Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBeltrán Acosta, Amparo
dc.date.accessioned2025-05-09T21:23:37Z
dc.date.available2025-05-09T21:23:37Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88163
dc.description.abstractEste documento corresponde al tercer número de una serie de cartillas realizadas por CEPALC con bases en la educación popular para llegar a las mujeres populares, este número en específico se concentra en temas pertinentes como el rol de la mujer en la iglesia y se presenta el ecumenismo como una alternativa para las mujeres. Esta cartilla es de la autoría de Amparo Beltrán Acosta, acompañada de las representantes de las iglesias en la COLECTIVA de SORORIDAD, ECUMENSIMO Y DEMOCRACIA en el 2006, diagramado por Diana Vega.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.titleMujer, iglesia y ecumenismo
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.corporatenameCEPALC
dc.publisher.placeColombia
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalMujer
dc.subject.proposalIglesia
dc.subject.proposalEcumenismo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradores
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejeros
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Voces y archivos [37]
    El proyecto Voces y archivos. Testimonios de vida y fuentes para la memoria histórica del movimiento social de mujeres y de los feminismos en Colombia, beneficiario del programa Orquídeas 2023 de Minciencias, y ejecutado en alianza con la Escuela de Estudios de Género-Facultad Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, nació con la intención de contribuir a la reconstrucción, preservación y divulgación de la memoria cultural e histórica de las mujeres, y en particular, del movimiento social de mujeres y feminista en Colombia. Teniendo en cuenta la diversidad del movimiento, Voces y Archivos se planteó como una primera etapa de trabajo enfocada en el análisis y la recuperación de fuentes, así como en la generación de alianzas, espacios de intercambio y estrategias conjuntas para la revalorización, visibilización y divulgación de los archivos, de la historia oral, de los saberes y de las diversas formas de vida y de lucha de las mujeres (repertorios) como parte esencial de nuestro patrimonio cultural.

Show simple item record

Atribución-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit