• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Caribe
  • Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR
  • Listar Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Caribe
  • Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR
  • Listar Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 52

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Características estructurales y fisiológicas de las praderas de Thalassia testudinum / Structural and physiological characteristics of Thalassia testudinum beds 

      Albis Salas, Margarita Rosa
      El enriquecimiento de las aguas con nutrientes ocasionado por el crecimiento de las actividades humanas es considerado unas de las principales causas de la degradación de praderas de pastos marinos. El objetivo de este ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Viabilidad de trasplantes de coral Cuerno de Alce Acropora palmata (Lamarck, 1816) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano / Transplant viability of elkhorn coral Acropora palmata (Lamarck, 1816) in the Tayrona National Park, Colombian Caribbean 

      Oviedo, Maria Eugenia
      Las poblaciones del coral Acropora palmata, importante constructor de los arrecifes someros del Gran Caribe, han disminuido radicalmente por varias causas. Como el potencial para una recuperación natural de esta especie ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Estructura vertical del zooplancton oceánico del mar Caribe colombiano / Vertical Structure of the Oceanic Zooplankton in the Colombian Caribbean Sea 

      Gutiérrez Salcedo, José Manuel
      Con el fin de caracterizar la distribución mesozooplanctónica de la provincia oceánica del mar Caribe colombiano y poderla comparar con el modelo propuesto por Longhurst para zonas de aguas típicas tropicales oceánicas - ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Modelación trófica del Golfo de Morrosquillo: aporte para un manejo pesquero 

      Bustos Montes, Diana Milena
      Se construyó un modelo de 22 grupos funcionales para el Golfo de Morrosquillo usando ECOPATH. Se estimó la biomasa total (24,66 t/km2), la producción primaria neta (68,6 t/km2/año) y los flujos totales (1067,1 t/km2/año). ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Estudio de la capacidad de acumulación de metales pesados en isognomon alatus (gmelin, 1791) (mollusca: bivalvia) 

      Romero Murillo, Patricia Emilce
      Los efectos ecológicos y fisiológicos, daños en los organismos hasta cambio en la funcionalidad de los ecosistemas, por la contaminación de metales pesados, natural o antropogénica, pueden ser monitoreados a través de la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la variación y estructura genética del jurel Caranx hippos (pisces: Carangidae) en el Caribe Colombiano 

      Caiafa Hernánez, Itala Ivonne
      Resumen: Los estudios basados en genética molecular cobran gran importancia ya que ofrecen la posibilidad de conocer la estructura de las poblaciones y proporcionar datos científicos para la implementación de normas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. 
    • Thumbnail

      Efecto combinado de cambio de salinidad y exposicion al cadmio sobre las respuestas fisiológicas de Isognomon alatus Bivalvia: Isognomonidae 

      Polo Osorio, Juan Manuel
      En este estudio, se evaluó el efecto combinado de los cambios de salinidad y la exposición al cadmio sobre las respuestas fisiológicas de Isognomon alatus. Se recolectaron 200 individuos que fueron trasladados al laboratorio, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. 
    • Thumbnail

      Análisis genético poblacional del tiburón cazón antillano, Rhizoprionodon porosus (Carcharhinidae), en el Caribe colombiano 

      Almanza Bernal, Mónica Alexandra
      Resumen: El tiburón cazón antillano, Rhizoprionodon porosus, constituye un recurso importante para pesquerías artesanales de pequeña escala, es uno de los tiburones costeros más abundantes dentro de su rango de distribución ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. 
    • Thumbnail

      Relación Espaciotemporal entre Macroalgas y Peces Herbívoros en un Arrecife Insular 

      Rincón Díaz, Martha Natalia
      La composición y abundancia de macroalgas en un ecosistema arrecifal puede variar a causa de patrones anuales debidos a cambios ambientales y al régimen de herbivoría. Con el propósito de identificar el rol de la herbivoría ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. 
    • Thumbnail

      Conectividad mediante variabilidad fenotípica del cangrejo rey Mithrax Spinosissimus Lamarck Brachyura Majoidea Mithracidae en el mar Caribe Colombiano 

      Martinez Campos, Bibian Johanna
      Los estudios de conectividad permiten determinar el grado de aislamiento de las poblaciones distribuidas en parches y son importantes para implementar estrategias de manejo y establecer áreas marinas protegidas. Por esta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. 
    • Thumbnail

      Crisis institucional en las artes plásticas contemporáneas del Caribe Colombiano:análisis discursivo de políticas nacionales y propuestas regionales 

      Recuero Jimenez, Ernesto Alfonso
      Comprendemos la extensión del Caribe colombiano como un territorio de resistencia y conflicto en todas las áreas de producción de la cultura, donde las artes plásticas es uno de los conceptos aplicado a cierto tipo de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. 
    • Thumbnail

      Efectos de perturbaciones naturales en ecosistemas marinos: eventos oceánicos extremos en formaciones coralinas del Caribe colombiano 

      Vega Sequeda, Johanna Carolina
      Según la ecología de las perturbaciones, el impacto de los eventos extremos depende de la magnitud del agente perturbador y de la susceptibilidad del sistema. Debido a que la información varía para distintas regiones y ...
    • Thumbnail

      Thunnus atlanticus: Desarrollo de marcadores microsatélites y organización del genoma mitocondrial 

      Abril-Howard, Alfredo
      El atún de aleta negra Thunnus atlanticus (Scombriformes: Scombridae), es un pez de pequeño tamaño ampliamente distribuido en el Atlántico occidental y el Caribe. Este estudio desarrolló y caracterizó 60 loci microsatélites ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. 
    • Thumbnail

      Trayectorias de rehabilitación del bosque de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, luego de su reconexión con el río Magdalena. 

      Rodríguez Rodríguez, Jenny Alexandra
      A comienzos de los años 90, la muerte de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) debido a los altos niveles de salinidad en suelo, incentivó la re apertura de cinco canales naturales, para reducir la ...
    • Thumbnail

      Variación de la diversidad genética luego de un evento fundador en un pez invasor (Pterois volitans) (scorpaenidae) 

      Torres Rodríguez, Javier Alfonso
      El pez león Pterois volitans ha invadido el Atlántico occidental causando una seria disminución en el reclutamiento de peces arrecifales, afectando poblaciones de competidores y no competidores de todas las tallas, lo cual ...
    • Thumbnail

      Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas 

      Medina Calderón, Jairo Humberto.
      Factores ambientales como recursos, reguladores e hidroperíodo controlan patrones en la estructura, la asignación de biomasa y la productividad en bosques de manglar. Estas relaciones están bien documentadas en ambientes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. 
    • Thumbnail

      Integración morfométrica y molecular para la resolución del estatus taxonómico de las poblaciones de San Andrés y Providencia (Mar Caribe) pertenecientes a los géneros Poecilia y Gambusia (Teleostei: Poeciliidae) 

      Melo Valencia, Andres Felipe
      In San Andrés and Providencia islands (western Colombian Caribbean) are registered two poeciliid fishes: Gambusia aestiputeus and Poecilia vetiprovidentiae. However, these have been considered conespecific with Poecilia ...
    • Thumbnail

      Variación en la forma y estructura de la concha de neogastrópodos del Caribe colombiano, asociada al fenómeno de imposex 

      Rico Mora, Jeimmy Paola
      Alteraciones fenotípicas en la concha de neogasterópodos han sido relacionadas con el imposex, que es el desarrollo de caracteres sexuales masculinos en hembras de gasterópodos por contaminación de tributilo de estaño TBT. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. 
    • Thumbnail

      Variación espacio-temporal del ensamblaje de dinoflagelados potencialmente tóxicos epifitos de Thalassia testudinum (Banks ex König, 1805) en Santa Marta, Caribe colombiano 

      Arbeláez Merizalde, Natalia María
      Considerando que algunos dinoflagelados producen toxinas que pueden afectar a otros organismos incluidos los seres humanos, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la variación espacio-temporal de los ...
    • Thumbnail

      Variación en la forma y estructura de la concha de neogastrópodos del Caribe colombiano, asociada al fenómeno de imposex 

      Rico Mora, Jeimmy Paola
      Alteraciones fenotípicas en la concha de neogasterópodos han sido relacionadas con el imposex, que es el desarrollo de caracteres sexuales masculinos en hembras de gasterópodos por contaminación de tributilo de estaño TBT. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica