Cuidado te mochan la cabeza: circulación y construcción de un rumor en la frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasil
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2005Metadata
Show full item recordSummary
“Y Estados Unidos, ¿por qué tendrá tanta plata? – Porque muchas cabezas de gente matan… ja, ja, ja, ja, ja, ja” Esa fue la respuesta de don Faustino a la pregunta que yo le hacía, y si bien en ese momento nos reímos, para él, así como para muchos otros, este rumor del cortacabezas es un asunto serio que representa un real temor. Este rumor circula desde mediados de la década de los ochenta entre pobladores, mayoritariamente indígenas pero también mestizos, que habitan sobre la ribera del gran río Amazonas, en el espacio de triple frontera Brasil-Colombia-Perú, y que habla de unos “gringos” que atacan a los indígenas para extraerles sus órganos, particularmente la cabeza, para fines, precisamente, del enriquecimiento y rejuvenecimientos de los mismos gringos. En un principio, según me comentó la gente, los cortacabezas andaban por tierra, se desplazaban y seguían a las personas en sus chagras y caminos, pero desde hace algunos años aparecen por el aire, provistos de trajes especiales, dólares, navajas, ganzúas, líquidos y máquinas de alta tecnología que les permiten volar, iluminar, perseguir y paralizar a las personas, para finalmente extraerles su cabeza y algunos otros órganos.Keywords
Collections
