Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAnzola Moreno, Javier AndrésCamargo Rojas, Diana AlexandraAcevedo Rey, Viviana2025-09-182025-09-182025https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88900ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasObjetivo: Diseñar estrategias pedagógicas en los programas del área de actividad física y deporte de la sede Bogotá para una vida activa y saludable como parte de la formación integral, el cuidado de la vida y el buen vivir en el marco de la promoción de la salud, a través de la movilización participativa de la comunidad universitaria. Metodología: A nivel metodológico se realiza una fase 1 inicial de la investigación acción participativa el cual tiene como alcance diagnosticar y categorizar, para plantear algunas ideas preliminares de las estrategias que resolverían el problema. De igual manera se utilizará un enfoque mixto para la recolección de los datos como aspectos sociodemográficos, gustos, intereses, motivaciones y barreras frente a la actividad física y el deporte por medio de grupos focales, entrevistas semiestructuradas, aplicación del cuestionario IPAQ y el FANTÁSTICO. A su vez se desarrollarán grupos focales, diarios de campo, registro audiovisual y entrevistas, en donde se identificarán las estrategias pedagógicas desarrolladas en los programas del área de actividad física y deporte en la sede Bogotá y se comprenderán los fenómenos culturales y simbólicos de la comunidad universitaria sobre la actividad física como estrategia pedagógica para la promoción de la salud y la formación integral en la Universidad Nacional de Colombia los cuales serán tabulados por medio de la biblioteca ggplot2 y performanceanalytic y ATLAS.TI. Resultados: La pedagogía en el contexto de la actividad física y el deporte va más allá de la simple instrucción técnica; se constituye como un medio poderoso para fomentar el desarrollo integral de los individuos. Entender las características de la comunidad universitaria la cual demuestra niveles de actividad física bajos y moderados, pero estilos de vida saludable que pueden ser mejorados plantea estrategias que no solo favorezcan la práctica corporal sino también que promuevan el desarrollo integral de los individuos participantes los cuales se ven inmersos en un contexto social y político que puede influir en habilidades para la vida diaria y la actividad física y el deporte. Conclusión: La pedagogía emerge como un pilar fundamental en la actividad física y el deporte, trascendiendo la mera ejecución de movimientos para convertirse en un vehículo de educación integral. Su impacto se extiende más allá del desarrollo físico, abarcando las dimensiones emocional y social del individuo. La práctica deportiva, bajo una óptica pedagógica, se transforma en un escenario de superación personal, autoconocimiento y expresión emocional, incluso alcanzando la categoría de manifestación artística. (Texto tomado de la fuente)Objective: To design pedagogical strategies in the physical activity and sports programs at the Bogotá campus for an active and healthy life as part of comprehensive education, life care, and good living within the framework of health promotion, through the participatory mobilization of the university community. Methodology: At the methodological level, an initial phase 1 of participatory action research is carried out, which aims to diagnose and categorize data in order to propose preliminary ideas for strategies that would solve the problem. A mixed-method approach will also be used to collect data on sociodemographic aspects, tastes, interests, motivations, and barriers to physical activity and sports through focus groups, semi-structured interviews, and the application of the IPAQ and FANTÁSTICO questionnaires. Focus groups, field diaries, audiovisual recordings, and interviews will also be conducted. These will identify the pedagogical strategies developed in the physical activity and sports programs at the Bogotá campus. The cultural and symbolic phenomena of the university community regarding physical activity as a pedagogical strategy for health promotion and comprehensive education at the National University of Colombia will be understood. These data will be tabulated using the ggplot2 and performanceanalytic libraries and ATLAS.TI. Results: Pedagogy in the context of physical activity and sport goes beyond simple technical instruction; it constitutes a powerful means to foster the integral development of individuals. Understanding the characteristics of the university community, which demonstrates low and moderate levels of physical activity but healthy lifestyles that can be improved, proposes strategies that not only favor physical activity but also promote the integral development of participating individuals, who are immersed in a social and political context that can influence daily living skills, physical activity, and sport. Conclusion: Pedagogy emerges as a fundamental pillar in physical activity and sport, transcending the mere execution of movements to become a vehicle for integral education. Its impact extends beyond physical development, encompassing the emotional and social dimensions of the individual. Sports practice, from a pedagogical perspective, becomes a scenario for personal growth, self-knowledge, and emotional expression, even reaching the category of artistic manifestation.[141] páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesEstrategias pedagógicas. Aspectos de saludPedagogical strategiesHacia una vida activa y saludable : estrategias pedagógicas en la promoción de salud a través de la actividad física y el deporte en la Universidad Nacional de Colombia Sede BogotáTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessAptitud físicaPhysical fitnessPromoción de la salud -- MétodosHealth promotion -- MethodsEstilo de vida saludableHealthy lifestyleAlfabetización en saludHealth literacyEducación del paciente como asuntoPatient education as topicActividad físicaPedagogía en saludEstrategias pedagógicasPromoción de la saludAlfabetización en saludPhysical activityPedagogical strategiesHealth promotionHealth literacyTowards an active and healthy life : pedagogical strategies for promoting health through physical activity and sports at the National University of Colombia, Bogotá CampusEjercicio físicoExerciseEntrenamiento deportivoCoaching (Athletics)