• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Orinoquía
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Orinoquía
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

BEHAVIOR AGRONOMIC OF YELLOW PASSION FRUIT Passiflora edulis f.flavicarpa, AT AMBIENT CONDITIONS IN FLOODPLAIN, MUNICIPALITY OF ARAUCA1/COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE MARACUYÁ AMARILLO Passiflora edulis f. flavicarpa, EN CONDICIONES AMBIENTALES DE SABANA INUNDABLE,MUNICIPIO DE ARAUCA”

Thumbnail
Comportamiento_agronomico_de_maracuya_Arauca.pdf (124.7Kb)
Data
2005
Autor
Potosí G., Carmen Tulia
Espinosa R., Fander
Guevara, Pablo Cesar
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
In Arauca (flood plain), Colombia, between June 2006 and December 2007, a crop of yellow passion fruit was established; set up at 3.5 m between plants and furrows; a simple supporting plant structure with high beds was used,along with irrigated fertilization (on field A) and soil fertilization (on field B). Diameter of the stem, internodes length, number of tertiary guides, flowering start and flower opening were evaluated, as well as pollinators, flowerfruit/plant, production and plant health. 8 MAS (months after sowing), the diameter of the stem increased to 2.45 cm in field A, and 1.98 cm in field B. The length of internodes (vertical axis 2 m.) was 14 cm and 12.5 cm in field A and B respectively. The tertiary guides (horizontal axis 3.5 m), averaged 20.9 guides, with 65.95 flowers and 24.04 fruit/plant in field A, and 19.9 guides with 48.35 flowers and 23.3 fruits / plant in field B.Flowering started 5 MAS, in 22.4% of field A and 8.6% in field B, with floral opening between 11:00 and 11:30 am, entomophilically pollinated by Xylocopa sp, reduced by Apis mellifera bees, and ripening of fruits happening from 40 to 48 days after the pollination. The production recorded 7 MAS, evaluating the first 30 days of production, in field A was 90 kg with an average fruit weight of 152.33 g and field B, 83.6 kg and average fruit weight of 148 g.Regarding plant health, the disease found to be the one that affected the field the most, in environmental conditions of the municipality of Arauca at “El Cairo”, was Alternaria passiflorae, registering a peak incidence (IA) from 19.4%in field A and 12.9% for field B. This attack reduced production in field A, since it was the first to enter production and more fruits were exposed to the disease.Cladosporium herbarum recorded a peak incidence (Ic) of 41.8% and 41.9% for field A and B respectively. The most significant insect plague to the cultivation was Dione Juno, howeve / En el municipio de Arauca (sabana inundable), Colombia, entre Junio de 2006 y Diciembre de 2007, se evaluó un cultivo de maracuyá amarillo,establecido a 3.5m entre plantas y surcos, sistema espaldera sencilla sobre camas elevadas, con fertirriego (sector A) y fertilización edáfica (sector B). Se evaluó; diámetro del tallo, longitud entrenudos, número de guías terciarias, inicio de floración y apertura floral, polinizadores, flores-frutos/planta, producción y estado fitosanitario.8 MDS (meses después de la siembra), el diámetro del tallo se incrementó hasta 2,45 cm en el sector A y 1,98 cm. en sector B. La longitud de entrenudos(eje vertical 2 m), fue de 14 cm y 12.5 cm en sector A y B respectivamente. Las guías terciarias (eje horizontal 3.5 m), promediaron 20.9 guías, con 65.95 flores y 24.04 frutos/planta en sector A, y 19.9 guías con 48.35 flores y 23.3 frutos/planta en sector B. La floración inició 5 MDS, en el 22.4% del sector A y 8.6% en sector B, con apertura floral entre 11:00 y 11:30 a.m., polinización entomófila por Xylocopa sp, reducida por Apis mellifera, maduración de frutos desde 40 a 48 días. La producción registrada 7 MDS, evaluando los primeros 30 días, presentó para el sector A; 90 kg con peso promedio/fruto de 152.33 g. El sector B, 83.6 kg con peso promedio/fruto de 148 g.En relación con el aspecto fitosanitario, se encontró que la enfermedad que más afectó el cultivo de maracuyá en condiciones ambientales del municipio de Arauca en la localidad de El Cairo, fue Alternaría passiflorae, registrando una incidencia máxima (IA) de 19.4% en el sector A y de 12.9% para el sector B. El ataque de alternaría redujo la producción del sector A, pues fue el primero en entrar a producción y expuso un mayor número de frutos a la enfermedad.Cladosporium herbarum registró una incidencia máxima (IC) de 41.8% y 41.9% para los sectores A y B respectivamente. El insecto plaga de mayor significancia para el cultivo fue Dione juno, sin embargo este se controló mediante aspersiones programadas de Bacillus thuringuiensis.
Assunto
Maracuyá, Agricultura, Cultivos de alimenticios,Fruticultura,Uso de la tierra rural Arauca ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9300
Collections
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia [62]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República