• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta pedagógica y didáctica para la construcción de pensamiento histórico a partir del pensamiento narrativo en niños y niñas entre 5 y 7 años de edad

Thumbnail
868007-2012.pdf (1.190Mb)
Data
2012
Autor
Chacón Chacón, Adriana
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
La presente investigación demuestra que el infante, como individuo distintivo con necesidades y capacidades propias y en su condición de sujeto cívico, político, social y cultural, puede pensar históricamente a partir de una de las formas de expresión humana más potentes para organizar, comprender y valorar la realidad: el pensamiento narrativo. Se revela a la vez, la necesidad de que niños y niñas adquieran representaciones históricas, a través de las cuales aprenderían el acervo de experiencias humanas ajenas o sociales que posibilitan la imaginación y en consecuencia la creación. Hasta hoy es visible la ausencia de elaboración de representaciones históricas en la primera y segunda infancia, lo cual dificultad la creación de relatos propios y desaprovecha el potencial narrativo que se ha cultivado en los primeros años de vida. Enmarcada en una perspectiva histórico-cultural del aprendizaje, esta investigación reflexiona sobre la forma en que el individuo debería construir tales representaciones y el modo cómo éstas aportan en el desarrollo integral del individuo. Entre sus objetivos se encuentran: explorar y analizar las posibilidades narrativas relacionadas con la construcción de pensamiento histórico en niños y niñas entre los 5 y 7 años, que les permiten valorar la realidad, conocerla y transformarla en beneficio suyo, de la sociedad y del entorno. Además de ahondar a nivel teórico, se obtuvo evidencia empírica en el aula que permite sustentar, entre otras, las siguientes formulaciones: 1. Al igual que todos los individuos, los niños y niñas son sujetos y no objetos históricos, esto significa que deben y pueden hacer la historia participando en la conformación de su propio destino, reconociéndose como ciudadanos de la aldea mundial. 2. El conocimiento que se adquiere en el ámbito escolar no puede fundamentarse solamente en el desarrollo de destrezas, se requieren dominios cognitivos 3. Desde muy temprana edad se dispone de las herramientas conceptuales para construir pensamiento histórico, pero aún existe predominio de prácticas educativas que minimizan este aprendizaje bajo el supuesto de que aún no es tiempo de adquirirlo. / Abstract. This research shows that the infant, as distinctive individual needs and capacities and their status as subjects in civic, political, social and cultural, can think historically from one form of human expression more powerful for organizing, understanding and assess the reality: the narrative thought. It reveals both the need for children to achieve historical representations through which learn the stock of human experiences that enable others or social imagination and consequently creation. So today is the lack of visible development of historical representations in infancy and childhood, which accounts difficulty creating their own and misses the narrative potential that has been cultivated in the early years of life. Framed in a historical-cultural perspective of learning, this research reflects on how the individual should build such representations and the way how they contribute to the development of the individual. Among its objectives are: to explore and analyze narrative possibilities related to the construction of historical thinking in children between 5 and 7 years, allowing them to assess the reality, to know and transform their benefit, society and environment. In addition to deepen a theoretical, empirical evidence was obtained in the classroom that can support, among others, the following formulations: 1. Like all individuals, children are subject and historical objects, this means that should and can make history by participating in shaping their own destiny, recognized as citizens of the global village. 2. The knowledge acquired at school can not be based only on the development of skills, cognitive domains are required 3. From an early age provides the conceptual tools to build historical thinking, but there is still a predominance of educational practices that minimize this learning under the assumption that it is not yet time to buy.
Assunto
Pensamiento narrativo ; Pensamiento histórico ; Educación infantil ; Pedagogía y didáctica / Narrative thinking ; Historical thinking ; Early childhood education ; Pedagogy and didactics ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9969
Collections
  • Instituto de Investigación en Educación -IEDU- [232]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República