Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez Upegui, Jaime IgnacioRave Herrera, Claudia CristinaCaballero Acosta, HumbertoMontes, Luis FernandoEscobar, DimasSmith Quintero, Ricardo AgustínArango A., AurelioCuadrado A., Amilkar2019-06-242019-06-242004-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8601Se propone en este trabajo una metodología para la definición de los retiros en cuencas urbanas altamente intervenidas, en función de elementos tales como: capacidad hidráulica del río, estabilidad de márgenes y taludes del cauce, franjas para zonas ornamentales y recreación pasiva, franjas de terreno para la extensión de redes de servicios públicos, zonas para la circulación, vías vehiculares o peatonales, zonas de amortiguación para la protección de los ecosistemas en los cauces y las riberas y acceso al cauce y a las zonas de amortiguación para su mantenimiento.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyDefinición de retiros en cuencas urbanas.Documento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/5269/info:eu-repo/semantics/openAccessCuencas UrbanasUsos del suelo