• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Economía
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Economía
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desde Keynes hasta Lucas / From Keynes to Lucas

Thumbnail
guillermomayam.2008.pdf (3.556Mb)
Fecha de creación
2008
Autor
Maya Muñoz , Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Con la publicación de La Teoría General (TG) de John Maynard Keynes en 1936 se produce la revolución teórica más importante del siglo XX en contra de los principios del pensamiento 'clásico', en la acepción dada por Keynes, es decir, la doctrina que sostienen la Ley de Say y el principio de la neutralidad del dinero, y que hoy se conoce como economía neoclásica. Desde entonces, los economistas neoclásicos han comenzado un viaje de retorno a los principios de la ortodoxia 'clásica' pre-keynesiana. Su objetivo ha sido la destrucción o la absorción de la revolución de Keynes. Los mercados libres aseguran la más eficiente asignación de los recursos, y el pleno empleo de los mismos. El desempleo es voluntario. Este artículo es un recorrido teórico desde la TG en 1936 hasta los debates contemporáneos entre los economistas neo keynesianos, lo nuevos clásicos, los nuevos keynesianos y los monetaristas, desde la perspectiva de la relación entre el desempleo y la inflación, o la curva de Phillips. Esta relación puede localizar todas las manifestaciones contemporáneas del debate entre el activismo y la pasividad de la política económica, entre las reglas y la discreción de la política, sobre todo en lo que respecta a la política monetaria./ Abstract.With the publication of The General Theory (GT) by John Maynard Keynes in 1936 produced the most important theoretical revolution of the twentieth century against the principles of thought 'classic' within the meaning given by Keynes, namely, the doctrine Say's Law hold and the principle of neutrality of money, and is now known as neoclassical economics. Since then, neoclassical economists have begun a journey back to the principles of orthodoxy 'classic' pre-Keynesian. Its aim is the destruction or absorption of Keynes's revolution. Free markets ensure the most efficient allocation of resources, and full use of them. Unemployment is voluntary. This article is a theoretical path from the TG in 1936 to contemporary debates between neo-Keynesian economists, the new classicals, new Keynesians and monetarists, from the perspective of the relationship between unemployment and inflation, or the Phillips curve . This relationship can locate all the contemporary debate between activism and passivity of economic policy between rules and discretion of the policy, especially in regard to monetary policy
Palabras clave
Keynes ; Inflación ; Desempleo ; Monetarismo ; Expectativas racionales ; Curva de Phillips / Keynes ; Inflation ; Unemployment ; Monetarism ; Rational Expectations ; The Phillips Curve ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8916
Colecciones
  • Departamento de Economía [145]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República