Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-04-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76255En el centro de la galaxia elíptica M87 del cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 60 millones de años luz de la Tierra, 200 científicos de 20 países han registrado un agujero negro supermasivo que pesa 6.500 millones de veces la masa del Sol. Los datos recogidos por ocho radiotelescopios de todo el mundo a lo largo de cuatro días, permitieron crear una imagen que, gracias a los bordes en los que la luz se curva sobre sí misma, se muestra el entorno del "horizonte de eventos", lugar donde la luz y la materia que se precipitan no retornan por el efecto de un campo gravitacional intenso, confirmando así la Teoría General de la Relatividad TGR de Albert Einstein. El proyecto costó entre 50 millones y 60 millones de dólares, de los cuales 26 millones provinieron de la Fundación Nacional de Cienciasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87Objeto de aprendizajehttp://bdigital.unal.edu.co/72381/info:eu-repo/semantics/openAccessTGR de Albert EinsteinTeoría General de la RelatividadGalaxia elíptica M87Cúmulo de galaxias de VirgoFundación Nacional de CienciasInterferometría de línea de base muy larga (VLBI)Agujero negro de M87Telescopio Virtual Horizonte de EventosOAM U.N. de Colombia Sede Manizales