Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022017-03-24https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59460Se presentan los conflictos ambientales de Manizales asociados a la vulnerabilidad de las laderas y las causas que los explican, como lo son el mercado del suelo y falta de planeación, al lado de un modelo expansionista que presiona la estructura ecológica con el uso del suelo, y cuyas consecuencias son la ocurrencia de eventos hidrogeológicos asociados al cambio climático repitiéndose con desastres que facturan pasivos ambientales, en especial sobre sectores populares. Se incluye anexo ilustrativo sobre el conflicto por la Ciudadela La Aurora y la Reserva Forestal Natural de Río Blanco, donde el uso urbano compromete las funciones de amortiguamiento del área contigua a una de las zonas con mayor biodiversidad del país y que es al tiempo cuenca abastecedora de agua de Manizalesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services53 Física / Physics55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geographyCambio climático y pasivos ambientales del modelo urbanoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/56963/info:eu-repo/semantics/openAccessReserva Forestal Natural de Río Blanco - Manizales (Colombia)Modelo urbano - ManizalesPlan de Ordenamiento Territorial POT - ManizalesVulnerabilidad de las laderas - Manizales (Colombia)Ecosistemas estratégicos - Caldas (Colombia - departamento)Adaptación al Cambio climáticoZonas de riesgo - ManizalesBiociudadela Tierra Viva - Manizales (Colombia)La Aurora - Manizales