Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCuervo Andrade, Jairo LeonardoRodríguez Cabra, Javier LeonardoPulido Arango, Ana MaríaFigueredo Romero, Lida VivianaRodriguez Machado, Oscar JavierRodríguez Cabra, Javier Leonardo2020-08-032020-08-032017-032017-03Obtención de aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) En el municipio de guasca cundinamarca / Jairo Leonardo Cuervo Andrade, Javier Leonardo Rodríguez, Ana María Pulido, Lida Viviana Figueredo, Oscar Javier Rodríguez – Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de investigación Sistemas de producción agrícola y fo- restal “SIPAF”, 2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77909De las plantas el hombre siempre ha aprovechado los poderes curativos que estas tienen gracias a los componentes que hacen a cada una de ellas única. Dichos componentes les dan las características en cuanto a su aroma, color, taxonomía, al igual que sus diferentes usos, sean terapéuticos, cosméticos o gastronómicos, entre otros. El romero (Rosmarinus offcinalis L.) generalmente se encuentra de forma silvestre en zonas rocosas y arenosas cercanas al mar pero debido a su adaptabilidad y poca exigencia para cultivarse se reproduce con facilidad en otras zonas. (Avila-Sosa & Navarro-Cruz, 2011). En Colombia se ha identificado que uno de los productos con mayor potencial e interés para aumentar el comercio internacional y el aprovechamiento de acuerdos comerciales en hierbas aromáticas es el romero. (Red de comunicaciones Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural;, 10 de nov 2015), ya que el cultivo del romero (Rosmarinus officinalis L.) es uno de los más importantes dentro del mercado de las plantas aromáticas y medicinales en el mundo, pues se utiliza como condimento y aromatizante de comidas. Del romero se obtienen aceites esenciales estimulantes y tónicos medicinales para perfumería, aromaterapia y usos industriales. (Álvarez Herrera & Lusardo Rodríguez, 2007). Por el gran potencial que tiene esta especie, se planteó el proyecto, financiado por el corredor tecnológico agroindustrial Bogotá- Cundinamarca, Obtención de un aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como alternativa de comercialización en Cundinamarca, proceso que se desplegó en el Municipio de Guasca, donde se establecieron once parcelas de romero la que se utilizó como materia prima, para el desarrollo del proceso de extracción del aceite esencial y del prototipo con el que se realizó dicho proceso. El romero (Rosmarinus officinalis L.), es una planta arbustiva, originaria del mediterráneo, en Colombia se ha sembrado desde 1950, es una planta rústica que crece bien en climas fríos y templados del país, se utilizan sus tallos, hojas y flores, en industrias alimenticias y cosméticas principalmente. La exportación de esta especie en Colombia ha despertado gran interés los últimos 30 años, se comercializan los tallos apicales de un tamaño de 20 a 30 cm, es entregado por parte de los agricultores a empresas comercializadoras ubicadas en los principales centros poblados de Colombia. La demanda de esta especie presenta una estacionalidad, la época de mayor demanda está comprendida entre los meses de Septiembre a Marzo, el principal factor de riesgo de la producción esta las enfermedades principalmente el Fusarium oxysporum que puede destruir las plantaciones en su totalidad, el otro factor es la tasa cambiaria debido a que el precio del romero se transa en dólares, oscilando entre los 1,5 a 2,0 USD por kilogramo.144application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación580 - Plantas::582 - Plantas destacadas por características vegetativas y floresObtención de aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) en el municipio de Guasca CundinamarcaLibroAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessObtención de aceiteObtaining oilProcessed vegetable productsRosmarinus officinalis LGuascaVegetable fatsSpicesCundinamarcaProductos vegetales procesadosPlant-based productsRosmarinus officinalis LGrasas vegetalesGuascaEspeciasProductos de origen vegetalCundinamarca