Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSturm, HelmutRangel Churio, Jesús OrlandoRuiz Carranza, Pedro M.Díaz-Piedrahita, Santiago2022-10-082022-10-081985https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82357ilustraciones, fotografías, mapasEl presente estudio intenta proporcionar una visión integral de los aspectos ecológicos relevantes del páramo andino Se tomó como base de investigación; la tipificación fitoecológica de los pajonales, frailejonales y otras combinacionés florístico-fisionómicas y la artropofauna asociada en los conjuntos comunitarios referidos.CONTENIDO -- PROLOGO -- PARTE 1 ESTUDIOS GENERALES -- Introducción -- Localización geográfica de las regiones estudiadas -- Aspectos climáticos -- Metodología -- Macroclima -- Precipitación -- Temperatura -- Otros factores climáticos -- Mesoclima -- .Microclima -- Discusión de los aspectos climáticos -- Precipitación -- Radiación -- Viento -- Suelo y fauna del suelo -- Metodología -- Resultados -- Suelos -- Caracteres físico-químicos -- Perfil -- Caracteres químicos -- Clasificación -- Fauna del suelo -- Discusión de resultados e indicación de problemas -- Uso de los suelos para agricultura --Vegetación -- Presentación -- Metodología -- Resultados --Consideraciones sinecológicas -- Región del Sumapaz -- Región de la Sierra Nevada del Cocuy -- Región de San Cayetano (Cund.) -- Región del Parque los Nevados -- Región del Nevado del Huila -- Región de la Sierra Nevada de Santa Marta -- Otras comunidades y/o regiones incluidas -- Cordillera Central -- Cordillera Oriental -- Observaciones sobre la vegetación en la región Curl -- Consideraciones ecológicas particulares -- Biomasa -- Periodicidad de floración -- Aspectos morfológicos -- Discusión y comentarios finales sobre vegetación -- Cordillera Oriental -- Cordillera Central -- Sierra Nevada de Santa Marta -- Espectro básico de la vegetación paramuna -- Consideraciones fitogeográficas -- Fauna -- Metodología -- Fauna de los merótopos de Espeletiinae -- Fauna del anillo de hojas muertas -- Fauna de las bases foliares en hojas muerta -- Fauna de las hojas vivas y recientemente muer -- Fauna con actividad nocturna -- Fauna de las macollas de Gramíneas -- Fauna por debajo de las piedras -- Anotaciones respecto a la sistemática, distribución altitudin biogeografía de algunos grupos. -- Discusión - Resumen -- Aprovechamiento-explotación de la biomasa paramun -- Número de especies y grupos dentro del frailejoni -- Factores de adaptación -- Otros comentarios -- PARTE II -- ESTUDIOS REGIONALES --La vegetación del Páramo de Monserrate -- Introducción -- Metodología -- Resultados -- Los parches de vegetación -- Vegetación litofítica y fisuricol -- Vegetación de pantano y turbera -- Comunidades alteradas -- Paraclimax de bosques de Eucalipto -- Colonizaciones temporales -- Vegetación arvense -- Vegetación ruderal. -- Las unidades de vegetación (comunidades climácicas) -- EPIDENDRO-ESPELETION GRANDIFLORAE Subalianza nov -- Asociación secundaria de Calamagrostis planifolia y Calamagrostis effusa -- Comunidad de Puya nitida y Rhynchospora macrochaeta -- JAMESONIO BOGOTENSII-CALAMAGROSTIETUM EFFUSAE prov. -- Comunidad de Espeletiopsis corymbosa -- CLADINO RANGIFERINAE-BEFARIETUM RESINOSAE -- ARAGOO-ARCYTOPHYLLETUM NITIDAE prov. -- DRIMO GRANATENSI1-WEINMANNIETUM TOMENTOSAE -- Comunidad de Sphagnum sancto-josephense y Carex bonplandil -- Comunidad de Swallenochloa weberbauerii y Blechnum loxense -- Discusión y síntesis final de la vegetación de Monserrate -- Estudio comparativo de la artropofauna de un bosque alto-andino y de un pajonal paramuno en la región de Monserrate (Cund.) -- Introducción -- Localización del área de estudio y consideraciones sobre el clima -- Metodología-Materiales -- Métodos para evaluar la abundancia -- Métodos para evaluar la densidad de actividad -- Ordenación y análisis de datos -- Resultados -- Valores de abundancia -- Suelo de páramo -- Suelo de bosque -- Valores de la densidad de actividad -- Estrato rasante del páramo --Estrato aéreo del páramo -- Estrato rasante del bosque -- Estrato aéreo del bosque -- Correlación entre estratos y etapas sucesionales -- Correlación entre estratos del bosque -- Síntesis final -- PARTE III -- Consideraciones finales sobre la ecología de la región paramun -- Función de la región paramuna -- Adaptaciones en la región -- Historia -- Influencia antropógena -- Tareas futuras -- Agradecimientos -- Referencias -- Resumen -- Summary -- Zusammenfassung292 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 1985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/570 - Biología::577 - EcologíaEcología de los páramos andinos : una visión preliminar integradaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEcología de tierras húmedasFauna de páramosVegetación y clima