Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-09-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10642El territorio de Anserma entendido como un sujeto de transformaciones socioambientales, es una construcción social e historica, lo que emplaza a la sociedad civil a establecer un diálogo con su cultura, para prevenir la fragmentación y desestructuración de un territorio que llega hasta Supía, Riosucio, Quinchía y Marmato. La historia de Anserma pasa primero por la cultura Umbra, luego por la de los mineros Afrodescendientes, y finalmente por la de la Colonización Antioqueña.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation9 Geografía e Historia / History and geographyEl territorio de los Ansermas de la cultura UmbraObjeto de aprendizajehttp://bdigital.unal.edu.co/7832/info:eu-repo/semantics/openAccessAnsermacultura UmbraRíosucioCaldasQuinchíacultura EmberaGuillermo Rendón, Anielka GelemurMuseo Interactivo SamogaRisaraldaSupíaMarmatoColonización Antioqueñacomunidades afrocolombianasCentenario SMP ManizalesPaisaje Cultural CafeteroSociedad de Mejoras Públicascivismo caldensehistoria del Eje Cafeterohistoria regional de Caldassubregión del Occidente De Caldashistoria del oro en Colombiaaspectos sociales de CaldasSanta Ana de los Caballerosla seda en Colombia