dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Pinilla Castro, Camilo |
dc.contributor.author | Quevedo Castellanos, Daniel Antonio |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T15:53:14Z |
dc.date.available | 2025-04-23T15:53:14Z |
dc.date.issued | 2025 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88098 |
dc.description | ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de maestría estudia la incidencia que tiene el empleo de la Acción popular, como mecanismo constitucional en Colombia para la defensa de los derechos colectivos, a manera de herramienta de participación ciudadana dentro del proceso de planeación y gestión de proyectos urbanos. Para desarrollar el trabajo, se toman dos casos de estudio, basados en dos procesos judiciales de Acción popular en la ciudad de Bogotá, que permiten analizar la participación ciudadana, promovida incidentalmente por la Acción popular, para resolver los objetivos de investigación planteados. Al final se deduce, dentro de las conclusiones y recomendaciones, la importancia de validar escenarios de participación ciudadana tangible para la gestión de los proyectos urbanos, más allá de un requisito de ley, que permitan plantear soluciones consensuadas para la gestión urbanística, reduciendo los tiempos convencionales de gestión. (Texto tomado de la fuente) |
dc.description.abstract | This final master's thesis studies the incidence of the use of Class Action, as a constitutional mechanism in Colombia for the defense of collective rights, as a tool for citizen participation in the process of planning and management of urban projects. To develop the work, two case studies are taken, based on two judicial processes of popular action in the city of Bogota, which allow the analysis of citizen participation, incidentally promoted by the class action, to solve the research objectives set out. In the end, the conclusions and recommendations include the importance of validating tangible citizen participation scenarios for the management of urban projects, beyond the requirements of the law, which allow for the proposal of consensual solutions for urban management, reducing conventional management times. |
dc.format.extent | 104 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights | Derechos reservados al autor, 2025 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::346 - Derecho privado |
dc.title | La confluencia entre la Acción popular y el Proyecto urbano |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo |
dc.description.notes | Contiene anexos de audio en formato mp3 |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magíster en Urbanismo |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Abrams, C. 1966. Man's Struggle for Shelter in an Urbanizing World. M.I.T Press, Michigan. 1966. 307p. |
dc.relation.references | Alessandri-Carlos, A.F. 2005. La utopía de la “gestión democrática de la ciudad”. Scripta Nova, IX, 194, (1): 1-9. |
dc.relation.references | Arellano-Gault, D. y F. Blanco. 2013. Políticas públicas y democracia. Instituto Federal Electoral. México D.F. 63p. |
dc.relation.references | Ascher, F. Los nuevos principios del urbanismo. (2007). Alianza Editorial S.A. Segunda reimpresión. Madrid. España. |
dc.relation.references | Badillo-Jiménez, W. (2012). El “proyecto urbano” como catalizador de los “espacios colectivos” en el modelo Barcelona: del plan Maciá a las áreas de nueva centralidad. |
dc.relation.references | Bailey, K., 1994. Methods of Social Research. The Free Press, Nueva York. |
dc.relation.references | Blanco, I. y R. Gomà (2003), "La crisis del modelo de gobierno relacional: Reflexiones en torno a la governance participativa y de proximidad", Gestión y Política Pública, XII (1), primer semestre, México, CIDE, pp. 5-42 |
dc.relation.references | Burns, D., F. Heywood, M. Taylor, P. Wilde, y M. Wilson. 2004. Making community participation meaningful. A handbook for development and assessment. The Policy Press, Bristol. 71p. |
dc.relation.references | Camacho, Laura. Análisis de la implementación de la Política de Mares y Costas de Colombia, con enfoque en la participación local-Estudio de caso en San Antero, Córdoba (Caribe colombiano). Universidad Nacional de Colombia. 2018. |
dc.relation.references | Cámara, Carlos. 2012. Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo. El urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2(1), 19-32. |
