Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRodríguez García, Huascar2019-06-282019-06-282010ISSN: 0120-3045 (impreso) / 2256-5752 (en líea)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35292Este artículo explora brevemente los orígenes del mestizaje andino-español, haciendo énfasis en el papel de las mujeres y en la consiguiente aparición de un nuevo personaje andino: la chola. Al mismo tiempo, indaga las formas en que, desde diversos ámbitos, se han construido estereotipos culturales que muestran a las cholas como objetos de deseo sexual y también como símbolos del trabajo, de la belicosidad y de la abnegación maternal. Dichos estereotipos fueron elaborados, en gran parte, por políticos y por una elite intelectual a fin de inculcar sentimientos nacionalistas mediante una ideología del mestizaje, que pretendió mantener, a la vez, una situación de dominación patriarcal encubierta.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folkloreGénero, mestizaje y estereotipos culturales: el caso de las cholas bolivianasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/25372/info:eu-repo/semantics/openAccessCholasCholificaciónEstereotipos CulturalesMestizajeEstereotipos de GéneroPatriarcadoIdeologíaMestizajeCultural Stereotypes