Análisis bayesiano de estabilidad fenotipica usando a priori de jeffreys.

dc.contributor.authorCotes Torres, José Miguelspa
dc.contributor.authorSanches, Adhemarspa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:20:15Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:20:15Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractUno de los métodos utilizados para evaluar estabilidad fenotípica es el propuesto por Shukla, el cual calcula la varianza de los genotipos dentro de la interacción genotipo por ambiente, para lo cual se hace uso de la estimación de los componentes de varianza dentro del análisis de varianza combinado. El acceso al cálculo de metodologías como REML e ML permitieron trabajar con datos que presentan algún grado de desbalance, sin embargo no solucionan de una manera adecuada el problema de la estimación de componentes de varianza negativos, los cuales son asumidos como cero y redistribuidos en los demás componentes positivos. El uso de la metodología bayesiana en la estimación de componentes de varianza resuelve satisfactoriamente este problema sin afectar los demás componentes. En este trabajo, se utilizaron datos de producción comercial de papa de 10 pruebas regionales realizadas en la región andina colombiana y se utilizó la metodología bayesiana en la solución del modelo mixto para la estimación de la varianza de Shukla con base en una distribución a priori no informativa de Jeffreys. Fueron obtenidas muestras de la distribución a posteriori conjunta mediante el algoritmo Independence Chain, con un tamaño de muestreo de 1,16x105 y un burn-in de 500. Los resultados muestran que en la estimación REML de componentes de varianza tres genotipos presentan componentes de varianza estimados como cero. Las estimativas bayesianas son 89,35; 377,18 y 101,12; y los respectivos intervalos de credibilidad al 95% son: (2,13 – 371,70), (35,26 – 1363,67) y (2,33 – 434,53). Finalmente con estas estimativas no se afectó la estimación de los demás componentes de varianza.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26646/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26646/2/24933spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36562
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24263spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 59, núm. 1 (2006); 3077-3088 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesCotes Torres, José Miguel and Sanches, Adhemar (2006) Análisis bayesiano de estabilidad fenotipica usando a priori de jeffreys. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 59, núm. 1 (2006); 3077-3088 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalVarianza de Shuklaspa
dc.subject.proposalPriori de Jeffreysspa
dc.subject.proposalImportance sampling.spa
dc.titleAnálisis bayesiano de estabilidad fenotipica usando a priori de jeffreys.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24263-85136-1-PB.pdf
Tamaño:
228.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format