La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith

dc.contributor.authorSánchez, Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T23:31:58Zspa
dc.date.available2019-07-02T23:31:58Zspa
dc.date.issued2014-07-01spa
dc.description.abstractUna perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro (y ser acogidos por él). De acuerdo con esta idea de lo humano, los criterios para juzgar con la mayor corrección posible la conducta de los otros son la simpatía basada en la imaginación y la figura del espectador imparcial. Preocupándose por estos mecanismos morales, Smith cree que nuestras sociedades funcionarán como una buena orquesta, en la cual nuestras vidas serán bellas y armoniosas; no seremos una sociedad de solistas eternos que solo abogan por el interés propio. Este texto presenta un esbozo general de la ética de Smith y sus dos propuestas centrales: la simpatía y el espectador imparcial. A partir de estos conceptos, se desarrolla la idea de que la moral no es exclusivamente racional, sino que depende de la interacción social y de la experiencia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65920/spa
dc.identifier.issnISSN: 2215-9703spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64897
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofíaspa
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/55779spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofSaga - Revista de Estudiantes de Filosofíaspa
dc.relation.referencesSánchez, Carolina (2014) La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith. Saga: Revista de Estudiantes de Filosofía, 15 (27). pp. 46-51. ISSN 2215-9703spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.proposalAdam Smithspa
dc.subject.proposalEgoísmospa
dc.subject.proposalEspectadorspa
dc.subject.proposalimparcialspa
dc.subject.proposalImaginaciónspa
dc.subject.proposalMotivaciones para actuarspa
dc.subject.proposalSimpatíaspa
dc.titleLa simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smithspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
55779-283844-1-PB.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format