Algunos piojos blancos que afectan las plantas cultivadas en colombia

dc.contributor.authorMosquera París, Felipespa
dc.date.accessioned2019-06-28T09:46:35Zspa
dc.date.available2019-06-28T09:46:35Zspa
dc.date.issued1973spa
dc.description.abstractDebido a que en Colombia solo se habían reportado los piojos blancos de los cítricos Unaspis citri (Comstock) y Pinnaspis aspidistrae (Signoret), ha existido la tendencia a llamar por uno de estos dos nombres a cualquier escama que tenga sus machos en forma de "piojo blanco". Durante el desarrollo de los reconocimientos fitosanitarios efectuados durante 1971 -1972, en colaboración con el Dr. Henry E. Martín, se encontraron varias especies de escamas (Homoptera: Diaspididae) cuyos machos tenían el escudo estrecho, alargado, de bordes paralelos y recubiertos de una secreción cero él de color blanco, con un par de canales longitudinales dorsales y sus dos primeras exuvias, de color dorado, localizadas en un extremo del escudo (tipo "piojo blanco"). En el presente trabajo se incluyen las principales diferencias morfológicas entre las hembras de estos insectos con anotaciones sobre sus hospederos y hábitos. Tiene por objeto además, dar alguna información sobre insectos que pueden considerarse como plagas potenciales para varios cultivos y pretende servir de ayuda para la diferenciación de las especies de "piojos blancos".spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/31118/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41021
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30245spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 28, núm. 2 (1973); 57-64 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesMosquera París, Felipe (1973) Algunos piojos blancos que afectan las plantas cultivadas en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 28, núm. 2 (1973); 57-64 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalPiojosspa
dc.subject.proposalInsectosspa
dc.subject.proposalPlagasspa
dc.subject.proposalPlantas de Colombiaspa
dc.subject.proposalEscama.spa
dc.titleAlgunos piojos blancos que afectan las plantas cultivadas en colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30245-109056-1-PB.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format