Navegação Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 37
-
Estructura vertical del zooplancton oceánico del mar Caribe colombiano / Vertical Structure of the Oceanic Zooplankton in the Colombian Caribbean Sea
Con el fin de caracterizar la distribución mesozooplanctónica de la provincia oceánica del mar Caribe colombiano y poderla comparar con el modelo propuesto por Longhurst para zonas de aguas típicas tropicales oceánicas - ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Viabilidad de trasplantes de coral Cuerno de Alce Acropora palmata (Lamarck, 1816) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano / Transplant viability of elkhorn coral Acropora palmata (Lamarck, 1816) in the Tayrona National Park, Colombian Caribbean
Las poblaciones del coral Acropora palmata, importante constructor de los arrecifes someros del Gran Caribe, han disminuido radicalmente por varias causas. Como el potencial para una recuperación natural de esta especie ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Modelación trófica del Golfo de Morrosquillo: aporte para un manejo pesquero
Se construyó un modelo de 22 grupos funcionales para el Golfo de Morrosquillo usando ECOPATH. Se estimó la biomasa total (24,66 t/km2), la producción primaria neta (68,6 t/km2/año) y los flujos totales (1067,1 t/km2/año). ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Descripción macroscópica e histológica de las gónadas de pez león (Pterois volitans)
Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Interacciones coral-cesped de algas y sus efectos en la comunidad coralina en el area de Santa Marta, Caribe colombiano
Resumen. Como resultado de la mortalidad coralina en decadas recientes, los cespedes algales que colonizan los esqueletos muertos han pasado a competir por espacio con el tejido coralino vivo remanente. Es importante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Análisis genético poblacional del tiburón cazón antillano, Rhizoprionodon porosus (Carcharhinidae), en el Caribe colombiano
Resumen: El tiburón cazón antillano, Rhizoprionodon porosus, constituye un recurso importante para pesquerías artesanales de pequeña escala, es uno de los tiburones costeros más abundantes dentro de su rango de distribución ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Relación Espaciotemporal entre Macroalgas y Peces Herbívoros en un Arrecife Insular
La composición y abundancia de macroalgas en un ecosistema arrecifal puede variar a causa de patrones anuales debidos a cambios ambientales y al régimen de herbivoría. Con el propósito de identificar el rol de la herbivoría ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Evaluación de la variación y estructura genética del jurel Caranx hippos (pisces: Carangidae) en el Caribe Colombiano
Resumen: Los estudios basados en genética molecular cobran gran importancia ya que ofrecen la posibilidad de conocer la estructura de las poblaciones y proporcionar datos científicos para la implementación de normas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
ESTRUCTURA, BIOMASA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA DE BOSQUES DE MANGLAR EN AMBIENTES KARSTICOS DE ISLAS OCEÁNICAS
Factores ambientales como recursos, reguladores e hidroperíodo controlan patrones en la estructura, la asignación de biomasa y la productividad en bosques de manglar. Estas relaciones están bien documentadas en ambientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Variación en la forma y estructura de la concha de neogastrópodos del Caribe colombiano, asociada al fenómeno de imposex
Alteraciones fenotípicas en la concha de neogasterópodos han sido relacionadas con el imposex, que es el desarrollo de caracteres sexuales masculinos en hembras de gasterópodos por contaminación de tributilo de estaño TBT. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Variación en la forma y estructura de la concha de neogastrópodos del Caribe colombiano, asociada al fenómeno de imposex
Alteraciones fenotípicas en la concha de neogasterópodos han sido relacionadas con el imposex, que es el desarrollo de caracteres sexuales masculinos en hembras de gasterópodos por contaminación de tributilo de estaño TBT. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Conectividad mediante variabilidad fenotípica del cangrejo rey Mithrax Spinosissimus Lamarck Brachyura Majoidea Mithracidae en el mar Caribe Colombiano
Los estudios de conectividad permiten determinar el grado de aislamiento de las poblaciones distribuidas en parches y son importantes para implementar estrategias de manejo y establecer áreas marinas protegidas. Por esta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe. -
Efecto combinado de cambio de salinidad y exposicion al cadmio sobre las respuestas fisiológicas de Isognomon alatus Bivalvia: Isognomonidae
En este estudio, se evaluó el efecto combinado de los cambios de salinidad y la exposición al cadmio sobre las respuestas fisiológicas de Isognomon alatus. Se recolectaron 200 individuos que fueron trasladados al laboratorio, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Crisis institucional en las artes plásticas contemporáneas del Caribe Colombiano:análisis discursivo de políticas nacionales y propuestas regionales
Comprendemos la extensión del Caribe colombiano como un territorio de resistencia y conflicto en todas las áreas de producción de la cultura, donde las artes plásticas es uno de los conceptos aplicado a cierto tipo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Determinación del rol del tiburón cazón antillano, Rhizoprionodon porosus (Carcharhinidae) en el flujo de metilmercurio dentro de las redes tróficas del Caribe colombiano.
El metilmercurio (MeHg) es la forma orgánica más tóxica en la que se puede encontrar el mercurio. Es una potente neurotoxina cuyo consumo genera graves consecuencias en la salud de los seres humanos. En Colombia ... -
VARIACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA LUEGO DE UN EVENTO FUNDADOR EN UN PEZ INVASOR (Pterois volitans) (SCORPAENIDAE)
El pez león Pterois volitans ha invadido el Atlántico occidental causando una seria disminución en el reclutamiento de peces arrecifales, afectando poblaciones de competidores y no competidores de todas las tallas, lo cual ... -
Evaluación del estatus taxonómico de la mojarra rayada (Pisces: Gerreidae: Eugerres) en el Caribe de Colombia
El estatus taxonómico de especies amenazadas debe ser establecido con precisión para su adecuado manejo y conservación. En el Caribe colombiano la mojarra rayada ha sido considerada como un recurso pesquero de importancia ... -
Efectos de perturbaciones naturales en ecosistemas marinos: eventos oceánicos extremos en formaciones coralinas del Caribe colombiano
Según la ecología de las perturbaciones, el impacto de los eventos extremos depende de la magnitud del agente perturbador y de la susceptibilidad del sistema. Debido a que la información varía para distintas regiones y ... -
Trayectorias de rehabilitación del bosque de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, luego de su reconexión con el río Magdalena.
A comienzos de los años 90, la muerte de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) debido a los altos niveles de salinidad en suelo, incentivó la re apertura de cinco canales naturales, para reducir la ... -
Biomasa y producción radicular en manglares de cuenca neotropicales a lo largo de una trayectoria de restauración y su contribución a las reservas de carbono en el ecosistema
Además de los múltiples servicios provistos por los manglares, en la última década ha cobrado importancia su facultad de capturar carbono (C), ya que se ha demostrado que su capacidad de almacenamiento puede ser hasta cinco ...