Reconocimiento 4.0 InternacionalMesa Sánchez, Óscar JoséMuñoz Marín, David2022-10-242022-10-242022-10-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82404ilustraciones, diagramas, mapas, tablasLa deforestación excesiva del Amazonas podría disminuir considerablemente la disponibilidad hídrica en Suramérica tropical. La reducción de las tasas de evapotranspiración y de la advección de humedad representan posibles mecanismos de retroalimentación que favorecen la sabanización de bosques. Este proceso ha sido asociado con la aparición de patrones espaciales, observados en imágenes satelitales, que denotan características de auto-organización de la vegetación. En este estudio, se utilizan sistemas reacción-difusión, capaces de generar patrones similares, para analizar la estabilidad de este tipo de ecosistemas, haciendo énfasis en las relaciones de doble vía entre el suelo, la vegetación y la atmósfera. Adicionalmente, se construye un modelo climático regional para simular el clima de Suramérica tropical bajo un escenario idealizado de deforestación, cuyos resultados indican que las tasas de evapotranspiración y de precipitación disminuirían respecto a las condiciones climatológicas preindustriales. Finalmente, utilizando datos generados a partir de imágenes satelitales, se cuantifican los cambios del tipo de cobertura en esa misma región de estudio y se analiza la influencia del clima en la ocurrencia de incendios forestales, que tienden a presentarse en periodos de sequía y altas temperaturas. (Texto tomado de la fuente)Excessive deforestation of the Amazon rainforest could considerably reduce water availability in tropical South America. Decrease of evapotranspiration rates and humidity advection represent possible feedback mechanisms that favor savannization. This process has been associated with spatial patterns formation, observed on satellite images, which denote vegetation self-organization features. In this study, reaction-diffusion systems, able to generate similar patterns, are used to analyze the stability of this kind of ecosystems, emphasizing on soil-vegetation-atmosphere interactions. Furthermore, a regional climate model is used to simulate climate in tropical South America under an idealized deforestation experiment, whose results indicate that evapotranspiration and precipitation rates would decrease compared to preindustrial climatological conditions. Finally, based on satellite images data, changes of land cover type in this region are quantified, and the influence of climate on wildfires is analyzed.xiv, 59 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/550 - Ciencias de la tierra500 - Ciencias naturales y matemáticas330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaEfectos de la deforestación en el clima y el ciclo hidrológicoTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessHydrologic cycleCiclo hidrológicoDeforestaciónSabanizaciónSistemas reacción-difusiónInestabilidad de TuringRelaciones suelo-vegetación-atmósferaModelación climática regionalImágenes satelitalesIncendios forestalesDeforestationSavannizationreaction-diffusion systemsTuring instabilitySoil-vegetation-atmosphere interactionsRegional climate modellingSatellite imagesWildfiresEffects of deforestation on climate and hydrologic cycle