dc.relation.references | Camargo, Pedro Pablo. Las acciones populares y de grupo. Bogotá. Ed. Leyer. 2006. |
dc.relation.references | Cano-Blandón, L.F. 2008. La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos, 33: 147- 177. |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 472 de 1998. 05 de agosto de 1998. |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 1425 de 2010. 29 de diciembre de 2010. |
dc.relation.references | Cunill-Grau, N. 1997. Repensando lo público a través de la sociedad: nuevas formas de gestión pública y representación social. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Editorial Nueva Sociedad, Caracas. 309p. |
dc.relation.references | Echeverri, Alejandro: Taller Proyecto Urbano, Escuela de Arquitectura y diseño UPB. 2008, http://tallerproyectourbano.blogspot.com.es/2008/06/definicion-general-sobre-proyecto-urbano.html |
dc.relation.references | Etulain, J.C y González, A. (2014). La evolución del Proyecto Urbano. Intervenciones urbanas y cambios de paradigmas. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y Sociedad, 17 (17): 173-196. |
dc.relation.references | Etulain, J. y González, A. (2014). Transformaciones urbanas y cambios de paradigmas. La evolución del proeycto urbano como instrumento de intervención. XI Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (UPE 11), La Plata, Argentina. Tomado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/56111/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?sequence=1. Consultado el 29 de mayo de 2018. |
dc.relation.references | Fischer, F. 1995. Evaluating Public Policy. Nelson-Hall Publishers, Chicago. 296p. |
dc.relation.references | Gelves, J. Presidentes del Frente Nacional (Colombia). En: www.timetoast.com. Tomado de: https://www.timetoast.com/timelines/presidentes-del-frente-nacionalcolombia. Consultado el 29 de mayo de 2018. |
dc.relation.references | Gómez-Luna, E., D.F. Navas, G. Aponte-Mayor y L.A. Betancourt-Buitrago. 2014. Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA 81 (184): 158-163. |
dc.relation.references | Habermas, J. 1983. The Theory of Communicative Action, Boston: Beacon Press. |
dc.relation.references | Habermas, J. 2005. Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa. Polis, 10: 1-9. |
dc.relation.references | Hamdi, N y R. Goethert. 1997. Action Planning for Cities: Guide for Community Practice. Wiley-Academy. 264p. |
dc.relation.references | Kitchenham, B y Charters, S. 2007. Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering. Reporte conjunto de las Universidades Keele y Dunham. Reino Unido. 57p. |
dc.relation.references | Londoño, B. González, A. Figueredo, G. (2009) Diagnóstico del impacto de la ley colombiana de acciones populares y de grupo en sus primeros diez años de vigencia. Resultados de investigación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. XLII, núm. 126, septiembre-diciembre. Pp-1339-1371. Universidad Nacional Autónoma de México Distritto Federal, México. |
dc.relation.references | Martínez-Vergara, M., y S.H. Trujillo-Hernández. Las acciones populares en Colombia. 2001. Departamento de Procesal. Universidad Pontificia Universidad Javeriana. 152p. |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Urbano de Buenos Aires. (s.f). Proyecto urbano integral. Metodología de planeamiento. 31p. |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y Fundación Foro Nacional por Colombia. 2016. Ley 1757 de 2015. Hacia una sociedad democrática, justa e incluyente. Bogotá. 18p. |
dc.relation.references | Mogalakwe, M. 2006. The Use of Documentary Research Methods in Social Research. African Sociological Review, 10 (1): 221-230. |
dc.relation.references | Morris, P. (2014). Efectos de la supresión del incentivo económico en las acciones populares. Trabajo presentado para optar al título de Magíster en Derecho Administrativo. Universidad Libre Seccional Bogotá. Noviembre. |
dc.relation.references | Moser, C.O.N. 1989. Community participation in urban projects in the Third World. Progress in Planning, 32 (2): 71-133. |
dc.relation.references | Múnera-Ruiz, L. 1999. Los estudios sobre la participación en Colombia. Análisis Político, 1-22. |
dc.relation.references | North, D. C. (1990). Institutions, institutional change, and economic performance. Cambridge University Press, Cambridge. 164p. |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. 2008. Participation and community involvement. Capítulo 3. Camp Management Toolkit. Filipinas. 76-106. |
dc.relation.references | Peña, M. (2010). El programa CINVA y la acción comunal: construyendo ciudad a través de la participación comunitaria / Martha Liliana Peña Rodríguez; dir:José Salazar. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. |
dc.relation.references | Pérez-Escoda, N. y Aneas, A. 2014. La metodología del caso: un poco de historia. En Pérez-Escoda, N (2014), Metodología del caso en orientación, Primera ed. (8-13). Universitat de Barcelona, Barcelona. |
dc.relation.references | Páez-Murcia, Angela y Lamprea Everaldo. (2017). Medio ambiente y acciones populares en Colombia: un estudio empírico. Vniversitas Nro 134, 234-235. |
dc.relation.references | Personería de Bogotá, s.f. ABC de la Acción popular como mecanismo de protección de derechos. 7p. Consulta en línea https://www.personeriabogota.gov.co/images/libros/ABC_DE_LA_ACCION_POPULAR_FINAL.pdf |
dc.relation.references | Peters, B. G. 2001. The future of governing. University Press of Kansas. 272p. |
dc.relation.references | Polanco, D. (2017). ¿Qué es la Acción popular?. En: periódico La Nación. Tomado de: http://www.lanacion.com.co/2017/11/19/la-accion-popular/. Consultado el 29 de mayo de 2018. |
dc.relation.references | Portas, Nuno (1996). “El Planeamiento Urbano como Proceso de Regulación Variable”. En: Revista Ciudades, N.º 3. Valladolid, España. |
dc.relation.references | Portas, Nuno (2003). “El Surgimiento del Proyecto Urbano”. En: Revista Perspectivas Urbanas, N.º 3, España. |
dc.relation.references | Restrepo, D. 1995. La participación social como construcción del interés público entre el Estado y la sociedad. Nómadas (3). |
dc.relation.references | Sanabria Artunduaga, T. H. (2017). Modelo de evaluación del pleno aprovechamiento en distintos tipos de zonas urbanísticas. Un análisis de la eficiencia tipológica en Colombia. Barcelona: Universitá Politécnica de Catalunya, tesis de Doctorado. Consultado en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/114226/TTHSA1de1.pdf?sequence=1 &isAllowed=y |
dc.relation.references | Sartori, G. 1993. ¿Qué es la Democracia? Trad. Miguel Ángel González Rodríguez. Editorial Patria, Ciudad de México. 342p. |
dc.relation.references | Scott, J. 1990. A Matter of Record, Documentary Sources in Social Research. Polity Press, Cambridge. |
dc.relation.references | Sola-Morales, Manuel (1987). “La segunda historia del proyecto urbano”. En:Revista UR, N.º 5. Laboratorio de Urbanismo de Barcelona. Barcelona, España. |
dc.relation.references | Solà-Morales, Manuel: El Projecte Urbà: una experiència docent. 1999, pp. 9-18. |
dc.relation.references | Universidad del Rosario. Boletín de investigación: 20 años de ley de acciones populares en Colombia. Balance y desafíos 1998-2018. Bogotá. 2018. |
dc.relation.references | Velásquez, F. y E. González. 2003. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona, Bogotá.455p. |
dc.relation.references | Villareal-Martínez, M.T. 2009. La acción colectiva de las organizaciones civiles autónomas. El caso de Monterrey. Ponencia presentada en el 53° Congreso Internacional de Americanistas. Realizado en México, julio 2009. 20p. |
dc.relation.references | Wates, N. 2000. The Community planning handbook. Earthscan, Londres. 230p. |
dc.relation.references | Wynne, B. 1992. Misunderstood misunderstanding: social identities and public uptake of science. Public Understanding of Science, 1 (3): 281-304. |
dc.relation.references | Ziccardi, A. 1998. Gobernabilidad y participación ciudadana en la Ciudad Capital. Miguel Ángel Porrúa, México. 237p. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Acciones populares |
dc.subject.lemb | Popular actions |
dc.subject.proposal | Acción popular |
dc.subject.proposal | Neourbanismo |
dc.subject.proposal | Proyecto urbano |
dc.subject.proposal | Participación ciudadana |
dc.subject.proposal | Gestión urbana participativa |
dc.subject.proposal | Class action |
dc.subject.proposal | Neo-urbanism |
dc.subject.proposal | Urban project |
dc.subject.proposal | Citizen participation |
dc.subject.proposal | Participatory urban management |
dc.subject.unesco | Sociología urbana |
dc.subject.unesco | Urban sociology |
dc.title.translated | The confluence between Class Actions and Urban Project |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Sound |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos |