Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorRosero García, Javier Alveiro
dc.contributor.authorDavis Manuel, Yilia Anita
dc.date.accessioned2025-04-23T18:39:10Z
dc.date.available2025-04-23T18:39:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88102
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo evaluar el desempeño energético, el impacto económico y los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos (VE) en comparación con los vehículos convencionales (VC) en San Andrés Isla. La importancia de esta investigación radica en la urgencia de implementar soluciones de movilidad sostenibles en un entorno insular, donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones son esenciales para preservar el ecosistema local y mitigar los efectos del cambio climático. En un contexto global marcado por la preocupación por el cambio climático y la contaminación, este análisis proporciona información fundamental para respaldar decisiones estratégicas en políticas de transporte y energía. La adopción de vehículos eléctricos representa un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente y sostenible, contribuyendo al bienestar ambiental y social de la isla. El objetivo general de esta investigación es determinar cómo la infraestructura y el uso de vehículos eléctricos pueden influir en la sostenibilidad energética, económica y ambiental de San Andrés. Para ello, se plantearon objetivos específicos: evaluar la eficiencia energética de los VE frente a los VC, analizar el impacto económico de su adopción mediante indicadores de costos de operación y mantenimiento, y cuantificar la reducción de emisiones contaminantes derivadas de su uso. La metodología empleada fue cuantitativa, basada en la recopilación directa de datos mediante mediciones reales de los vehículos en estudio. Se registraron trayectorias comparables para ambos tipos de vehículos, lo que permitió evaluar sus consumos energéticos y desempeños de manera precisa. Este enfoque garantizó resultados sólidos y objetivos al contrastar los vehículos eléctricos y convencionales en condiciones controladas. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que los VE presentan un desempeño energético significativamente superior, con una conversión de energía almacenada en movimiento superior al 90%, frente al rango de 17-21% en los VC. Este resultado evidencia la capacidad de los VE para aprovechar la energía de manera mucho más eficiente, lo que los convierte en una alternativa ideal para promover una movilidad sostenible en San Andrés. Desde el punto de vista económico, aunque los costos iniciales de adquisición de los VE son más elevados, el análisis demuestra que, a largo plazo, resultan más rentables debido a sus menores costos operativos y de mantenimiento. Estos beneficios financieros consolidan a los VE como una opción económicamente viable para los habitantes de la isla. Asimismo, se identificó una significativa reducción en las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), con una disminución acumulada de aproximadamente 589.7 toneladas en un periodo de 10 años gracias a la adopción de esta tecnología. Este impacto positivo en la calidad del aire contribuye directamente a un entorno más saludable y sostenible. La implementación de infraestructura para vehículos eléctricos en San Andrés surge como una estrategia altamente efectiva desde las perspectivas económica, energética y ambiental. Los VE no solo destacan por su eficiencia y capacidad para reducir emisiones, sino que también representan un avance hacia un modelo de movilidad más resiliente y comprometido con la sostenibilidad de la isla. Se recomienda continuar con la expansión de la infraestructura de carga, fomentar políticas que incentiven la adopción de vehículos eléctricos y realizar investigaciones adicionales que aborden el ciclo de vida completo de los VE, incluyendo el reciclaje de baterías. Estas acciones contribuirán al desarrollo sostenible de San Andrés y a la consolidación de los beneficios asociados a la transición hacia una movilidad eléctrica. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis study aims to evaluate the energy performance, economic impact, and environmental benefits of electric vehicles (EVs) compared to conventional vehicles (CVs) in San Andrés Island. The significance of this research lies in the urgent need to implement sustainable mobility solutions in an insular environment, where energy efficiency and emission reduction are critical for preserving the local ecosystem and mitigating climate change effects. In a global context marked by growing concerns about climate change and pollution, this analysis provides essential data to support strategic decisions in transportation and energy policies. The adoption of EVs represents a crucial step towards achieving more efficient and sustainable mobility, contributing to the environmental and social well-being of the island. The main objective of this study is to determine how EV infrastructure and usage can influence the energy, economic, and environmental sustainability of San Andrés. Specific objectives include evaluating the energy efficiency of EVs compared to CVs, analyzing the economic impact of EV adoption through indicators such as operating and maintenance costs, and quantifying emission reductions achieved through their use. The methodology adopted was quantitative, relying on direct data collection through real-world performance measurements of the vehicles under study. Comparable trajectories were established for both EVs and CVs, enabling precise assessments of energy consumption and performance. This approach ensured robust and objective results by analyzing both vehicle types under controlled conditions. Key findings indicate that EVs demonstrate significantly superior energy performance, achieving an energy-to-motion conversion efficiency exceeding 90%, compared to the 17-21% range observed in CVs. This result underscores the ability of EVs to utilize energy far more effectively, making them an optimal alternative for fostering sustainable mobility in San Andrés. From an economic perspective, although the initial purchase costs of EVs are higher, the analysis reveals that they become more cost-effective over time due to their lower operating and maintenance costs. These financial advantages position EVs as a viable and attractive option for the island’s residents. Additionally, a significant reduction in nitrogen oxide (NOx) emissions was identified, with an estimated cumulative decrease of approximately 589.7 tons over a 10-year period. This positive impact on air quality directly contributes to a healthier and more sustainable environment. The deployment of EV infrastructure in San Andrés emerges as a highly effective strategy from economic, energy, and environmental standpoints. EVs not only excel in efficiency and emission reduction but also represent a critical step towards a resilient and sustainable mobility model tailored to the island's unique needs. It is recommended to continue expanding charging infrastructure, promote policies that incentivize EV adoption, and conduct further research into the full lifecycle of EVs, including battery recycling. These measures will support the sustainable development of San Andrés and enhance the benefits associated with transitioning to electric mobility.
dc.format.extentviii, 144 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - Transporte
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.otherIndustria automotriz
dc.subject.otherEficiencia energética
dc.subject.otherEnergy efficiency
dc.titleEvaluación de desempeño de vehículos eléctricos en San Andrés Isla
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Eléctrica
dc.contributor.researchgroupElectrical Machines & Drives, Em&D
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionSan Andres, Providencia y Santa Catalina
dc.coverage.regionSan Andrés
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1002111
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Ingeniería Eléctrica
dc.description.methods1. Comparación Directa: La metodología permite una comparación precisa entre VE y vehículos de combustión interna en cuanto a eficiencia energética, costos y emisiones, facilitando la identificación de las fortalezas y debilidades de cada tipo de vehículo. 2. Evaluación Multidimensional: Se tienen en cuenta varios criterios de evaluación, como la eficiencia energética, los costos operativos y las emisiones, proporcionando una visión holística del desempeño de los vehículos. 3. Recolección de Datos: Al incluir variables como distancia, tiempo, velocidad, consumo de energía y emisiones, la metodología asegura un análisis detallado que permite obtener resultados precisos y completos. 4. Aplicabilidad Práctica: Los resultados pueden ser utilizados para tomar decisiones concretas y fundamentadas sobre la adopción de VE en San Andrés, ayudando a promover la movilidad sostenible en la isla. 5. Beneficios Económicos y Ambientales: La metodología facilita la identificación de los beneficios económicos y ambientales de los VE, apoyando la formulación de políticas que promuevan la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes.
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAdheesh, S. R., Vasisht, M. S., & Ramasesha, S. K. (2016). Air-pollution and economics: diesel bus versus electric bus. Current Science Association, 5.
dc.relation.referencesAlvarez, J. L. (2023). Los últmos avances tecnológicos en vehículos eléctricos. tuteorica.
dc.relation.referencesAnand, K., Rekha, S., & Chirag, S. (2005). Journal of passenger cars: electronic and electrical system. En G. B. Determination, Anand, Kulkarni; Rekha, Sapre; Chirag, Sonchal; (págs. 233-239). SAE International.
dc.relation.referencesBotero, M. C. (2023). ¿Los vehículos eléctricos son tan amigables con el ambiente como se cree? Pesquisa Javeriana.
dc.relation.referencesCai, W., Wu, X., Zhou, M., & Liang, Y. (2021). Review and Development of Electric Motor Systems and Electric Powertrains for New Energy Vehicles. Hongqiao District: Hebei University of Technology.
dc.relation.referencesCarroya.com. (21 de Marzo de 2023). Carros eléctricos y convencionales ¿Cuál es más asequible en el país? Obtenido de carroya.com: https://www.carroya.com/noticias/guias-de-compra-y-venta/carros-electricos-y-convencionales-cual-es-mas-asequible-en-el-pais
dc.relation.referencesConejero Roselló, J. D. (2015). Evolution of mixture, formation and exhaust gas treatment systems in gasoline engines according to the EURO standards EU4 ane Eu5. Valladolid: Universidad Valladolid.
dc.relation.referencesCriado Muñoz, P. J. (2020). Ensayo sobre acumuladores cinéticos. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
dc.relation.referencesDonovan, C. (2023). El Sistema Modular de Plataforma Eléctrica Premium de Porsche. Obtenido de makinas.do: https://makinas.do/vehiculos-electricos-con-sistema-modular-de-plataformas/
dc.relation.referencesDunn, G., & Wang, M. (2022). Impact of recycling on cradle-to-gate energy consumption and greenhouse gas emissions of automotive lithium-ion batteries. Environmental science & technology, 46 22, 12704-10 .
dc.relation.referencesDurango Escobar, F. D. (2023). Estado del arte de la movilidad eléctrica en el sistema eléctrico colombiano. Medellín: iTM.
dc.relation.referencesEcheverry Montes, I. R. (2024). Mejorar los vehículos eléctricos, la apuesta por un futuro energéticamente eficiente. Bogotá: Pesquisa Javeriana.
dc.relation.referencesecodes. (2024). Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España. ecodes. Obtenido de ecodes.org.
dc.relation.referencesEl espectador. (2022). Carros eléctricos: ¿qué los diferencia de los convencionales? Bogotá: El espectador.
dc.relation.referencesElectric For All. (2024). ¿Cuáles son los tipos de vehículos eléctricos? Obtenido de electricforall.org: https://www.electricforall.org/es/ev-basics/
dc.relation.referencesenel.com.co. (2024). Cómo hacer uso eficiente de la energía en tu hogar. Obtenido de enel.com.co: https://www.enel.com.co/es/historias/a202204-eficiencia-energetica-todo-lo-que-debes-saber.html
dc.relation.referencesFabela, M., Hernández, M., & Cruz, M. (2022). El sistema motriz en vehículos convencionales y en eléctricos. Santiago de Queretaro: Instituto Mexicano del Transporte.
dc.relation.referencesGarcía González, R. (2021). Análisis del potencial de reducción de emisiones de CO2 a través de la electrificación del parque automovilístico de Tenerife. Tenerife: Universidad de La Laguna.
dc.relation.referencesGarcía Hernández, P. C. (2023). La experiencia del cambio de la movilidad de combustión a eléctrica. Madrid: Repositorio de la Universidad Pontificia Comilla.
dc.relation.referencesGarcía, G. (2022). Tesla ya incluye su batería estructural en el manual de instrucciones del Model Y. Tecnofisis Global, SL.
dc.relation.referencesGarcía, G., & García, E. (2024). La transición al vehículo eléctrico. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
dc.relation.referencesHongwen, H., & Zhang, J. (2016). Model Predictive Control for Energy Management of a Plug-in Hybrid Electric Bus. Beijing: Beijing Institute of Technology.
dc.relation.referencesHouh Lee, J., Gitano, H., Seng Eu, H., & Mohd Khalil, A. S. (2010). Development of Motorcycle Drive Cycles for Malaysia. Small Engine Technology Conference & Exposition (pág. 11). SAE Technical Paper.
dc.relation.referencesHuerta, L. (2021). El lado oscuro de los vehículos eléctricos. Gaceta UNAM.
dc.relation.referencesHYUNDAI. (2024). kW y coches eléctricos: Todo lo que debes saber sobre su consumo y potencia eléctrica. Obtenido de hyundai.com: https://www.hyundai.com/es/es/zonaeco/eco-drive/tecnologia/cuantos-kw-necesita-coche-electrico
dc.relation.referencesIberdrola. (2024). ¿Qué es la eficiencia energética? Iberdrola.
dc.relation.referencesIberdrola. (2024). ¿Qué es la movilidad eléctrica? Obtenido de iberdrola.com: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/movilidad-sostenible/movilidad-electrica
dc.relation.referencesIslam, S., Ahsan, S., Rahman, K., & Amintanvir, F. (2023). Advancements in Battery Technology for Electric Vehicles: A Comprehensive Analysis of Recent Developments. Beamont: Lamar University.
dc.relation.referencesKumar, M., Panda, K. P., Naayagi, R., Thakur, R., & Panda, G. (2023). Comprehensive Review of Electric Vehicle Technology and Its Impacts: Detailed Investigation of Charging Infrastructure, Power Management, and Control Techniques. Shillong: National Institute of Technology Meghalaya.
dc.relation.referencesLey 1964 de 2019. (2019). Ministerio de Transporte.
dc.relation.referencesLópez Sánchez, D. (2019). Tecnologías de baterias. Universidad de Valladolid: Valladolid.
dc.relation.referencesLugEnergy. (2024). ¿Qué es un Vehículo Eléctrico? Obtenido de lugenergy.com: https://www.lugenergy.com/que-es-vehiculo-electrico/
dc.relation.referencesMayorga Rodríguez, S. (2024). Corredor verde que facilita la salida al norte del país de vehículos eléctricos mediante un punto de recarga compartido para los Santanderes: Una estrategia de integración de dos empresas del sector eléctrico, ESSA y CENS para fomentar la movilidad eléctr. Bucaramanga: unab.
dc.relation.referencesMinenergía; UPME; USAENE; SUMATORIA. (2024). Costos de estaciones de carga rápida. Bogotá: Minenergía.
dc.relation.referencesMinisterio de Energía. (2024). Tipos de vehículos eléctricos. Gobierno de Chile.
dc.relation.referencesnewsroom. (2023). Sistema modular de plataformas para vehículos eléctricos. Obtenido de newsroom.porsche.com: https://newsroom.porsche.com/es_ES/electromovilidad/electromovilidad-tecnologia/es-porsche-electromovilidad-sistema-plataformas-vehiculos-electricos-porsche-egineering-31616.html
dc.relation.referencesNHTSA. (2024). Vehículos Eléctricos e Híbridos. Obtenido de nhtsa.gov: https://www.nhtsa.gov/es/seguridad-de-vehiculos/vehiculos-electricos-e-hibridos
dc.relation.referencesNiemeier, D. (2015). Data collections driving cycle development: evaluation of data collections protocols. Maryland: University of Meryland.
dc.relation.referencesOmar Andrés Camacho. (2023). Informe de rendición de cuentas. Bogotá: Ministerio de minas y energía.
dc.relation.referencesRACE. (2024). ¿Cuánta energía consume un coche eléctrico? Obtenido de race.es: https://www.race.es/cuanta-energia-consume-coche-electrico
dc.relation.referencesRimpas, D., Kaminaris, S., Piromalis , D., Vokas, G., Arvanitis , K., & Karavas, C.-S. (2023). Comparative Review of Motor Technologies for Electric Vehicles Powered by a Hybrid Energy Storage System Based on Multi-Criteria Analysis. Egaleo: University of West Attica.
dc.relation.referencesRodiguez Vargas, D. C., Nocua Sánchez, M. C., & Lancheros Barragán, M. A. (2019). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. Bogotá: Ministerio de amtiente y desarrollo sostenible.
dc.relation.referencesRodriguez, M., Bohórquez, A., & Díez, A. (2015). Estudios sobre el desempeño de Vehículos Eléctricos Dependiendo de La Arquitectura de su Sistema de Tracción. UPB.
dc.relation.referencesSan Andrés Islas será piloto en el uso de carros eléctricos en Colombia. (2024). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesSanz Arniz, I. (2015). Análisis de la evolución y el impacto de los vehículos eléctricos en la economía europea. Madrid: Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas.
dc.relation.referencessopesa. (Mayo de 2024). Tarifas Reguladas para el mes de mayo. Obtenido de sopesa.com: https://sopesa.com/wp-content/uploads/2024/05/publicacion-tarifa-mayo-2024.pdf
dc.relation.referencesSriniwas, A., Amal, J., Nandagopalan, C., Simhachalan, A., & al., e. (2011). A Real World Drive Cycle for India. SIAT 2011 (pág. 7). SAE Technical Paper.
dc.relation.referencesTaborelli, M. (2023). Isla de San Andrés se prepara para tener un bus eléctrico. Obtenido de mobilityportal.lat: https://mobilityportal.lat/san-andres-bus-electrico/
dc.relation.referencesTorres Pamplona, M., Jaramillo Duque, A., & Ortiz Castrillón, J. (2021). Vehículos Eléctricos Versus Convencionales en Colombia: Un Análisis Financiero Comparando Los Costos Totales de Propiedad. Institución Universitaria Digital de Antioquia.
dc.relation.referencesTrujillo, C., Sánchez, J., & Dávila, M. (2021). Cargadores de baterías de mediana y baja capacidad paa vehículos eléctricos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesTyler, N. (2013). Caracterización de la contaminación atmosférica en Colombia . Bogotá: University College London – Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2019). ¿Por qué es tan costoso un vehículo elétrico? ACIEM.
dc.relation.referencesUrcelay Fernández de Arroyabe, A. (2023). Estudio de algoritmos de control para la carga dinámica de vehículos eléctricos. Málaga: Universidad de Málaga.
dc.relation.referencesvboxmotorsport. (2024). VBOX SPORT. Obtenido de vboxmotorsport.co.uk: https://vboxmotorsport.co.uk/downloads/datasheets/VBS01-V3-data.pdf
dc.relation.referencesVolkswagen. (2024). Características más relevantes de un vehículo electrificado. Obtenido de vwcanarias.com: https://www.vwcanarias.com/es/blog/caracteristicas-vehiculo-electrico.html
dc.relation.referencesZhou, X., Jiang, J., Hu, Z., & Hua, L. (2022). Lightweight Materials in Electric Vehicles. London: Imperial College London.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembAutomóviles -- Industria y comercio -- Innovaciones tecnológicas
dc.subject.lembAutomobile industry and trade -- Technological innovations
dc.subject.lembAutomóviles eléctricos -- Aspectos ambientales
dc.subject.lembElectric Automobiles -- Environmental aspects
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembSustainable development
dc.subject.lembSan Andrés (Isla, Colombia)
dc.subject.lembDesarrollo sostenible -- San Andrés (Isla, Colombia)
dc.subject.lembDesarrollo económico y social -- Aspectos ambientales
dc.subject.lembEconomic Development -- Environmental Aspects
dc.subject.lembAutomóviles -- Consumo de energía
dc.subject.lembAutomobiles -- Energy consumption
dc.subject.proposalVehículos eléctricos
dc.subject.proposalDesempeño energético
dc.subject.proposalImpacto ambiental
dc.subject.proposalSan Andrés Isla
dc.subject.proposalSostenibilidad
dc.subject.proposalElectric vehicles
dc.subject.proposalEnergy performance
dc.subject.proposalEnvironmental impact
dc.subject.proposalSan Andrés, sustainability
dc.title.translatedPerformance evaluation of electric vehicles on San Andrés Island
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dc.subject.bneVehículos eléctricos
dc.subject.bneElectric vehicles
dc.subject.bneMotores eléctricos
dc.subject.bneElectric motors-Electronic control
dc.subject.bneAutomóviles eléctricos
dc.subject.bneElectric automobiles
dc.subject.bneAutomóviles híbridos
dc.subject.bneHybrid electric cars
dc.subject.bneEvaluación de impacto ambiental
dc.subject.bneEnvironmental impact analysis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit