Browsing Instituto de Estudios Caribeños by Issue Date
Now showing items 1-20 of 43
-
Un tambor me hizo despertar: la identidad y sus representaciones en los procesos de rescate de las prácticas musicales de tamalameque y ovejas
Este trabajo analiza la identidad y sus representaciones en los procesos de rescate de las prácticas musicales de Tamalameque y Ovejas, en el período comprendido entre los años de 1985 a 2006. Aborda las prácticas de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
La crítica y la literatura de arte en el Suplemento del Caribe (1973 – 1979). Un estudio aproximativo de su desarrollo en el Caribe continental colombiano
El Suplemento del Caribe, publicado por un grupo de artistas, escritores y músicos en los años setenta, dio inicio a una etapa en la que aparece por primera vez una crítica de arte moderna, que debe a la crítica literaria, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
¿Raizales, Pañas, Fifty- Fifty, Turcos y/o Isleños?: Construcción De Identidades En Un Contexto Multiétnico
Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Entre Lo Local Y Lo Global: El Caso Del Movimiento De Veeduría Cívica De Providencia Y Santa Catalina Islas
La motivación principal al realizar el estudio del Movimiento de Veeduría Cívica Old Providence –MOVOP- es valorar la condición de lo local en medio de un marco global. Este movimiento surge hacia la década de los años 90s ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Agua, territorio y poder: representaciones, significados, usos y manejos del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta, Estudio de Caso.
La presente investigación desarrolla un estudio de caso sobre las representaciones, significados, usos y manejo del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta; a partir del análisis de las diferentes visiones y prácticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Estudio de especies frutales promisorias con miras a su aprovechamiento sostenible en la Isla De San Andrés
Esta investigación se enfocó en determinar la riqueza de ciertas especies frutales promisorias en zonas domesticas y silvestres de la isla de San Andrés, identificando su potencialidad agroindustrial y aportando a una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Gestión ambiental para los subproductos derivados de una planta de tratamiento de aguas en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia y comparación con sistemas similares en San Andrés Isla
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) han sido diseñados para el control de la contaminación de las aguas residuales domésticas e industriales. El jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Análisis histórico (1997-2005) de la calidad de las aguas costeras de la isla de San Andrés
La red de monitores de aguas costeras de San Andrés Islas se lleva a cabo desde 1997 a través de la Corporación CORALINA. Para efectos del análisis de este trabajose contó con los datos del monitoreo de las aguas costeras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Análisis crítico y perspectivas de la cultura lingüística raizal: enfoque interdisciplinario para la protección, fomento, uso y revitalización de lenguas nativas y criollas
Resumen: En el territorio raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina existe una de las dos lenguas criollas de Colombia, la cual histórica y culturalmente sería el idioma jamiekan2 que se extiende por el Gran ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
El bautizo de Aida Lucía, sobre la afrorreparación
RESUMEN: Las huellas de la esclavización a la que fue sometida una parte de la población africana durante la trata esclavista desatada a partir de la conquista de América por los europeos, pueden ser aún visibles desde ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Autodeterminación en el Caribe: el caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Resumen: El derecho a la Autodeterminación de los Pueblos tiene varios niveles de apropiación, el primer nivel se encuentra consignado en la Carta de las Naciones Unidas aunados a la Resoluciones 1514-XV y 1541-XV de 1960 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Dinámicas de identidad y cultura en una comunidad de pescadores Wayúu: Caso MMAYA en el Caribe Colombiano
Esta tesis analiza las dinámicas de identidad y cultura dentro de la comunidad de indígenas pescadores Wayúu de Mmayapu. En particular describe las formas como se han manifestado los diferentes cambios ocurridos en actividades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
“Cambios en la dinámica sociolaboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”
Este estudio explora las condiciones en que las mujeres de los asentamientos nucleados rurales del Caribe colombiano han sobrevivido a la historia de un país excluyente, tomando como ejemplo a Guacoche un corregimiento del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Gestion del paisaje desde la dimension ambiental: propuesta para el turismo de San Andre islas reserva de biofera Seaflower caribe Colombiano
Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Instituto de Estudios Caribeños. -
Los procesos de participación y la incidencia del movimiento de mujeres de la Región Caribe en las dinámicas de paz y de regionalización 2001-2011
La presente investigación se hizo con el objetivo de visibilizar las contribuciones que las organizaciones de mujeres han hecho a las diferentes dinámicas de paz y al avance y concreción de la regionalización del Caribe ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Conocimiento tradicional en la construcción de la embarcación lanch en las islas de Providencia y Santa Catalina - Caribe Colombiano
En las islas de Providencia y Santa Catalina en el Caribe colombiano se han desarrollado prácticas culturales para la elaboración de embarcaciones, que vinculan los saberes de la comunidad y conectan su historia con su ... -
Etnicidad, poder y resistencia al interior del Resguardo Indígena Kankuamo
Resumen Este estudio analiza las relaciones de poder que reviste el proceso de etnicidad emprendido a partir del movimiento indígena kankuamo, el cual se ampara en el reconocimiento constitucional de la diversidad étnica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Memorias y resistencias del Pueblo Raizal: Las imposiciones de los gobiernos colombianos en la Isla de San Andrés
Con la puesta en marcha de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia en 1912, el Estado colombiano inició un proceso de colombianización, con el fin de homogeneizar a los habitantes del territorio insular. El ... -
El Puerto Libre y sus efectos sobre el territorio y la territorialidad del Pueblo Raizal en San Andrés Isla: Estudio de caso North End (1953-1991).
Since the early twentieth century, the islands have been part of the integrationist policies of the Colombian state in the national territory, through strategies of control on local governance, economic activities and ... -
Cambios ambientales en la zona costera de la isla de Providencia y Santa Catalina, generados por la construcción de la vía circunvalar: perspectivas desde sus pobladores
Conocer un territorio es entender las circunstancias y contextos que impulsaron e impulsan la toma de decisiones individuales o colectivas al interior del mismo, los cuales dejan huellas en el espacio geográfico o en la ...