.referencesCampaña Defender la Libertad - CDLAT (2021) El sometimiento de la democracia: un balance del derecho a la protesta social en Colombia en el año 2021. Disponible en: https://acrobat.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A6710a368-d494-4597-92f9-f5a51177aa54#pageNum=4
dc.relation.referencesCDLAT, Comité de Solidaridad con Presos Políticos [CSPP], Centro de Atención Psicosocial [CAPS], Movimiento [MOCAO] (2022) Represión en la mira: Lesiones Oculares en el marco de las protestas en Colombia.
dc.relation.referencesChristmann, T., Pronkevich, O., y Reinstädler J. (2022) Trauma, sueño, insomnio en la literatura española. Desde el siglo XIX hasta el siglo XXI
dc.relation.referencesColegio Colombiano de Psicólogos (2019) Acuerdo Número 17, por medio del cual se expide y actualiza el Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo. Séptima versión. 7 de mayo de 2019. En: https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo-N%C2%B0-17-de-mayo-del-2019.pdf
dc.relation.referencesD’Angelo, O. S. (1994). Modelo integrativo de los proyectos de vida. PROVIDA. La Habana, Cuba.
dc.relation.referencesDe Masi, F. (2004). El límite de la existencia. Una contribución psicoanalítica al problema de la transitoriedad de la vida. Buenos Aires: Editorial Lumen
dc.relation.referencesDominguez De la Ossa, E., y Herrera González, J. D. (2013) La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3).
dc.relation.referencesDorado, O. (2014) ESMAD Policía Nacional: Viola DDHH y Memorias del Encuentro Nacional de Secretarios del Dpto Nal DDHH de la CUT, Bogota febrero 6 y 7 de 2014. Over Dorado. http://www.overdorado.com/2014/02/19/esmad-policia-nal-viola-ddhh-y-memorias-del-encuentro-nacional-de-secretarios-del-dpto-nal-ddhh-de-la-cut-bogota-febrero-6-y-7-de-2014/
dc.relation.referencesEcheburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica, 117-126.
dc.relation.referencesEhrenreich, J. H., & Prewitt Diaz, J. O. (1999). Enfrentando el desastre: Una guía para la intervención psicosocial. In Enfrentando el desastre: Una guía para la intervención psicosocial (pp. 84-84). https://biblioteca.iidh-jurisprudencia.ac.cr/index.php/documentos-en-espanol/verdad-justicia-y-reparacion/1614-enfrentando-el-desastre-una-guia-para-la-intervencion-psicosocial-preparado-para-trabajadores/file
dc.relation.referencesEl Universo. (2019) Manifestante y policía con las mismas pérdidas y ganas de seguir sus metas. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/04/nota/7588259/manifestaciones-ecuador-2019-perdidas-ojos/
dc.relation.referencesEscobar-Pérez J y Martínez A. (2008) Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición.
dc.relation.referencesFigueroa, R. A., Cortés, P. F., Accatino, L., & Sorensen, R. (2016). Trauma psicológico en la atención primaria: orientaciones de manejo. Revista médica de Chile, 144(5), 643-655
dc.relation.referencesFreud, S. (1933). Angustia y vida pulsional. En S. Freud (Ed.), Obras Completas, 22 (pp. 75-103). Buenos Aires: Amorrortu Editores
dc.relation.referencesFreud, S. (1997). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. En: Numhauser, J. (Ed.) y López Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 6, pp. 2101-2117). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1915)
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1998). Verdad y método II Salamanca. ES: Ediciones Sígueme.
dc.relation.referencesGergen, K., & Warhus, L. (2001). La terapia como una construcción social: dimensiones, deliberaciones y divergencias. Sistemas Familiares, 17(1), 11-27.
dc.relation.referencesGoffman, E. E. (2006). La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores
dc.relation.referencesGonzález Acevedo, J. P. (2020). Aplicación de la terapia de exposición narrativa (NET) en un caso de estrés postraumático (TEPT) y depresión
dc.relation.referencesGonzález-Peña, P., Torres, R., del Barrio, V., & Olmedo, M. (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clínica y salud.
dc.relation.referencesHernández, O. D. (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal Crecemos.(Puerto Rico), 6. 1-31.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Derechos Humanos INDH. (2020). Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos. Datos desde 17 de octubre de 2019 e ingresados hasta el 13 de marzo de 2020, Disponible en: https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2020/04/Reporte-INDH-19-de-marzo-de-2020.pdf
dc.relation.referencesInternational Network of Civil Liberties Organizations [INCLO] (2013). “Recuperen las calles”: Represión y criminalización de la protesta en el mundo. Disponible en: https://www.cels.org.ar/common/documentos/INCLOProtestaSocial-Espanol.pdf
dc.relation.referencesInstituto Internacional para la Acción Noviolenta [Novact] y Centro de Defensa de Derechos Humanos [Irídia] (2021) Stop Balas de Goma. Informe sobre el empleo e impactos de las balas de goma en el Estado español desde un enfoque de derechos humanos (2000 - 2020)
dc.relation.referencesJiménez C, Abuchar L, Salazar V, Reyes Camacho P, (2019) Evaluación de la calidad de vida relacionada con la visión, en personas con diagnóstico de baja visión: una revisión de la literatura. Facultad de medicina especialización en gerencia de la salud pública. Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006 (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. Diario Oficial - Edición 46.383. En: https://www.colpsic.org.co/normatividad
dc.relation.referencesLira E. (1991) Psicología de la amenaza política y el miedo. ILAS: Ed Chileamerica. CESOC. Santiago de Chile
dc.relation.referencesLópez De Martín, Silvia Roxana (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
dc.relation.referencesMejía, M. Q. (2018) Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: Aportes para la investigación. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá
dc.relation.referencesMenéndez de Lucas y Márquez de Aracena (2017) Factores médico legales y psicológicos asociados al trauma ocular. Cap 4. Disponible en: https://ergoftalmologia.com/documentacion/Vocalias/Factores_ML_y_psicologicos_asociados_al_trauma_ocular.pdf
dc.relation.referencesMiró, E., Lozano, M. D. C. C., & Casal, G. B. (2005). Sueño y calidad de vida. Revista colombiana de psicología, (14), 11-27
dc.relation.referencesMOCAO. [MOCAO.BOG] (23 de mayo de 2022) Comunicado a la Opinión Pública sobre la muerte de Yuri Camargo. Facebook. https://web.facebook.com/MOCAO.BOG/photos/a.101318415414812/330227509190567/
dc.relation.referencesMorrison, J. (2015). DSM-5. Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno
dc.relation.referencesNeumeister, L., y Hays, T. (21 de 06, 2020). Injuries at George Floyd protests draw scrutiny to use of ‘nonlethal’ police weaponry. abc News. Disponible en: https://web.archive.org/web/20201113122910/https://www.startribune.com/injuries-at-protests-draw-scrutiny-to-use-of-police-weaponry/571407242/
dc.relation.referencesOquendo, C. (2019) La policía antidisturbios de Colombia, en la mira por lesiones oculares a manifestantes. El País. https://elpais.com/internacional/2019/12/20/colombia/1576880719_400965.html
dc.relation.referencesOchs, E. (2000) Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. El discurso como estructura y proceso /Teun A. Van Dijk compilador. Volumen 1. Capítulo 7. Narrativa. Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesPakman (1996) Construcciones de la experiencia humana. Volumen II. Capítulo 7. “Conversación” y “texto”: dos lenguajes para una perspectiva de la terapia que sea sensible al género. Gedisa editorial
dc.relation.referencesPérez Hernández, A. (2022). SOBRE CÓMO NARRAR LO INDECIBLE; SOBRE CÓMO CONTAR EL TRAUMA. UN ACERCAMIENTO AL TESTIMONIO CONCENTRACIONARIO OBLIVION DE EDDA FABBRI. Acta literaria, (64), 13-34. En: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482022000100013
dc.relation.referencesPérez Sales, P. (2006). Trauma, culpa y duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Bilbao, España: Desclée De Brouwer
dc.relation.referencesPinedo, I. (2019). Vida buena, vulnerabilidad y emociones: la relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum. Universitas Philosophica, 36(73), 187-214. En: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPH/36-73(2019)/409571290007/index.html#ref33
dc.relation.referencesPinedo, I., y Yáñez, J. (2017). Las emociones y la vida moral: una lectura desde la teoría cognitivo-evaluadora de Martha Nussbaum. Veritas, (36), 47-72. doi: 10.4067/S0718-92732017000100003 En: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732017000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.relation.referencesPoznansky, S. (2020). Los afectos y el yo. PSOCIAL, 6(2), 111-123
dc.relation.referencesPuget, J. (2005). El trauma, los traumas y las temporalidades. Psicoanálisis APdeBA, 27(1).
dc.relation.referencesQuilindo, C. (2018) Esteban Mosquera, estudiante que perdió un ojo, cuenta la historia. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/pacifico/esteban-mosquera-estudiante-que-perdio-un-ojo-cuenta-la-historia
dc.relation.referencesRasmussen, B. (2000) Poetic truths and clinical reality: Client experience of the use of metaphor by therapists, Smith College Studies in Social Work, 70:2, 355-373, DOI: 10.1080/00377310009517597
dc.relation.referencesRedacción Bogotá (2021) ¿Quién es Gareth Sella, el joven que resultó herido en las protestas en Bogotá?. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/quien-es-gareth-steven-sella-el-joven-que-resulto-herido-en-las-protestas-en-bogota-article/
dc.relation.referencesRedacción Justicia (2021) Confesión de sicario que mató a líder estudiantil enreda a su familia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/detalles-de-investigacion-por-crimen-del-lider-estudiantil-esteban-mosquera-621502
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2004) Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico (Vol. 1). Siglo XXI
dc.relation.referencesRuda, L., & Argumedo, D. (2008). ¿Duelo frente a la propia muerte?: aplicabilidad de la teoría del duelo a la muerte de uno mismo. En: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4653
dc.relation.referencesSánchez-Barranco Ruiz, A., & Sánchez-Barranco Vallejo, P. (2001). Psicoterapia dinámica breve: Aproximación conceptual y clínica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (78), 7-25.
dc.relation.referencesSafran, J.D. & Muran, J.C. (2000). Negotiating the Therapeutic Alliance. N.Y.: The Guildford Press.
dc.relation.referencesSchauer, M., Schauer, M., Neuner, F., & Elbert, T. (2011). Narrative exposure therapy: A short-term treatment for traumatic stress disorders. Hogrefe Publishing.
dc.relation.referencesSferrazza, P; Sánchez, R. y Severín, I. (2021). Los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos sobre los proyectiles de impacto cinético aplicables al Estado de Chile. Revista Ius et Praxis, Año 27, N° 2. Talca, Chile
dc.relation.referencesUrzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71.
dc.relation.referencesValls, R., Aubert, A., Puigvert, L. & Flecha, A. (2017) Leadership in Social Movements: The Case of Ojo con tu Ojo. IJELM, 5(2), 148-177. doi: 10.17853/ijelm.2017.2751
dc.relation.referencesVall, B., & Botella, L. (2014). Narrative assessment: Differences between anxious and depressed patients. Narrative Inquiry, 24(1), 132-152
dc.relation.referencesVan Dijk, T. A. (1980) Texto y contexto -Semántica y pragmática del discurso. Ediciones Cátedra S.A.
dc.relation.referencesVargas Espitia, M. F. (2015). Terapia de Exposición Narrativa en intervención psicosocial para víctimas de conflictos armados. Departamento de Psicología
dc.relation.referencesWhite, M., y Epston, D. (1993) Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidos
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.decsIntervención Psicosocial
dc.subject.decsPsychosocial Intervention
dc.subject.proposalEstrategia de intervención psicológica
dc.subject.proposalEnfoque narrativo
dc.subject.proposalVíctimas de lesiones oculares
dc.subject.proposalAnálisis hermenéutico narrativo
dc.subject.proposalPsychological intervention strategy
dc.subject.proposalNarrative approach
dc.subject.proposalVictims of ocular trauma
dc.subject.proposalNarrative hermeneutic analysis
dc.title.translatedPsychological intervention strategy for survivors of ocular trauma in social protest
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicación
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
dc.subject.wikidatatraumatismo ocular
dc.subject.wikidataeye injury
dc.subject.wikidataconflicto social
dc.subject.wikidatasocial conflict


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit