Gestión de activos de la norma ISO 55001 en estaciones de carga para vehiculos eléctricos en Colombia

dc.contributor.advisorPavas Martínez, Fabio Andresspa
dc.contributor.advisorRosero Zúñiga, Laura Sofiaspa
dc.contributor.authorRodriguez Palacios, Rene Alfonsospa
dc.contributor.orcidRodriguez Palacios, Rene Alfonso [000900019343526X]spa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-20T16:13:54Z
dc.date.available2025-02-20T16:13:54Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la relevancia en el uso de la norma ISO55001 - Gestión de Activos, este estudio se enfoca en los equipos Industriales y las energías renovables, así como su repercusión en el ámbito ambiental del sector industrial; permitiendo establecer el impacto económico en el tiempo, las utilidades esperadas y algunas opciones de mejora tecnológicas en 2 escenarios establecidos para una estación de recarga de automóviles híbridos o eléctricos en la ciudad de Bogotá, mediante el uso de energía solar empleando paneles monocristalinos, baterías de Ión – litio y demás componentes necesarios para su funcionamiento. Para lograr los resultados económicos, se realizó el análisis en periodos semestrales y considerando una tasa de inversión semestral del 11.24 % correspondiente a la tasa media de los CDT en Colombia en 2022. Esto con el fin de realizar un análisis comparativo de la intención de inversión de este capital. En el estudio se realizó la simulación en PHYTON de la degradación en el tiempo, de los principales componentes del sistema energía solar; logrando identificar que la variable “temperatura de operación” es un factor representativo en la vida útil de estos. Del mismo modo, en el análisis también determina una alternativa de solución tecnológica, que permite monitorear, controlar y evitar la variación de la temperatura en algunos de los componentes del sistema, lo que lograría prolongar su vida útil (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractConsidering the relevance in the use of the ISO55001 - Asset Management standard, this study focuses on industrial equipment and renewable energies, as well as its repercussion in the environmental area of the industrial sector; allowing to establish the economic impact in time, the expected profits and some technological improvement options in 2 scenarios established for a hybrid or electric car charging station in the city of Bogotá, through the use of solar energy using monocrystalline panels, lithium-ion batteries and other components necessary for its operation. In order to achieve the economic results, the analysis was carried out in semiannual periods and considering a semiannual investment rate of 11.24 % corresponding to the average rate of the CDT in Colombia in 2022. This in order to perform a comparative analysis of the investment intention of this capital. In the study, a PHYTON simulation of the degradation over time of the main components of the solar energy system was carried out, identifying that the variable "operating temperature" is a representative factor in the useful life of these components. In the same way, the analysis also determines an alternative technological solution that allows monitoring, controlling and avoiding the temperature variation in some of the system components, which would extend their useful life.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Automatización Industrialspa
dc.format.extent84 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87520
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Automatización Industrialspa
dc.relation.referencesD. L. Cadavid, K. G. Salazar Serna, A. Valencia Arias, y C. J. Franco, «Las ciudades y el sol: paridad de red de la generación de electricidad con sistemas fotovoltaicos en los hogares en Colombia», ACE: Architecture, City and Environment, vol. 15, n.o 43, jun. 2020, doi: 10.5821/ace.15.43.8772.spa
dc.relation.referencesJ. E. A. Fernandez, J. X. N. Méndez, y C. A. A. Ulloa, «Diseño de un Sistema de Gestión y de Control Operacional», p. 9, 2008.spa
dc.relation.referencesJ. F. Meza Cartagena y E. M. García Torres, «Asignación de recursos para la recarga de vehículos eléctricos en estaciones de servicios basado en la respuesta a la demanda», I+D Tecnológico, vol. 14, n.o 2, pp. 66-73, dic. 2018, doi: 10.33412/idt.v14.2.2075.spa
dc.relation.referencesJ. V. A. Restrepo Laverde y D. A. Tobón Ramírez, «Desarrollo de estación de carga de vehículos eléctricos», Lámpsakos, n.o 19, pp. 22-29, ene. 2018, doi: 10.21501/21454086.2532.spa
dc.relation.referencesM. A. S. Calderón, «Propuesta de etiquetado vehicular en pro de la eficiencia energética y reducción de emisiones GEI para Colombia basada en experiencia internacional», p. 389, 2017.spa
dc.relation.referencesP. R. Hernández, «Instalación y optimización de un sistema de placas solares fotovoltaicas en una estación de carga de vehículos eléctricos», Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Madrid, España, 2019. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11531/35775spa
dc.relation.references«Estimación de costos de energía eléctrica para la recarga de vehículos eléctricos basado en la óptima respuesta de la demanda», Universidad Politecnica Salesiana, Quito, Ecuador, 2020. [En línea]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19333/1/UPS%20-%20TTS185.pdfspa
dc.relation.referencesL. M. Caro Ramirez, «Análisis de calidad de potencia en estación de carga de vehículos eléctricos.pdf», Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 2019. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/45485spa
dc.relation.referencesA. D. Q. Rodriguez, «Implementación de un esquema de gestión de recarga de vehículos eléctricos basado en v2g y respuesta a la demanda», Universidad distrital Francisco Jos de Caldas, Bogotá, Colombia, 2016. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11349/4490spa
dc.relation.referencesG. O. Esteban, «Caracterización de baterías de Litio para el estudio del envejecimiento», Escuela superior de Ingenieros industriales, Madrid, España, 2019. [En línea]. Disponible en: https://oa.upm.es/57278/1/TFG_GUILLERMO_OLMO_ESTEBAN.pdfspa
dc.relation.referencesJ. D. Colorado Bedoya, «Diseño banco de pruebas y caracterización del sistema de baterias de un vehiculo.pdf», Universidad de los Andes, 2018. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/40292spa
dc.relation.referencesD. L. J. Jiménez, «Gestión óptima de la energía de una nano-red para minimizar la degradación de un pack modular de baterías de ion-litio», Universidad de Chile, Chile, 2018. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169961spa
dc.relation.referencesP. C. Arribas, F. J. Alonso, J. M. L. Martínez, y F. J. S. Alejo, «Sistema Embebido para el Control de Carga de Baterías en un Vehículo Eléctrico Híbrido ligero (EPISOL)», IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010, p. 8, 2010.spa
dc.relation.referencesG. I. Zamora Gómez, «Efecto de la topología del tren de potencia en la vida de las baterías», Instituto potosino de investigación científica y tecnológica, A.C., Mexico, 2015. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11627/2852spa
dc.relation.referencesM. F. N. Enriquez, «Ubicación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en sistemas de distribución usando una técnica heurística», Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, 2019. [En línea]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11059/10400spa
dc.relation.referencesD. J. Trujillo Sandoval y E. M. García Torres, «Respuesta de demanda de energía por introducción de vehículos eléctricos: estado del arte», I+D Tecnológico, vol. 16, n.o 1, pp. 5-11, ene. 2020, doi: 10.33412/idt.v16.1.2433.spa
dc.relation.referencesP. R. Gallo, «Dimensionamiento y selección de un sistema solar fotovoltaico de conexión a red para el restaurante “el zarco” ubicado en la ciudad de Cajamarca», Universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, Peru, 2019. [En línea]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12893/4310spa
dc.relation.referencesG. Nava Anguiano, «Prototipo de plataforma de generación de energía alterna para carga y recarga de vehículo eleétrico.pdf», Tecnológico Nacional de mexico, Mexico. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/123456789/1390spa
dc.relation.referencesE. D. Sánchez Melo, «Apoyo a los procesos de auditoría y control interno en las actividades misionales de las modalidades de trabajo de grado del programa de banca y finanzas», Unidades tecnológicas de santander, 2018. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/160/R-DC- 95_Plantilla_Informe_Final_Proyecto_de_Investigaci%C3%B3n%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesB. A. Fernández, «Evaluación de la integración de sistemas de baterías en los sistemas de potencia utilizando el software powerworld», Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia, 2019. [En línea]. Disponible en: http://red.uao.edu.co//handle/10614/11797spa
dc.relation.referencesM. V. D. Merchán, «Vigilancia tecnológica y prospectiva del vehículo eléctrico y tecnologías periféricas», Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2014. [En línea]. Disponible en: www.ing.unal.edu.co/grupos/emd/index.htmlspa
dc.relation.referencesQ. Chen, «El rey de las tecnologías fotovoltaicas de nueva generación - - Células solares de perovskita y oportunidades y desafíos», ECS - Electrochemical Society, p. 10, 2020, doi: 10.1088 / 1757-899X / 926/1/012010.spa
dc.relation.referencesA. C. galindo Vargas, «Implementación de la norma ISO 55001 en ISA Intercolombia», presentado en Congreso internacional de gestión de Activos, Medellín, Colombia, 2021, p. 9. [En línea]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/24820/AdrianaCarolina_GalindoVargas_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.references«Norma ISO-55001». Colombia, 2014. [En línea]. Disponible en: www.iso.orgspa
dc.relation.references«Norma ISO-55002». Colombia, 2014. [En línea]. Disponible en: www.iso.orgspa
dc.relation.referencesA. M. B. Devia, J. S. S. Santana, y J. A. H. Mora, «Propuesta metodológica para la elaboración de un plan estratégico de gestión de activos sector eléctrico», . pp., vol. 8, n.o 2, p. 23, 2017.spa
dc.relation.referencesY. S. Q. Achito, «Modelo de gestión de activos para el sector inmobiliario. Propuesta a partir de la norma», Universidad Nacional a distancia UNAD, Huila, Colombia, 2020. [En línea]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38296spa
dc.relation.referencessales@victronenergy.com, «Datasheet-OPzS-batteries-ES.pdf». JG Almere | The Netherlands, 2015. [En línea]. Disponible en: www.victronenergy.comspa
dc.relation.references«kW y coches eléctricos: Todo lo que debes saber sobre su consumo y potencia eléctrica», Tecnología. [En línea]. Disponible en: https://www.hyundai.com/es/zonaeco/eco-drive/tecnologiaspa
dc.relation.referencesV. españa, «Ficha Técnica de panel solar SCL-320WP1». 2010. [En línea]. Disponible en: www.monsolar.comspa
dc.relation.referencesV. Energy, «Manual del cargador solar MPPT». 2021. [En línea]. Disponible en: www.victronenergy.comspa
dc.relation.references«Cálculo de sistema solar fotovoltaico». 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Abril/CALCULOS_SISTEMA_SOLAR_FOTOVOLTAICO_30ABR.pdfspa
dc.relation.referencesJ. S. Parrado Gutierrez, «Regulador de carga para baterías en una instalación fotovoltaica», Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2021. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/59746spa
dc.relation.referencesA. R. de Pinto y V. Alto, «Manual de Regulador fotovoltaico RSD30 y RSD50». Versión 1.1, 2006. [En línea]. Disponible en: www.solener.comspa
dc.relation.referencesA. Conde Velasco, «Estudio, análisis y desarrollo de un modelo genérico de envejecimiento para baterías de ion-litio. Aplicación a LFP y NMC.», Universidad Politécnica de Madrid, 2020. [En línea]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-3586-4522spa
dc.relation.referencesS. Pokorni, «Reliability Prediction of Electronic Equipment MIL-HDBK-217F (NOTICE 2)». 1995. [En línea]. Disponible en: DOI: 10.1109/5.293157spa
dc.relation.referencesC. Freddy, T. Emmanuel, S. Víctor, T. Homero, y A. Roberto, «Determinación de la vida útil de un Inversor para aplicaciones fotovoltaicas», vol. 12, n.o 1, p. 8, 2014.spa
dc.relation.referencesM. Andresen, K. Ma, G. Buticchi, J. Falck, F. Blaabjerg, y M. Liserre, «Junction Temperature Control for More Reliable Power Electronics», IEEE Trans. Power Electron., vol. 33, n.o 1, pp. 765-776, ene. 2018, doi: 10.1109/TPEL.2017.2665697.spa
dc.relation.referencesP. D. V. Salas, «Diseño de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a 15 computadoras portátiles en la PUCP», Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2014. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/5447spa
dc.relation.referencesÁ. I. A. Molina, «Evolución de las tarifas de electricidad de usuarios residenciales antes y después de la reforma del mercado eléctrico de 1994», Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2020. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80665spa
dc.relation.references«IPC en Colombia - Diciembre 2021». 2021. [En línea]. Disponible en: www.dane.gov.co/spa
dc.relation.referencesB. G. Bayona, J. Antonio, D. L. Lescano, y E. Javier, «Diseño de un sistema de gestión de activos bajo la norma ISO 55001 para la empresa CRS León Ingenieros EIRL», Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en: uuid:97691AF1-0565-45F1-BDCB-677FCF4spa
dc.relation.referencesC. eduardo Hernandez, «Incentivos para la adopción de tecnologías de cero emisiones alrededor del mundo», Bogotá, Colombia, 2023. [En línea]. Disponible en: https://girozero.uniandes.edu.co/system/files/2023-03/docs/Incentive_Schemes.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - Transportespa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingenieríaspa
dc.subject.lembNORMALIZACIONspa
dc.subject.lembStandardizationeng
dc.subject.lembCONTROL DE CALIDADspa
dc.subject.lembQuality controleng
dc.subject.lembAUTOMATIZACIONspa
dc.subject.lembAutomationeng
dc.subject.lembELECTRICIDAD EN EL TRANSPORTEspa
dc.subject.lembElectricity in transportationeng
dc.subject.lembAUTOMOVILES ELECTRICOSspa
dc.subject.lembAutomobiles, electriceng
dc.subject.lembENERGIA SOLARspa
dc.subject.lembSolar energyeng
dc.subject.lembECONOMIA DE LA ENERGIAspa
dc.subject.lembEnergy economicseng
dc.subject.proposalGestión de activosspa
dc.subject.proposalNorma ISO 55001spa
dc.subject.proposalPlan Estratégico de Gestión de Activos
dc.subject.proposalRecarga de Vehículos Eléctricosspa
dc.subject.proposalEV´sspa
dc.subject.proposalElectrolinera
dc.subject.proposalEnergía Solarspa
dc.subject.proposalAsset managementeng
dc.subject.proposalISO 55001 Standardeng
dc.subject.proposalStrategic Asset Management Planeng
dc.subject.proposalRecharging of Electric Vehicleseng
dc.subject.proposalSolar Energyeng
dc.titleGestión de activos de la norma ISO 55001 en estaciones de carga para vehiculos eléctricos en Colombiaspa
dc.title.translatedAsset management of the ISO 55001 standard in charging stations for electric vehicles in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentDataPaperspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80021420.2024.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: