Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-04-16https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9391Esta nota señala las amenazas volcánicas más probables que debe atender Manizales, donde equivocadamente se piensa en sismos intensos que a 30 km del volcán se atenúan, y entonces las evacuaciones no proceden, máxime cuando dependiendo de la dirección del viento lo procedente es resguardarse para proteger la vista y las vías respiratorias de las cenizas, en un escenario oscuro y turbio, con descargas eléctricas y lluvias intensas consecuencia de la erupción, en el que las cenizas podrían bloquear las vías, afectar los motores de combustión e interrumpirse el fluido eléctrico y las tele-comunicaciones.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology9 Geografía e Historia / History and geographyManizales frente a la coyuntura volcánicaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/6291/info:eu-repo/semantics/openAccessAmenaza volcánica del Ruizmapa de amenazas volcánicasriesgo volcánico del Ruizvulcanismo en los Andes de Colombiagestión del riesgo en ManizalesObservatorio Vulcanológico de Manizalesdesastres naturales en Colombiamapa de amenazas volcánicasVolcán Nevado del Ruizmanejo de coyunturas volcánicassismos y volcanes en Colombiapotencial geotérmico del Ruizvolcanes y medio ambientesistema de alarmas volcánicasmonitoreo volcánico en Colombiapronóstico de eventos volcánicoscoyuntura volcánica del RuizComités de Emergencias de Caldas y Tolimasistema de alertas volcánicas